Archivo de la etiqueta: cicloviajeros

Pedaleando el mundo: mujeres cicloviajeras

portada-pedaleandoPedaleando el mundo es la última publicación de la web mujeresviajeras.com a través de su editorial Ediciones Casiopea. Todavía no hemos tenido oportunidad de leerlo, pero no será un libro de cicloviajeros más. El hecho de que narre la historia de mujeres cicloviajeras seguro que aporta un punto de vista diferente.

El mundo de la bicicleta todavía está demasiado asociado al mundo de los hombres. Sin embargo, ellas también tienen su hueco, y lo que es más importante, su visión del mundo a través de la bicicleta. En la entrevista que Wibikes realizó a la pareja belga-española de Mundubyciclette, una de las respuestas más llamativas en este sentido fue cuáles eran los miedos antes de empezar. A Andoni le inquietaba alejarse de las comodidades de la vida moderna. A Alice, sin embargo, le preocupaba que la continua convivencia diaria sin espacios terminara con la vida de pareja. Dos visiones tan distintas como los niveles de la pirámide de Maslow: cubrir necesidades básicas vs cubrir necesidades sociales.

La participación de la mujer en el mundo de las bicis es todavía baja, pero como en otras facetas de la vida irá ganando terreno, solo hay que ver el uso de la bicicleta en las ciudades o como cicloviajeras. Otra cuestión es su participación en algunas disciplinas deportivas. Su progresiva participación no estará exenta de problemas y debates como planteábamos hace tiempo en nuestra entrada La Transpyr y las mujeres, pero todo llegará: solo es cuestión de tiempo y de no poner barreras mentales ni de otro tipo.

Nosotros de momento miraremos el mundo a través de estas cicloviajeras. Seguro que es diferente e interesante.

Cicloturismo y turismociclo

Cicloturismo: turismo que se practica en bicicleta.
Turismociclo: turismo que se practica en bicicleta con todas las comodidades.

El primero de estos dos términos será incorporado en la vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia. Mientras, el segundo lo acabamos de inventar. Estos dos vocablos se refieren a conceptos parecidos, pero no iguales.
Sigue leyendo

Entrevista a Mundubicyclette (II parte)

En la primera parte de la entrevista a Alice y Andoni nos centramos en los motivos que les llevaron ser a cicloviajeros, en los primeros temores y cómo les fue cambiando la vida. En esta segunda parte de la entrevista nos centramos en cómo afrontaron el regreso a la rutina tras el primer viaje, por qué volvieron a la carretera o cómo financian sus viajes.

¿Cómo fue la vuelta a la vida rutinaria tras el primer viaje? ¿Hubo problemas de adaptación?
No fue muy fácil. Un viaje así te abre mucho los ojos. Al
regresar te enfrentas a un mundo auto-suficiente y etnocéntrico. Por
eso, al regreso, vimos la necesidad de realizar una proyección audiovisual, dar conferencias, y compartir nuestra experiencia y una
visión más humanista del mundo. Además, a nosotros nos permitía seguir
viajando con todos eso buenos momentos.

¿Trabajáis? ¿Cómo os ganáis la vida? Sigue leyendo

Entrevista a Mundubicyclette (I parte)

Como os anunciábamos hace unos días, aquí tenéis la entrevista que hemos realizado a Alice y Andoni, o Mundubicyclette, que es como denominan su página web estos dos cicloviajeros globales. Tras un primer viaje que les llevó durante más de tres años desde Bélgica hasta Oriente, para regresar a Europa cruzando Norteamérica, ahora andan metidos desde julio de 2010 en una nueva experiencia por Sudamérica. En esta ocasión llevan un pasajero, su hija Maia, a la que se unirá dentro de muy poco un nuevo hijo.

Al margen de toda la información que ofrece su web sobre sus andanzas, en esta entrevista encontraréis respuesta a muchas de las preguntas que alguna vez os habréis hecho al conocer, aunque sea por los medios o internet, a gente que como Alice y Andoni un día lo dejaron todo y se lanzaron a recorrer el mundo a lomos de sus bicicletas.

¿Cuál era vuestra experiencia viajando en bicicleta, antes de comenzar el primer gran viaje?
Aunque parezca mentira, nunca antes habíamos viajado en bicicleta. Simplemente la utilizábamos como medio de transporte en la ciudad y para realizar alguna una excursión que otra. Antes éramos los típicos
mochileros que viajábamos durante cuatro, cinco o seis semanas por el mundo.

¿Por qué decidís dejarlo todo (si había algo que dejar) y emprender un viaje alrededor del mundo que os llevará tres años de vuestra vida? Sigue leyendo

Mundubicyclette: cicloviajeros en estado puro

La Real Academia Española define la acción de viajar como trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio o locomoción. Sin embargo, viajar tiene un significado más amplio e importante que el mero traslado de un sitio a otro, es la acción de conocer nuevos lugares y, sobre todo, nuevas culturas que nos permitan comprender mejor el mundo que nos rodea y entender a los otros. Viajar nos abre la mente, nos enseña y nos hace mejores personas.

Ahora bien, conviene aclarar los conceptos, pues la mayoría de la sociedad confunde el turismo con el concepto de viajar al que me he referido en el primer párrafo. Viajar no es hacer turismo durante unos pocos días visitando un país extranjero, yendo a los sitios pensados para turistas, durmiendo en hoteles pensados para las hordas extranjeras y comiendo le que los autóctonos no comen habitualmente.

Pocas veces nos encontramos con viajeros de verdad, y menos aún, tenemos la posibilidad o el atrevimiento de experimentarlo en nuestra propia piel. Desde aquí os invitamos a conocer la experiencia de Mundubicyclette, es decir, de Alice y Andoni (y ahora también de sus hijos), dos verdaderos cicloviajeros que han hecho de viajar una forma de vida. Dar la vuelta al mundo en bicicleta conociendo de cerca las diferentes culturas es una aventura que, supongo, debe cambiarte la vida. Sigue leyendo