BTT y alforjas: tres formas de combinarlas

No es lo mismo hacer cicloturismo por carretera que por montaña. Esta afirmación que parece muy obvia no lo es tanto. Primero porque existen diferencias importantes entre el asfalto y la montaña como decíamos en una entrada de hace tiempo, segundo porque las alforjas para transportar tus cosas determinarán el peso que arrastres y la estabilidad y movilidad de tu bicicleta.
Aquí van tres formas de combinar la btt y las alforjas.

La diferencia entre las tres opciones lo marcará el portaequipaje, transportín o como quieras llamarlo. Es decir, el accesorio donde engancharás las alforjas a la bicicleta. Nos centraremos en el portaequipaje trasero, ya que si haces un viaje de btt puro (por montaña, no por carretera usando una btt) como mucho podrás cargar adicionalmente una bolsa delantera cogida del manillar. Más allá de eso, el peso limitará mucho tus posibilidades de hacer rutas de btt en condiciones razonables.

Opción A: Portaequipajes clásico
Es el más habitual para hacer cicloturismo. Sus principales ventajas son que permite cargar hasta 25 kg aproximadamente según modelos y que va muy bien sujeto al cuadro de la bicicleta en la parte superior e inferior de la vaina del cuadro. Por el contrario, su principal desventaja deriva de su capacidad, ya que al permitir cargar bastante peso corres el peligro de arrastrar más del que debieras en un viaje con bicicleta de montaña, ya que habitualmente el terreno y las pendientes son más exigentes que en un viaje por asfalto.

Otra desventaja, o al menos una advertencia que cabe hacer, es que este portaequipajes no se puede instalar en todas la bicicletas. Estas deben estar preparadas para poder roscar los tornillos en las vainas, algo que dependerá del modelo de tu bicicleta. Si vas a comprar una bicicleta para hacer viajes, ten presente este aspecto. Generalmente, cuanto mejor es la bici de btt, más probable es que no tenga los agujeros roscados. Se supone que quieres la bici para otros usos.

Opción B: Portabultos con alas
La principal característica de esta opción es que el transportín va cogido de la tija del sillín. Su principal ventaja es que puedes montarlo en cualquier bicicleta. Su desventaja es que como máximo solo podrás cargar unos 10 kg aproximadamente. Esto limitará bastante la cantidad de cosas que puedes llevar tanto por peso como por espacio, sin embargo, para un viaje en primavera o verano en climas cálidos debería ser suficiente. Otra desventaja es que no es tan robusto como la opción anterior.

Aunque a nosotros no nos ha pasado, en algunos momentos tienes la sensación que en algún salto se puede partir la tija del sillín o el transportín. Pero ya digo, es una sensación que se produce al descender dando tumbos por la montaña y oyendo las alforjas bailar sobre el transportín. Una última consideración; hay portabultos sin alas, pero te recomiendo que lo compres con alas, sino limitarás aún más tu capacidad para llevar alforjas, bolsas, etc.

Opción C: bolsas integradas en el cuadro
De esta opción poco os podemos contar. Solo que visitéis la página web de su fabricante por si os interesa. Cuanto menos es curioso, aunque desconocemos la cantidad de cosas que puedes llevar, la estabilidad o comodidad que ofrece. Deben funcionar bien, porque baratas no son.

 

 

Entradas relacionadas
Crónica de un viaje con btt y alforjas
Transpirenaica en BTT: experiencias y comentarios

11 comentarios en “BTT y alforjas: tres formas de combinarlas

  1. nisti

    Existe un portabultos que se puede instalar en bicicletas sin roscas en el cuadro. Es de la marca Thule, y parece bastante robusto. Al parecer da buen resultado, pero cabe la posibilidad de que se tenga que hacer alguna adaptacion casera, para instalarlo en ciertos cuadros.

    Responder
  2. Nisti

    Para los practicantes de bicicleta de montaña, la opcion C es muy recomendable. El caso es que con las bolsas de cuadro se puede cargar todo lo necesario para viajes cortos. Es sin duda la forma mas ligera de llevar el equipaje, pero nos obliga a funcionar de forma mas austera, porque no permite el mismo volumen de carga que unas alforjas. Aun asi creo que es la estrategia que mejor se adapta a la mountain bike. Los apaños para instalar un portabultos clasico, pueden funcionar mas o menos bien, pero no es lo mejor para rodar por senderos bacheados.

    Responder
    1. wibikes Autor

      No recuerdo dónde las compramos, ni la marca (no llevan ninguna identificación) En todo caso no creo que te sea dificil encontrar. Massi tiene alguna parecida y el distribuidor Comet, también.
      Si eres de Valencia, en las tiendas de Rafael Abad seguramente encontrarás algo.

      Responder
  3. Domènec Sayós

    Alguien conoce alguna tienda de Barcelona y/o alrededores que sean especialistas en bicicletas hibridas ?
    Grácias
    Domènec

    Responder
  4. Nisti

    Roger, si la Scale tiene los agujeros para el portabultos en las punteras, solo tienes que cambiar la abrazadera de la tija del sillin, por otra con roscas para portabultos. Ahora no recuerdo donde las venden, pero si buscas en «San Google» seguro que la encuentras. Y hablando de los portabultos de tija, yo solo compraria uno con cierre de cuatro tornillos, pero nunca con cierre rapido, y la bolsa que utilizaria seria lo mas pequeña posible. Incluso me plantearia no utilizar un Trunk bag de los que se venden en las tiendas del sector, y me haria uno artesanal de tamaño reducido, ya que este sistema no admite cargas de mas de cuatro o cinco kilos. Para los que necesiten un portabultos clasico y no tengan roscas en el cuadro para instalarlo, queda la opcion de llevar el cuadro a un taller para que le hagan los agujeros con su rosca, pero claro, perderemos la garantia del fabricante, y tal vez debilitemos algo la zona donde los hagamos, por lo que si no lo vamos a llevar siempre instalado, es aconsejable dejar puestos los tornillos.

    Responder
  5. Roger

    hola a todos,
    primero de todo, gracias por crear este tipo de páginas y foros, que a los iniciados nos va siempre tan bien, para poder consultar cosas. Bueno, os quería preguntar si alguien conoce una opción intermedia entre las opciones A y B, mi vieja bicicleta admite sin problemas la opción A, pero la voy a jubilar a bicicleta de uso urbano y al querer usar el transportin en el nuevo modelo que me he comprado: MTB de 29″ (scott scale 29″), si bien tiene los anclajes de abajo, arriba no tiene nada, entiendo que me debo comprar un nuevo transportin, y la opcion B no me convence…para viajes largos que es mi intención de hacer (con tienda, saco de dormir, bla bla bla), sabeis si hay algunos adaptables con abrazaderas en la parte inferior del cuadro, o a la tija del sillín, o bien, si alguien tiene una bici de 29″ como la habeis adaptado. Tambien hay la opción del carro con ruedas…pero son tan caros, y en el fondo, no me convencen tanto…en todo caso, si lo habeis usado, que os parece?
    bueno, perdonad por el rollo,
    un saludo a todos

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s