La organización de la Transpyr ha informado que en esta segunda edición se ha alcanzado la cifra de 180 participantes, y que el número de mujeres se ha multiplicado por cuatro con respecto al año pasado. Aunque no ha dado la cifra de mujeres que participarán, desde Wibikes hemos estimado (viendo los resultados del año pasado) que rondará la veintena.
Esas son las cifras. Ahora vienen las preguntas: ¿son muchas o son pocas mujeres? ¿qué se debería hacer para animar a otras mujeres a practicar la mountain bike, o el ciclismo en general? ¿debería la organización crear una Transpyr para mujeres? Como en la mayoría de los temas complejos, no hay respuestas simples.
Con relación al porcentaje de mujeres sobre el total de participantes, ligeramente superior al 10%, podríamos decir que desde el punto de vista de la población española el porcentaje es bajo. Los últimos datos ofrecidos por el INE del Padrón municipal , publicados en abril de este año, se indica que el porcentaje de mujeres residentes en España supone el 50,7 por ciento del total de la población. Sin embargo, si pensamos en el número de mujeres que vemos practicando ciclismo de montaña habitualmente, entonces, la proporción no está mal. Lo que no significa que a todos nos gustaría que fuese mayor y que cada vez hubiese más mujeres practicando este deporte.
Esto nos lleva a la segunda pregunta que planteábamos: ¿qué se debería hacer para animar a otras mujeres a practicar la mountain bike? En este tema, al igual que en otros aspectos del fomento de la igualdad, hay un debate abierto. Algunos apuestan por adoptar medidas específicas como crear eventos exclusivos para mujeres. Por el contrario, otros piensan que las rutas son igual de exigentes para hombres y mujeres, donde la distancia y el perfil son factores dados, y lo único que importa es la preparación. En Inglaterra también existe el debate, ver artículo.
Ciñéndonos a la prueba que ahora nos ocupa y respondiendo a la tercera pregunta, desde Wibikes no creemos que debería crearse una Transpyr específica para mujeres. ¿Acaso el Everest lo reducen cuando Edurne Pasaban intenta ascender a su cima? ¿O el maratón de mujeres tiene la mitad de distancia? No. O dicho de otro modo, ¿por qué le vamos a quitar a las mujeres la oportunidad de alcanzar el mismo reto que los hombres? Sería injusto privar a las mujeres de este o de cualquier reto que la vida nos plantea. Cuestión diferente es que debemos poner todos los medios para que mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades.
Desde Wibikes estamos orgullosos de contribuir a ese pequeño porcentaje de mujeres que, al igual que los hombres, intentarán alcanzar su particular objetivo.
En mi opinion las dos cosas , no les gusta pasar el dia entero por las montañas, y tienen menos capacidad que nosotros para meterse por trialeras y sitios dificiles, aparte de eso odian el barro y ensuciarse.
Ya sabia yo que mis palabras se iban a malinterpretar. Hablo por mi propia experiencia y por lo que veo. Chicas en bici por la montaña se pueden contar con los dedos de una mano, haberlas las hay pero pocas es lo que quiero decir,
Igual que en otro tipo de deportes como puede ser aerobic pues predominan mas las mujeres que los hombres por lo cual creo que es todo un factor cultural nada mas.
No digo que una cosas sea ni peor ni mejor,
A mi me encantaria que hubieran mas mujeres que compartieran mi aficion la verdad
Si por favor contar lo de la transpyr con pelos y señales que si lo completais soys unos cracks, a mi me infunde muy respesto , no se yo si seria capa de mantener esas medias
Ya puestos, la parte masculina de Wibikes también va a dejar su comentario. Estoy bastante de acuerdo contigo. Creo que hay un factor cultural, de tradiciones y costumbres muy importante en este aspecto. Ni una mujer es menos femenina porque practique la btt, ni un hombre posee menos masculinidad porque haga aerobic. Creo que lo importante es que vayan cayendo estereotipos y que cada persona se sienta libre de prácticar cualquier actividad, más allá de prejuicios y otros condicionantes sociales. En este sentido es muy recomendable el hecho de viajar al extranjero, especialmente a sociedades más avanzadas y tolerantes que la nuestra, donde es fácil observar que hombres y mujeres comparten actividades de todo tipo, que en nuestro país todavía están muy segmentadas en función del género. Confiemos que poco a poco nuestra sociedad también vaya madurando en esto .
Mi experiencia personal hasta el momento es que ruta de mas de 8 km o con alguna novia, amiga,mujer es que la ruta acaba en discusion.
Con lo cual no quiero decir que las mujeres no sean igual de capaces que nosotros, lo que creo es que hay un factor cultura por medio. Ellas prefieren otro tipo de deportes quizas mas «limpios», voy al gym una hora , charro con la amiga y me duchoy y me voy para casa y ya esta.
En mi caso lo de pasar el dia entero con la bici por mitad de las montañas no veo que les atraiga lo mas minimo.
Repito y para que no haya confusiones que en estos casos hay mucha gente sensible.
Hablo por mi propia experiencia personal y no quiero decir que las mujeres por su condicion de mujer no puedan
No estoy de acuerdo contigo. Creo que hay todo tipo de mujeres, tanto las que les gusta cualquier tipo de deporte como las que prefieren una buena charla con las amigas, al igual que hombres. A muchas mujeres nos gusta pasar el dia entero con la bici por mitad de las montañas y nunca he tenido una discusión en ninguna ruta ya que para mi es un momento para disfrutar.
Ya te contaremos como nos va la Transpyr.
Un saludo
Vaya, creo que soy un privilegiado. Mi pareja es una compañera de aventuras increíble. Suele bromear acerca del estereotipo de mujer que planteas. De todos modos, te aseguro que tengo algún amigo varón que ni siquiera tiene el valor de ir una hora al gimnasio, ni aunque sea a hablar!
Mujeres aventureras es cierto que no abundan, pero las que hay, son muy duras de pelar. Y diría que cada vez hay más, por fortuna.
Aunque no suele suceder, no me avergüenzo de reconocer que en alguna ocasión he tenido que rendirme ante ella corriendo por la montaña. No se cansa nunca! De hecho, he llegado hasta aquí porque estamos tramando una ruta larga por etapas en BTT y la transpyr tiene una pinta brutal. Enhorabuena por el trabajo que habéis hecho en la web.