La organización de la Transpyr ha informado que en esta segunda edición se ha alcanzado la cifra de 180 participantes, y que el número de mujeres se ha multiplicado por cuatro con respecto al año pasado. Aunque no ha dado la cifra de mujeres que participarán, desde Wibikes hemos estimado (viendo los resultados del año pasado) que rondará la veintena.
Esas son las cifras. Ahora vienen las preguntas: ¿son muchas o son pocas mujeres? ¿qué se debería hacer para animar a otras mujeres a practicar la mountain bike, o el ciclismo en general? ¿debería la organización crear una Transpyr para mujeres? Como en la mayoría de los temas complejos, no hay respuestas simples.
Con relación al porcentaje de mujeres sobre el total de participantes, ligeramente superior al 10%, podríamos decir que desde el punto de vista de la población española el porcentaje es bajo. Los últimos datos ofrecidos por el INE del Padrón municipal , publicados en abril de este año, se indica que el porcentaje de mujeres residentes en España supone el 50,7 por ciento del total de la población. Sin embargo, si pensamos en el número de mujeres que vemos practicando ciclismo de montaña habitualmente, entonces, la proporción no está mal. Lo que no significa que a todos nos gustaría que fuese mayor y que cada vez hubiese más mujeres practicando este deporte.
Esto nos lleva a la segunda pregunta que planteábamos: ¿qué se debería hacer para animar a otras mujeres a practicar la mountain bike? En este tema, al igual que en otros aspectos del fomento de la igualdad, hay un debate abierto. Algunos apuestan por adoptar medidas específicas como crear eventos exclusivos para mujeres. Por el contrario, otros piensan que las rutas son igual de exigentes para hombres y mujeres, donde la distancia y el perfil son factores dados, y lo único que importa es la preparación. En Inglaterra también existe el debate, ver artículo.
Ciñéndonos a la prueba que ahora nos ocupa y respondiendo a la tercera pregunta, desde Wibikes no creemos que debería crearse una Transpyr específica para mujeres. ¿Acaso el Everest lo reducen cuando Edurne Pasaban intenta ascender a su cima? ¿O el maratón de mujeres tiene la mitad de distancia? No. O dicho de otro modo, ¿por qué le vamos a quitar a las mujeres la oportunidad de alcanzar el mismo reto que los hombres? Sería injusto privar a las mujeres de este o de cualquier reto que la vida nos plantea. Cuestión diferente es que debemos poner todos los medios para que mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades.
Desde Wibikes estamos orgullosos de contribuir a ese pequeño porcentaje de mujeres que, al igual que los hombres, intentarán alcanzar su particular objetivo.