Otro paisaje, otro terreno, otra temperatura. En Tracks de Lava todo es diferente. Así que si buscas nuevas experiencias, esta travesía btt no te la puedes perder. Lanzarote ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la bicicleta, y el equipo de Tracks Tour ha sabido sacarle todo el partido para disfrutar de su encanto.
La travesía de Tracks de Lava rodea la isla pasando por sus lugares más emblemáticos, incluyendo la isla de La Graciosa. Y para que no te quedes con ganas de bici, hay dos rutas: la clásica y la plus. Ambas tienen el principio y fin de etapa en los mismos municipios, pero el recorrido es diferente para aquellos que quieren más pedales y más btt. Nosotros hicimos un mix entre las dos, y el resultado fue muy satisfactorio; con días cañeros y días más tranquilos para disfrutar de la isla.
A continuación os dejamos nuestra habitual valoración de este tipo de travesías para que podáis comparar entre ellas, aunque conviene decir que la insularidad la dota de algunas características que en algunos aspectos conviene tener en cuenta para hacer una comparación más correcta.
El precio
La travesía la realizamos en cinco etapas. Se puede hacer en cuatro etapas si no visitas la isla de la Graciosa. Nosotros pernoctamos seis noches (incluyendo la noche previa a la primera etapa y la noche al concluir la última). El precio total por persona fue de 440 euros. A este precio le añadimos unos 75 euros ya que hay tres establecimientos que solo ofrecían alojamiento y por tanto la cena y el desayuno corría por nuestra cuenta. Eso se debe a que eran apartahoteles, un establecimiento muy habitual en la isla.
Todo ello supone un total de 515 euros y una media de 85 euros por noche. Si dividimos por etapas, entonces la media es de 103 euros. Habitualmente solemos calcular este dato con la media por etapa, pero también es cierto que no pernoctamos la última noche como sí hicimos en este caso. Así, tomando los 85 euros como dato más comparable con las otras travesías que hemos realizado, este importe está en la media de otras travesías y eso que incluye algún servicio extra debido a la insularidad. También hay que señalar que el precio puede oscilar sensiblemente dependiendo de la época del año ya que Lanzarote es muy turístico y los precios varían según la temporada.
El importe incluía gestión de reservas de alojamientos, forfait, alojamiento en media pensión (excepto tres noches), servicio de traslado de equipaje entre alojamientos, reunión informativa antes de la ruta y maillot de la travesía (si completas la ruta), traslados del aeropuerto al hotel y viceversa y el ferry (estas dos últimas cosas nos sorprendió gratamente que estuvieran incluidas).
En el precio no hemos incluido el alquiler de la bicicletas. Nosotros optamos por no llevar las nuestras. Alquilamos dos Scott Spark con suspensión doble, las cuales estaban en buen estado.
El fortfait
El forfait contenía los siguientes elementos: track de la ruta para gps, documentación de la ruta (mapas, perfiles y descripción detallada de cada etapa), bolsa, bidón de agua, barritas energéticas, aceite para cadena y obsequio (botellita de aloe de vera). También incluía el maillot de la travesía (si consigues terminarla).
El track facilitado por la organización estaba bien diseñado y no contenía ningún error, aunque en algunos tramos no coincidía con el texto de la documentación.
Atención al cliente
La atención recibida desde el primer momento fue buena. La reserva de la ruta y la información la recibimos con rapidez. Otro punto a favor es que reservamos con poco tiempo, y además tuvimos que aplazar el viaje unas semanas por motivos de salud, lo cual no supuso ningún problema (también es cierto que no era temporada alta y eso facilitó el cambio de fechas).
Por otra parte, hay que señalar como un punto de mejora que la reunión informativa inicial no fue muy extensa, aunque como he dicho la documentación detallaba ampliamente la ruta. En cuanto al contacto con nosotros durante toda la travesía, echamos de menos un poco más de contacto telefónico, más allá de los mensajes al móvil. Esto nos sorprendió un poco ya que este aspecto es un sello de distinción de Tracks Tour, que si algo se caracteriza es por una atención al cliente muy buena y muy cercana.
Establecimientos
Los establecimientos donde estuvimos alojados fueron Costamar apartamentos (Puerto del Carmen), Apartamentos Varadero (Caleta Sebo), Apartamentos Famara (Puebla de la Sierra), THB Tropical Island (Torrelaguna).
En general decir que los establecimientos estuvieron bien, con un nivel de hoteles de tres estrellas en zonas turísticas de playa. Tal vez el más flojo fue el apartamento de Famara, pero aún así estuvo bien. Destacar el THB Tropical Island un complejo de cuatro estrellas moderno y muy equipado.
En cuanto a las cenas y desayunos que estaban incluidos, decir que estuvieron bien ya que eran tipo buffet y por tanto, aunque la calidad no era superior, puedes comer todo lo necesario para afrontar la ruta sin problemas.
La ruta
Como decíamos al principio, nosotros hicimos una mezcla entre la Tracks de Lava clásica y la Tracks de Lava Plus. La clásica puede que se quede algo corta si te gusta estar horas encima de la bici como es nuestro caso. También es cierto que la distancia y desniveles pueden resultar engañosos pues el terreno de la isla (tierra y arena suelta, pedregoso, suelo volcánico, etc.) le da un plus de exigencia frente a otros terrenos más habituales en la península.
La combinación que hicimos nosotros fue:
Primera etapa: recorrido plus hasta Charco del Palo y luego recorrido clásica.
Segunda etapa: es igual para los dos ya que se hace en la isla la Graciosa.
Tercera etapa: recorrido clásica.
Cuarta etapa: recorrido plus hasta las Breñas y luego recorrido clásica.
Quinta etapa: recorrido clásica hasta Playa Quemada y luego recorrido plus.
Los datos técnicos de cada etapa según nuestros GPS son:
Etapa 1: Puerto del Carmen-Orzola: 75 km – 1.081 m desnivel
Etapa 2: Isla La Graciosa: 40 km – 495 m desnivel
Etapa 3: Orzola-Caleta Famara: 52 km – 1.297 m desnivel
Etapa 4: Caleta Famara – Playa Blanca: 79 km – 1.333 m desnivel
Etapa 5: Playa Blanca – Puerto del Carmen: 49 km – 1.187 m desnivel
La travesía (en la versión mix) tiene un total de 295 km y 5.393 metros de desnivel y recorre toda la isla. El tipo de terreno es no es fácil ya que al ser volcánico hay mucha piedra y arena lo que ralentiza el rodar de la bici. Aunque no tiene grandes desniveles no está exenta de subidas importantes y algunos repechos exigentes. En cuanto al paisaje, sin duda es uno de sus atractivos. En primer lugar porque es muy distinto a lo que puedes encontrar en otros sitios; cruzar ríos de lava o zonas volcánicas es una experiencia única. Por otro lado, muchos tramos discurren muy cerca de la costa por senderos al lado de acantilados lo que ofrece unas vistas y panorámicas muy bonitas.
En cuanto a la dificultad técnica, en general no es muy difícil ya que hay mucha pista y senderos. Alguna trialera, como la bajada a las Breñas, apta solo para expertos. Bajo nuestro punto de vista, las etapas 3 y 4 son las mejores. La tres por las vistas que ofrece, la cuatro por el tipo de terreno variado que te hará disfrutar de la bici en los diferentes senderos o en la Montaña del Cuchillo.
Positivo-negativo
Entre lo positivo hay que destacar la ruta en sí misma y los paisajes que ofrece. También hay que destacar el precio teniendo en cuenta todo lo que incluye y la zona turística donde está. Entre lo negativo, hay que mencionar la necesidad de una reunión informativa más detallada al inicio y un seguimiento diario más directo.
Valoración global
Tracks de Lava es una ruta especial y lo es por el lugar, sus paisajes y su terreno. Seguramente será uno de esos sitios que te enamora o no te dice nada. Como esas películas que generan tanta atracción como rechazo. Pero de lo que no hay duda es que tienes que ir al menos una vez para vivirlo en primera persona. Toda una experiencia diferente.
Otras valoraciones
MTB Sierra Norte Titánica
Tracks de Montsant
Tracks dels Volcans
Bikefosca
Tracks del Maresme
Pedals d’Occitania
Tracks de Eutiches
Pedals de Els Ports
Listado compelto de travesías btt
magnífico artículo, como siempre. muchas gracias por el aporte. saludos