En esta segunda entrada dedicada a nuestra experiencia en la travesía btt Pedales de los Ports, analizaremos aquellos aspectos organizativos que os pueden resultar de interés si tenéis intención de hacerla algún día. Hemos dividido esta entrada en seis apartados: precio, forfait, atención al cliente, establecimientos, positivo-negativo y valoración global.
Precio
Como comentamos en la entrada anterior, nosotros realizamos la travesía en tres etapas contratando los servicios de la organización y pernoctando tres días (la noche previa y las noches de la primera y segunda etapa) ya que al concluir el recorrido emprendimos el regreso a casa. Elegimos alojamiento en régimen de media pensión las tres noches, es decir, incluía la cena y el desayuno. Además, también contratamos el servicio de traslado de equipaje entre los distintos pueblos donde pernoctábamos. Por último, el precio también incluía el forfait, la gestión de reserva en cada uno de los establecimientos, el maillot de Pedales de los Ports (si consigues completar el recorrido), una reunión informativa antes de comenzar la ruta y la posibilidad de ducharte al concluir la última etapa antes de emprender el regreso. También había posibilidad de contratar un seguro que nosotros no solicitamos al estar federados.
El coste de todo ello fue 269 euros por persona, es decir, equivale a un gasto medio por día de 89,6 euros. A esto nosotros le tenemos que sumar unos 7 euros de la comida diaria durante la travesía y 2-3 euros de alguna cerveza antes de cenar. Con todo ello, el gasto medio diario por persona fueron 100 euros. Solo restaría sumarle el coste del desplazamiento desde vuestro lugar de procedencia hasta Beceite. Cada uno que haga sus cálculos.
Si es caro o barato, lo dejo a la valoración de cada uno al terminar de leer esta entrada.
Forfait
El forfait incluía los siguientes elementos: libro de ruta, porta libro de ruta, mapa topográfico con la ruta marcada, cortavientos, track de la ruta para gps.
El libro de ruta no lo utilizamos durante las etapas, aunque sí lo consultamos antes y después de las mismas ya que preferimos movernos con el gps. Desde nuestro punto de vista (limitado) creemos que el libro de ruta está bien elaborado y permite seguir la ruta con bastante facilidad. No podemos opinar del porta libro de ruta ya que no lo utilizamos.
El mapa topográfico te permite tener una visión de conjunto de la ruta y saber por dónde estás circulando. Aunque no resultará útil si quieres guiarte con él en algún tramo detallado de la travesía ya que no tiene suficiente escala, te recomendamos que lo lleves encima por si tienes algún percance o tienes que buscar una escapatoria a la ruta por alguna incidencia. En ese caso, sí puede ser de gran utilidad.
El track del gps solo contenía un error el comienzo de la primera etapa en el momento de bordear el embalse de Pena. El libro de ruta está rectificado pero el track todavía no lo estaba. Durante el resto de la travesía solo tuvimos un par de momentos en los que no encontrábamos la ruta: en la primera etapa, al final del descenso del Coll de Borla, tras cruzar el arroyo de los Padros, no encontrábamos la pista principal a seguir. El otro tramo confuso fue en la última etapa en el último descenso por un tramo de alta dificultad antes de tomar la pista que nos llevará al área recreativa de la Franqueta. En estos dos casos no es que el track estuviera mal, sino que el terreno da lugar a posibles confusiones por lo que deberéis prestar atención.
Atención al cliente
La atención que recibimos de Onofre y Alberto fue muy buena. Tanto antes, durante, como al terminar el recorrido. Al solicitar el presupuesto nos respondieron con rapidez. Además, nosotros retrasamos nuestra reserva hasta el último momento pues las previsiones climatológicas no eran claras (luego el tiempo fue magnífico) y les dimos más trabajo al tener que comprobar nuevamente si en los establecimientos que habíamos elegido había plazas libres.
Antes de comenzar, recibimos un briefing sobre la ruta, los puntos más conflictivos, consejos y lo más importante: nos informaron de posibles escapatorias para las dos primeras etapas en caso de tener que reducir la ruta por si teníamos algún problema y el tiempo se nos echaba encima. Aunque no nos hizo falta, esta información siempre es importante.
Al concluir la travesía, hay que destacar la posibilidad que ofrecen de ducharte antes de comenzar el regreso, a aquellos que han pernoctado en Beceite la noche antes de comenzar la ruta. Todo un detalle que se agradece enormemente. La charla con ellos al concluir la ruta mientras recibes el maillot por haberla completado, pone un punto final a un servicio atento y cercano por parte de la organización.
Establecimientos
Nosotros nos alojamos en el Hotel Font del Pas (Beceite), Hotel La Tinença (Pobla de Benifassà) y Hostal-Restaurante Lo Port. En los tres el trato fue muy agradable, eran conocedores de que estábamos haciendo la travesía lo que creo que se notó en las cenas (sobre todo en la Pobla de Benifassà y en Caro) pues los platos fueron copiosos lo que agradecimos enormemente.
Hay que destacar el hotel de Beceite, un buen lugar para pasar unos días por la zona. Muy agradable. También hay que mencionar que alojarse en el Hostal Lo Port fue como regresar a la época de los Alcántara (los 70), todo tiene ese aire y esa “antigüedad”. En Caro hay poca oferta, así que no hay más opciones. A pesar del aire retro, el trato fue muy cordial y agradable. Nada que objetar.
Positivo-negativo
En este apartado queremos destacar aquellos aspectos más positivos y llamar la atención sobre los que consideramos necesitan mejorar. Los positivos ya los hemos mencionado: la atención al cliente, la atención en los alojamientos, el contenido del forfait y la ruta en su conjunto como describíamos en la entrada anterior.
Como aspectos mejorables, hay que mencionar que echamos en falta más transparencia en el precio del servicio. A diferencia de otras travesías, no había detalle del coste de cada parte del servicio (alojamiento, forfait, traslado de equipaje).
Otro aspecto que sería mejorable, especialmente si se viaja en grupos de cuatro o más miembros, es que algunos establecimientos deberían tener un lugar habilitado más idóneo para guardar las bicicletas. También sería recomendable tener la posibilidad de poder lavar las bicicletas.
Por último, otra sugerencia: si los usuarios contratan el servicio de traslado de equipaje, sería muy interesante que la organización (por el mismo coste) también trasladara una caja de herramientas para que los ciclistas pudieran reparar la bici. Nosotros no tuvimos ninguna avería importante (solo rotura de radios) y llevábamos en nuestro equipaje algunas herramientas, pero añadir este servicio le daría un extra que todos agradeceríamos. En los puntos de control de paso hay kit de reparación y recambios, pero imaginamos que serán muy básicos. Poder lavar la bicicleta y hacerle un pequeño mantenimiento al final de cada etapa es algo que todos valoraríamos mucho.
Valoración global
Nuestra valoración global es positiva y recomendamos realizar la travesía contratando los servicios de la organización. La ruta es muy interesante, el entorno lo merece, y el servicio recibido ofrece, bajo nuestro punto de vista, una buena relación calidad-precio.
Esperamos que disfrutéis de esta travesía tanto como nosotros.
Otras travesías valoradas:
Bikefosca
Tracks del Maresme
Tracks Eutiches
Pedals d’Occitania
Listado de Travesías btt
Genial valoración, muy detallada y muy útil. La tendremos en cuenta por si nos decidimos en el futuro a realizar la ruta. El tema del mantenimiento que comentáis es indispensable, nosotros al realizar Pedals d´Occtinània tuvimos el mismo problema. Un saludo.