Tracks Eutiches: nuestra crónica y valoración

logo_tracks eutichesEl pasado fin de semana fallero hemos aprovechado para escaparnos y realizar la travesía btt Tracks de Eutiches. Como en ocasiones anteriores (Pedals de los Ports, Pedals d’Occitania) os dejamos nuestra valoración sobre distintos aspectos del recorrido y el servicio recibido en esta ruta organizada.

 

Precio
La travesía la realizamos en tres etapas, pernoctando tres días (incluyendo la noche previa a la primera etapa. Al terminar la última etapa emprendimos el regreso a casa). El precio total por persona fue de 259 euros, incluyendo el forfait y el transporte de equipajes. Eso supone una media de 86,3 euros por etapa realizada, lo que está en línea con el coste de las otras travesías que hemos realizado.
El importe incluía gestión de reservas de alojamientos, forfait, alojamiento en media pensión, servicio de traslado de equipaje entre alojamientos, reunión informativa antes del comienzo de la ruta y maillot de la travesía (si consigues terminarla).

Forfait
El forfait incluía los siguientes elementos: track de la ruta para gps, mochila, una botella de aceite de mesa, frutos secos y mapa con la ruta marcada y los puntos de control de paso para sellar.
Las travesías de Tracks, a diferencia de las de Pedals, no incluyen libro de ruta. Sinceramente creo que el libro de ruta no es necesario ya que la tecnología (GPS) ha dejado obsoleto este material (Es como si todavía usáramos las páginas amarillas, ¿se acuerda alguien de ellas?) Solo tendría sentido el libro de ruta si tuviera información turística de interés para el viajero (aunque creo que algunos GPS también ofrecen también esa posibilidad).
En cualquier caso, el track que nos facilitó la organización no originó ningún problema para seguir la ruta sin problemas. Inclusive nos suministraron un track adicional de una variante que existe en la última etapa y que nosotros sí tomamos.

Atención al cliente
Este apartado es sin duda el más destacado de esta travesía. El servicio recibido por Artur fue espléndido, tanto durante el proceso de reserva, como los días de travesía y al concluir la misma. Hay que destacar la reunión informativa, donde nos advirtió de los puntos más importantes, exigentes, así como de los aspectos más destacados que no debíamos perdernos. Además, durante los tres días de ruta estuvo pendiente de nuestra situación, especialmente el segundo día cuando la tarde se nos echó encima y llegamos al alojamiento con la luz del día agotándose.
También es de destacar la posibilidad de contactar con él ante alguna avería importante, en ese caso nos informó de dos posibles alternativas donde reparar.
Como digo, la atención al cliente fue perfecta. Si el trato personal es básico en la prestación de un servicio, Artur lo borda. Enhorabuena.

Establecimientos
Nosotros nos alojamos en Mas La Trampa (Selva del Camp), Hotel Davall Plaça (Capafonts) y en el camping Serra de Prades (Vilanova de Prades). Hay que destacar el hotel en Capafonts, un hotel moderno en plena naturaleza donde además nos dieron de cenar copiosamente. Con relación al camping Serra de Prades hay que señalar, para los no habituales en campings como nosotros, que fue toda una agradable sorpresa. Dormimos en un bungalow de madera perfectamente equipado (cuarto de baño, cocina, tv, calefacción) y de gran calidad. La cena también fue muy buena, así que solo podemos decir que lo tenemos apuntado en nuestro listado de cosas a repetir porque vale la pena acercarse por allí.
En general las cenas y los desayunos fueron muy correctos y pensados para gente que va a gastar bastantes calorías durante el día.

La ruta
La travesía la hicimos en tres etapas:
1. Selva del Camp – Capafonts: 69 km y 1985 m de desnivel
La etapa arranca entre campos de cultivo y zonas habitadas para ir adentrándose poco a poco en zonas más boscosas, especialmente a partir de Alforja. La mayor parte del recorrido transcurre por pista, salvo algunos tramos de senda-trialera. En esta primera etapa descubres cómo son las subidas por esta zona: no subes puertos, subes repechos intensos que requieren intensidad física (y luego psicológica).

2. Capafonts – Vilanova de Prades: 75 km y 1970 m de desnivel
El segundo día es la etapa reina. Un recorrido precioso y con terrenos muy variados. Desde el comienzo empiezas a disfrutar recorriendo el curso del río que te llevará al hermoso pueblo de Farena. Tras el duro ascenso hacia la aldea de Rojals, viene el descenso hacia Montablanc por una senda-trialera que hará las delicias de los más osados. Tras reponer fuerzas en L’Espluga de Francolí tendremos la oportunidad de observar el bonito Monasterio de Poblet. Desde allí iniciaremos el ascenso del único puerto que se puede subir a ritmo, sin necesidad de dejarte los riñones por el desnivel. Una zona boscosa muy bonita.

3. Vilanova de Prades – Selva del Camp: 76 km y 2000 m de desnivel
La última etapa también es muy variada en cuanto al paisaje y el tipo de terreno. Destacar el tramo después de Albarca por una senda muy estrecha bordeando unas peñas y con unas bonitas vistas. También destacar el tramo del embalse de Siurana y el recorrido por el río del mismo nombre. El fin de fiesta lo pone llegar a la Musara y desde aquí iniciar el descenso hacia la meta final por una zona boscosa, a través de una senda primero, y una trialera después. Para los que con el primer tramo de trialera tengan bastante, pueden tomar una variante y continuar por una pista por una zona boscosa que te llevará con un descenso rápido hasta el punto de partida.

Positivo-negativo
Entre lo positivo destacamos la travesía en su conjunto. No es una travesía que destaque por grandes montañas. Pero tampoco desentona nada. Es una ruta organizada muy equilibrada. Sin ser una gran sierra ni cadena montañosa, esta travesía te ofrece la posibilidad de descubrir nuevos lugares y territorios disfrutando de la bicicleta de montaña. Se trata de una ruta exigente, pero al mismo tiempo agradable y gratificante.
Entre lo negativo, nada que señalar; que no hubieran tanto repechos. Pero eso es como pedir peras al olmo. Es lo que tiene la montaña.

Valoración global
Nuestra valoración es positiva en lo relativo a la ruta y los paisajes. Organizativamente sobresaliente la labor de Artur. Si las franquicias de Tracks siguen así, se comerán a su competidor de Pedals por mucho Pirineo que tengan. Si tienes oportunidad, acércate por la tierra de Eutiches.

Otras travesías valoradas
Pedals de los Ports
Pedals d’Occitania
Listado de travesías btt

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s