Os ofrecemos una entrevista a los responsables del proyecto b-guara cycling rocks (Laura Ventura y Santiago Mur, Presidenta y Vocal respectivamente de la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara). Se trata de una iniciativa surgida el año pasado y que ofrece un enfoque muy atractivo sobre lo que la bicicleta de montaña puede ofrecer al desarrollo turístico y económico de una comarca.
b-guara cycling rocks es una iniciativa que a simple vista huye de las etiquetas. Bajo nuestro punto de vista, se podría decir que es una propuesta de turismo btt que busca contribuir a la dinamización del turismo en un área geográfica concreta, parecida a la de casos de éxito en países con más tradición en la mountain bike. Pero, para sus creadores, ¿qué es b-guara? ¿es un centro btt avanzado? ¿un proyecto de turismo btt integral? ¿cómo lo definiríais?
Es un gran espacio BTT virtual en el Parque Natural más grande de Aragón y uno de los más bellos. Espacio virtual que recopila las mejores rutas de ciclismo en todas sus modalidades (carretera, rally, enduro, rutas familiares y desafíos) de la Sierra de Guara y su entorno; y territorial por la participación e implicación de los diferentes agentes de la provincia de Huesca que participan en la Mesa de Trabajo.
¿Cómo surge la idea de desarrollar este proyecto?
De los años viajando para promocionar Guara, viendo como el mundo de la bici emergía en muchos territorios lejanos y vecinos, observando como crecía la demanda en las ferias de turismo, unido a la búsqueda de fórmulas de desestacionalización y diversificación del perfil del visitante. Sin olvidar el empeño de uno de los Presidentes de la asociación que lideró la gestación y desarrollo del proyecto convencido de que sería un éxito entre los amantes del pedaleo.
¿Es una iniciativa pública, privada o pública-privada? ¿Quién financia el proyecto?
Bguara es una iniciativa empresarial promovida desde la Asociación de Empresarios de Sierra de Guara y cofinanciada en gran parte con la ayuda del Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón. Y con la colaboración de TuHuesca, pero sobre todo con la colaboración en la gestión de la Diputación Provincial de Huesca, más el gran impulso y trabajo de Turismo Guara Somontano. También participan los Ayuntamientos de las diferentes localidades y algunas de las asociaciones ciclistas.
Imagino que el proyecto contará con un plan estratégico o de desarrollo, ¿qué objetivos os habéis marcado a corto y largo plazo?
El espacio esta creado, el producto y la marca Bguara, la red de rutas y servicios. Ahora nos centraremos en consolidar la marca en el sector con la promoción en ferias especializadas y algún famtrip, aumentar el número de establecimientos adheridos y aportar a los establecimientos la formación y recursos para que inviertan en los servicios necesarios.
A medio plazo vamos a ofrecer una travesía circular por carretera de cinco etapas en la sierra de Guara, buscar patrocinadores y colaboradores, crear sinergias con otros territorios, seguir colaborando con las pruebas ciclistas que se vienen desarrollando en Guara (la cicloturista Valle de la Gloria en Labata, y otra competitiva Guara Tour Xtreme en Panzano), y a más largo plazo, organizar eventos para que la población local disfrute de la bici en su propio territorio junto a los visitantes, ampliar el número de rutas y compartir estos recorridos con otros aficionados del trailrunning, Nordic Walking o rutas a caballo. También organizar la información de batidas de caza y las rutas afectadas.
Una de las características más extendidas en nuestro país con relación a la creación y desarrollo de los centros btt es que solo se dedican esfuerzos en la fase de creación, mientras que una vez creado el proyecto muere poco a poco por falta de una gestión profesional continuada. ¿Cuál es vuestra planificación en este sentido?
La comisión de Bguara formada por empresarios están diseñando las bases finales de lo que será la oficina técnica, que se mantendrá con las aportaciones de los establecimientos adheridos y ayudas de la propia Asociación. Muchos centros btt nacieron con ayudas públicas y luego han desaparecido por falta de financiación para el mantenimiento tras la creación y falta de implicación del sector privado. Nosotros hemos hecho un centro virtual para evitar costes y territorial para que sea sostenible en el futuro.
Crear un destino turístico de la btt ampliamente reconocido como los exitosos casos de Whistler, Moab Utah, 7stanes o Mountainbikeland no solo requiere de una planificación estratégica y un presupuesto, sino también de la predisposición de la comunidad donde se va desarrollar el proyecto. En este sentido, ¿cómo se ha recibido la iniciativa b-guara por parte de todos los agentes involucrados (empresas turísticas, asociaciones ciclistas, tiendas de bicis, agencias de viajes, etc.)?
Los empresarios de la sierra han recibido el proyecto con mucho entusiasmo, llegando incluso a preguntar porque no tenemos una iniciativa igual para el Barranquismo, siendo que Guara es una de las Mecas de dicho deporte, o para la escalada. Ahora falta continuar con la formación de los empresarios y potenciar la inversión privada en cada establecimiento para dotar de servicios de calidad para el ciclista.
En cuanto a las tiendas de bicis y asociaciones ciclistas localizadas en la periferia de la sierra empiezan a implicarse en ser parte de Bguara y conforme avancemos en la promoción no dudamos se sumen al proyecto.
Para terminar, una característica interesante de vuestro proyecto desde nuestra perspectiva es que ofrecéis rutas para todo tipo de aficionados, desde rutas para familias hasta rutas de enduro. Incluso rutas para bici de carretera. Habéis optado por llegar a todos los públicos, en lugar de especializaros. ¿Por qué?
Guara es un territorio prepirenaico de altura diverso y para todos los públicos.
Posee una amplio abanico de actividades deportivas, de naturaleza, patrimonio y gastronomía, así como ser el Parque Natural más extenso de Aragón, y con un premio europeo de Accesibilidad, cobija un Parque Cultural Patrimonio de la Unesco, uno de los pueblos más bonitos de España, una Denominación de Origen entre su paisaje variado.
Así que si queríamos 30 rutas por los mejores parajes naturales de la Sierra de Guara y de todos los niveles, no podíamos dejar de adentrarnos en los pueblos medievales y caminos milenarios entre murados. Caminos con historia y carreteras de sierra paisajísticas sin tránsito. Espectaculares vistas entre gigantes de roca: cañones, mallos y desfiladeros.
Bguara es diversidad sobre ruedas de modalidades (carretera, rally, enduro, rutas familiares y desafíos) y de niveles, con la belleza de lo mestizo; altas sierras, somontanos (llanos de pie de sierra) y bosques de ambiente pirenaico en caras norte, combinación de Pirenaico y Mediterráneo, lo poblado y lo salvaje, que hace que todos encuentren en Guara, un destino que enamora y engancha.