Tracks dels Volcans: crónica y valoración

volcansSi quieres una travesía de btt que tenga de todo, ven a Tracks dels Volcans. Esa podría ser la síntesis de esta ruta que realizamos el primer fin de semana de este mes. Tracks dels Volcans probablemente sea la travesía btt organizada más completa y variada que hemos realizado hasta el momento. A priori uno pensaría que es necesario un escenario montañoso de prestigio para crear un recorrido completo, pero aquí es donde se nota la buena mano, el conocimiento y la preocupación por realizar un producto atractivo para los usuarios. El terreno que transita ofrece más posibilidades de las que uno imaginaba, y además Jordi ha conseguido sacarle todo el partido a un entorno maravilloso.

A continuación valoramos nuestra experiencia como usuarios de Tracks dels Volcans, al igual que ya hicimos cuando recorrimos Pedals del Ports, Tracks de Eutiches, Pedals de Occitania, Tracks del Maresme y Bikefosca. Los elementos sobre los que realizamos nuestra valoración de las travesías son: precio, fortfait, atención al cliente, establecimientos, la ruta, positivo-negativo, valoración global. De esta forma podemos comparar entre las diferentes travesías.

El precio
La travesía la realizamos en tres etapas, pernoctando tres días (incluyendo la noche previa a la primera etapa. Al terminar la última etapa emprendimos el regreso a casa). El precio total por persona fue de 208 euros, incluyendo el forfait y el transporte de equipajes. El régimen del alojamiento era media pensión, excepto la primera noche, lo que debes sumarle 15 euros por persona (en un restaurante de comida casera recomendado por hotel). Eso supone una media de unos 74 euros por etapa realizada, lo que está por debajo del coste de las otras travesías que hemos realizado, donde el coste medio se situaba entre 85 y 90 euros por etapa. Sin duda este ha sido unos de los aspectos a destacar de la travesía, pues la relación calidad precio es buena.
El importe incluía gestión de reservas de alojamientos, forfait, alojamiento en media pensión (excepto la primera noche), servicio de traslado de equipaje entre alojamientos, reunión informativa antes y durante la ruta y maillot de la travesía.

El forfait
El forfait incluía los elementos habituales en este tipo de rutas: track de la ruta para gps, mapa con la ruta marcada, productos energéticos y mochila con productos promocionales. También incluía una degustación de embutido típico de la zona en el pueblo de Cantonigros. Por último, incluía el maillot de la travesía y la posibilidad de ducharse antes de reemprender el regreso a casa, un servicio que casi todas las travesías incluyen y que es imprescindible.
Los tracks de la ruta estaban perfectamente realizados y sin errores.

Atención al cliente
La atención recibida desde el primer momento fue muy buena durante el proceso de reserva, realización de la ruta y posteriormente. Nos gustaría destacar este aspecto, pues en general se nota que Tracks (y sus franquicias) cuidan este aspecto al máximo. Algo que tiene su lógica, ya que ellos no venden un producto, venden un servicio, y por tanto es esperable la mejor atención. Y es destacable en todas las fases del servicio: antes, durante y después. En todas ellas tenemos ejemplos para ilustrarlos.
Antes. En el proceso de reserva fue rápido y ágil. Además, tenía la dificultad de que realizamos la reserva con poca antelación (como sería recomendable) por motivos de trabajo y por la meteorología.
Durante. Durante la travesía la organización estuvo pendiente de nosotros diariamente, quien se ponía en contacto con nosotros para ver cómo había ido el día y para explicarnos la etapa del día siguiente. Además, y aquí se nota la profesionalidad de la organización, al comienzo de la última etapa tuvimos un problema con nuestro GPS que no nos permitía cargar el track de la etapa. Llamamos al teléfono que la organización nos había facilitado por si teníamos algún problema, y en apenas una hora solucionaron el problema: Jordi se trasladó personalmente al hotel donde estábamos y solucionó el problema de nuestro GPS. Gracias a ello pudimos realizar la última etapa.
Después. Días después de concluir la travesía, la organización nos envió un cuestionario para conocer nuestro grado de satisfacción con la organización. Pero la cosa no terminó ahí, en aquellas preguntas que valoramos, no digo mal, sino con un nivel medio, nos solicitaron información adicional para poder mejorar dichos aspectos. Sin duda, eso es preocuparse por la calidad y por mejorar.

Establecimientos
Estuvimos alojados, por este orden, en: Hotel Vall de Bas, Fonda Marsal y Hostal Ca la Paula. Sin duda el Hotel Vall de Bas (cuatro estrellas) destacó por encima de los demás, no solo en esta ruta, sino en todas las que hemos realizado. Se trata de un hotel estupendo cuyo único «pero» es no poderte quedar más tiempo. Además, el hotel en breve será hotel bikefriendly, con lo cual lo tiene todo. Sin duda buscaremos cualquier excusa para volver al Hotel Vall de Bas. Los otros dos establecimientos son del tipo habitual en este tipo de rutas. Mencionar que la Fonda Marsal tal vez sea un establecimiento demasiado desfasado, aunque también es justo decir que limpio, correcto y donde cenamos y desayunamos muy bien. Del hostal Ca la Paula hay que decir que estuvo bien, y la cena muy buena. Sin embargo, el desayuno flojeó. Nuestra experiencia nos dice que cuando los desayunos se sirven en la cafetería del hostal, en lugar del restaurante, estos suelen ser insuficientes (más si ya llevábamos dos etapas y debíamos afrontar la tercera).
Una nota destacable de los establecimientos fue que pudimos lavar las bicis al concluir la etapa, un servicio que en condiciones adversas siempre es de agradecer.

Etapas
Los que nos seguís a través de este blog, ya sabéis que nos gusta hacer este tipo de travesías en tres etapas, aunque los organizadores suelen recomendar cuatro.
Las etapas fueron las siguientes:
Etapa1. Joanetes – Rupit: 73 km – 1743 m de desnivel
La primera etapa es una etapa que rápidamente te permite disfrutar del paisaje y del terreno. Es un recorrido que, tras salvar el primer ascenso exigente nada más empezar, te llevará por pistas y sendas durante todo el día. Sin duda una primera etapa para abrir boca.
Etapa 2. Rupit-Castellfollit de la Roca: 89 km – 1655 m de desnivel
Etapa reina por todo: distancia, exigencia, dificultad técnica, variedad. Cuando uno termina esta etapa se pregunta cómo es posible meter tanta cosa en una misma etapa y de forma tan bien secuenciada (tiene cada cosa en el momento adecuado y con la cantidad idónea para no aburrirte). Entonces te das cuenta de lo bien diseñada que está. Esta etapa tiene de todo: pista, algún tramo de asfalto, incluso de vía verde, ascensos duros y otros durísimos, sendas rápidas, sendas divertidas y sendas técnicas para los más PRO. Y por supuesto algún tramo de push&carry que dirían los anglosajones (empujar la bici, en castellano).
Sin duda una etapa muy completa que te exigirá y que te hará disfrutar de la bicicleta de montaña. Es una etapa lenta, así que hay que hacerla sin prisa pero sin pausa.
Etapa 3. Castellfollit de la Roca – Joanetes: 60 km – 1726 m de desnivel
La última etapa es más suave pero tal vez la más bonita (con permiso de las otras dos). Etapa con pistas y sendas rápidas para disfrutar tranquilamente. Seguramente lo más destacable sea toda la zona del Parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa (muy bonita) y sobre todo, la Fageda d’en Joan, un hayedo hermosísimo con un laberinto de caminos que pondrá la guinda a esta magnífica travesía de btt.
Por último destacar que la travesía pasa por algunos pueblos históricos muy bonitos como Besalú o Santa Pau.

Positivo-negativo
Es difícil destacar algo de esta ruta, porque hay muchas cosas, pero por decir algo que ya hemos comentado en este artículo: la variedad y la belleza de la ruta y la calidad del servicio. Como aspecto negativo hay que mencionar el desayuno del último día, aunque nos consta que ya están en vías de solucionarlo.

Valoración global
La valoración global es muy positiva. Se trata una travesía que tiene de todo, capaz de hacer disfrutar a una amplia gama de bikers y aficionados a la montaña, los paisajes y los pueblos bien conservados. Una ruta con la que disfrutarás de la bicicleta y en la que serás consciente de que no todas las travesías de btt son iguales. Tracks del Volcans ya ocupa un lugar destacado en nuestro ranking. Enhorabuena a los organizadores.

Otras travesías valoradas
Bikefosca
Tracks del Maresme
Pedals d’Occitania
Tracks de Eutiches
Pedals dels Ports
Listado de Travesías btt

4 comentarios en “Tracks dels Volcans: crónica y valoración

  1. Miguel

    Genial aportación de nuevo. Estamos viendo la posibilidad de hacer una travesía de este tipo a finales de Julio, también en 3 etapas. Dudamos entre BikeFosca y Tracks dels Volcans. Según vuestra experiencia para esa época del año, cuál es vuestra recomendación. Mil gracias.

    Responder
    1. wibikes Autor

      Para finales de julio lo mejor será cuanto más al norte y más alto mejor, para evitar la canícula veraniega. En este sentido, creo que será mejor Bikefosca, aunque también hay una etapa más propensa al calor ya que transcurre por altitudes más bajas. Las otras se pilla más altitud no lo que exime de pasar calor si salen buenos días. Tracks dels Volcans la dejaría para septiembre-octubre, no más tarde.
      Bueno, que disfrutéis de vuestra elección y saludad a Lluís (Bikefosca) o a Jordi (Tracks) de nuestra parte.

      Responder
      1. Miguel

        Tenéis toda la razón, es algo que ya había pensado. Ya hemos reservado nuestra aventura en Bikefosca. Os contaremos. Gracias de nuevo.

  2. Quico Franch

    Muy buena valoración, la hemos publicado en nuestra página de facebook, Y es una opción muy interesante, pues queríamos hacer una travesía btt en 2016, hacia finales de octubre. saludos.

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s