Recientemente hemos estado disfrutando de la travesía Tracks Maresme. Y digo disfrutar porque se trata de un recorrido plagado de sendas divertidísimas en un entorno que nos sorprendió muy gratamente.
A continuación valoramos nuestra experiencia como usuarios de Tracks del Maresme, una franquicia más de las travesías de Sherpatours, al igual que ya hicimos cuando recorrimos Pedals del Ports, Tracks de Eutiches y Pedals de Occitania. Los elementos sobre los que realizamos nuestra valoración de las travesías son: precio, fortfait, atención al cliente, establecimientos, la ruta, positivo-negativo, valoración global. De esta forma podemos comparar entre las diferentes travesías.
El precio
La travesía la realizamos en tres etapas, pernoctando tres días (incluyendo la noche previa a la primera etapa. Al terminar la última etapa emprendimos el regreso a casa). El precio total por persona fue de 282 euros, incluyendo el forfait y el transporte de equipajes. El régimen del alojamiento era media pensión, excepto la primera noche, lo que debes sumarle al menos 20 euros por persona. Eso supone una media de unos 100 euros por etapa realizada, lo que está por encima del coste de las otras travesías que hemos realizado, donde el coste medio se situaba entre 85 y 90 euros por etapa. Sin duda este ha sido unos de los aspectos negativos de la travesía.
El importe incluía gestión de reservas de alojamientos, forfait, alojamiento en media pensión (excepto la primera noche), servicio de traslado de equipaje entre alojamientos, reunión informativa antes y durante la ruta y maillot de la travesía (si consigues terminarla).
El forfait
El forfait incluía los siguientes elementos: track de la ruta para gps, bolsa, un par de calcetines para bicicleta, una botella de salsa Espinaler, mapa con la ruta marcada y los puntos de control de paso para sellar y caramelos. También incluía el maillot de la travesía (si consigues terminarla) y la posibilidad de ducharse antes de reemprender el regreso a casa, un servicio que casi todas las travesías incluyen y que sin duda se ha convertido en un imprescindible. El forfait también incluyó un pequeño aperitivo al concluir la travesía en el conocido establecimiento El Espinaler de Vilassar de Mar.
Hay que señalar que la organización nos adaptó los tracks para realizar la ruta en tres días, pues lo normal es hacerla en cuatro días. Esta modificación no restó ningún atractivo a la ruta, ni kilómetros, y sí nos evitó alguna subida y repecho que otro, que con todos lo que tiene la travesía se agradeció. El único “pero” fue que al final de la travesía el track se cortaba antes de llegar al final. Por fortuna, llevábamos otro track que nos habían pasado previamente y pudimos terminar la ruta sin problemas.
Atención al cliente
La atención recibida desde el primer momento fue muy buena. Nos respondieron con mucha rapidez desde que contactamos con ellos para solicitar el presupuesto. Con la dificultad añadida de que hicimos la reserva con solo tres días de antelación y, además, tuvieron que adaptar la ruta para hacerla en tres días.
Mar e Isra nos brindaron un trato muy agradable y simpático. La reunión informativa fue correcta y se mantuvieron en contacto con nosotros durante toda la travesía para comprobar que todo iba bien y que no teníamos problemas de ningún tipo. Como digo, la atención al cliente magnífica.
Establecimientos
Los establecimientos tuvieron un nivel muy bueno, en comparación con otras rutas. Estuvimos alojados en: Hostal de la Plaça (Cabrils), Hotel Ibis (Mataró) y Hotel Sabiote (Pineda de Mar). Hay que destacar el Hostal de la Plaça, un hotelito con mucho encanto que no habría que perderse. Muy recomendable. En este hotel era donde no estaba incluida la media pensión, pero donde sí tienen restaurante. Si te quieres dar un capricho, te recomendamos que cenes allí, no te arrepentirás, a pesar del precio del menú.
El hotel Ibis es un hotel de ciudad moderno y con muy buenas instalaciones. Así que nada más que añadir. Por último, el hotel Sabiote fue al más flojo de los tres, un establecimiento típico de zona de playa con algunos años de más.
Los desayunos fueron muy correctos para gente que está dando pedales durante tres días (en el hotel Sabiote un poco más flojo) y las cenas fueron correctas.
La ruta
Nosotros hicimos la ruta en tres etapas, a pesar de que la organización recomienda cuatro. La razón de ello es que como la travesía tiene muchas sendas de subida y de bajada, el ritmo se ralentiza bastante. Además, tiene diversas subidas con bastante pendiente que lógicamente también baja el ritmo. Desde luego, hacerla en tres días es un buen reto y no hay que entretenerse demasiado.
Etapa 1. Vilassar de Mar – Mataró: 58 km y 1800 m de desnivel
La primera etapa es la etapa reina de las sendas. Prácticamente todo el recorrido transcurre por sendas, subiendo y bajando por dentro de bosques frondosos. Una delicia divertidísima. Las sendas son sendas, no trialeras, de tierra compacta donde puedes gozar de la bicicleta de montaña al máximo. La dificultad no es excesivamente alta por lo que cualquiera puede disfrutar de la ruta.
Etapa 2. Mataró – Pineda de Mar: 77 km y 2000 m de desnivel
Esta etapa es la que menos sendas tiene de todo el recorrido. Pero ello no le resta atractivo. Los bosques de robles y alcornoques le dan un sabor especial. También hay que señalar que es una etapa dura, donde aparecen las primeras rampas duras exigiéndote buenos esfuerzos.
Etapa 3. Pineda de Mar – Vilassar de Mar: 80 km y 2300 m de desnivel
Esta etapa es como la cara y la cruz de una moneda. A subidas cortas e intensas con mucho desnivel se le unen tramos de sendas nuevamente muy divertidos prácticamente hasta el final de la travesía, con lo que uno no sabe si guardar un buen o un mal recuerdo de ella. El paisaje también acompaña, pues las vistas constantes del mar desde lo alto de las montañas endulzan un recorrido muy divertido y muy exigente a la vez.
Positivo-negativo
Entre lo positivo, sin duda hay que destacar la ruta. Seguramente la ruta más divertida que hemos realizado. Es como una borrachera de sendas, a cual más divertida, especialmente el primer día. Hay algunos pasos técnicos, pero son escasos y no le restan atractivo a la ruta. Y como decía, el entorno natural de los Parques Naturales Montnegre-Corredor y Serralada Litoral son una maravilla. También hay que destacar la atención al cliente, muy buen trato antes, durante y al finalizar la travesía.
En lo negativo, hay que destacar que el precio es superior a lo habitual en este tipo de travesías. El coste medio diario sale un poco alto.
Valoración global
La valoración global es positiva. Ha sido una agradable sorpresa realizar esta travesía. Su cercanía a núcleos urbanos tan importantes como Mataró o Barcelona no le restan nada de atractivo, al contrario, pueden hacerla más interesante si decides combinarla con turismo de ciudad. Sin duda, una ruta muy recomendable donde lo pasarás muy bien si las sendas son lo tuyo.
Otras valoraciones realizadas
Bikefosca
Tracks de Eutiches
Pedals de Occitania
Pedals dels Ports
Listado de travesías btt
Hola soy Javi de Mallorca, y el pasado octubre disfrute Tracks del Maresme con mis compañeros. Doy fe de los buenos comentarios de esta travesía ya que después de haber subido por la Epic Trail, Tracks del Diable, entre otras, esta ha sido la mas divertida por su trazado técnico, duro, a veces rápido….lo tiene todo. La atención de Mar e Isra excelente. En Can Pica se disfruta de un agroturismo esplendido. En Vilassar de Mar nos deleitaron con una cena de Mussaka casera irrepetible. Lo dicho 100%100 recomendable.