Archivo de la etiqueta: valencia

La bici en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valencia (PMUS)

El Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un documento con ambición estratégica que defina las líneas maestras de futuras actuaciones en todo lo relativo a la movilidad dentro de la ciudad de Valencia. La bicicleta, como un modo de transporte más, está presente en este plan. Aquí resumimos el tratamiento que de la bici se hace en el PMUS y que podéis leer en su totalidad en la página web siguiente: http://www.pmus-valencia.com/centro-de-documentacion/
Sigue leyendo

Ruta Casinos-Bejís-Casinos o la ruta del incendio

Incendio_1

La primavera pasada intentamos hacer esta ruta, pero su concepción desde el ordenador no salió como imaginábamos. Así, tras su rediseño, esperábamos el momento para volver a intentarla. Además del cambio de recorrido, la ruta presentaba ahora un nuevo y triste aliciente: ver los efectos de uno de los tres grandes incendios que el verano pasado asoló la Comunidad Valenciana.
Sigue leyendo

Ruta Cima de El Caroig

Continuamos con la serie de rutas de larga de distancia por la geografía valenciana. En esta ocasión os ofrecemos un recorrido por el interior de la provincia con un claro objetivo: la cima de El Caroig, una de las cumbres más populares de nuestra orografía, debido seguramente a que su configuración permite llegar a su punto más alto, frente a otras típicas cumbres como el Penyagolosa cuya cima no es accesible en bicicleta.

La cima de El Caroig es accesible desde varios puntos de origen, nosotros elegimos la población de Bicorp para iniciar esta ruta de 104 kilómetros de longitud y 2.534 metros de desnivel. El recorrido comienza bajando hasta el río Cazunta, para desde allí ir ascendiendo de forma discontinua durante 34 kilómetros hasta alcanzar la cima de El Caroig (1.126 m)

La ruta no presenta ninguna dificultad técnica al tratarse de una cumbre con multitud de pistas forestales lo que permite un elevado grado de accesibilidad, no sólo en bicicleta. Ni tan siquiera cuando se cruza el barranco de los Dornajos la ruta se complica. Casi en su cima encontraremos un depósito de agua destinado a lucha contraincendios cuya agua es suministrada por la fuente Caroig (Km 37) donde podréis refrescaros y reponer agua. Desde aquí únicamente queda afrontar una fuerte pendiente cementada para llegar hasta la cima y disfrutar de las vistas si el día es claro.

Al reemprender la marcha descenderemos hacia la población de Teresa de Cofrentes, primero por pista y luego, desde el plano de Bayart, por asfalto. En esta población podremos reponer fuerzas y llenar de nuevo los bidones ya que no volveremos a encontrar más fuentes a lo largo del recorrido. La segunda parte de la etapa se caracteriza por su perfil rompepiernas, llegando a alcanzar los 800 metros de altitud, para descender en su tramo final.

Se trata de una etapa a tramos agradecida y a tramos algo pesada, que combina zonas boscosas con zonas de vegetación esclerófila. Es recomendable evitar los días calurosos por el perfil, la vegetación y la casi ausencia de fuentes durante su recorrido.

Como siempre os dejamos el track en wikiloc

Ruta Embalse Benagéber

Os presentamos otra ruta de btt de larga distancia (exigencias de la Transpyr 2011 ) con salida en el embalse de Benagéber.

Se trata de un recorrido idóneo para iniciarse en las etapas de larga distancia en bicicleta de montaña, pues a pesar de que el desnivel ronda el habitual en este tipo de rutas, unos dos mil metros, no hay ningún puerto destacado, ni por longitud ni por intensidad. Más bien es una etapa de perfil sinuoso con constantes subidas y bajadas, y todo ello por pistas forestales en muy buen estado.

La ruta da comienzo en el embalse de Benagéber por una pista paralela a la orilla del embalse. Cuando nos encontremos en el extremo opuesto de la presa, nos dirigiremos hacia el barranco del arroyo del Regajo. A poca distancia tras cruzar el barranco encontraremos la primera fuente del recorrido (km 15). Desde aquí seguiremos ascendiendo hasta llegar a un altiplano camino de Sinarcas. Más adelante (km 29) casi al final de otra subida, encontraremos la fuente de San Marcos, ya muy cerca de la población de Sinarcas.

Dejaremos esta población por la pista que lleva a su cementerio, para tomar rumbo a la población de Benagéber. Antes de tomar el desvío hacia esta localidad, podéis continuar por la carretera hacia el embalse, haciendo así una etapa de una cincuentena de kilómetros. Al llegar a Benagéber habremos alcanzado casi el ecuador de nuestra etapa, así que será un buen momento para reponer fuerzas. A la salida del pueblo encontraremos la ermita de San Isidro, por donde tomaremos una pista que nos llevará hasta el puntal de Tiero, para descender a continuación hasta la población de Villar de Tejas, donde podremos reponer nuestros bidones en la fuente que hay a la entrada del pueblo, junto a su tradicional lavadero.

Desde aquí nos dirigiremos por una hermosa zona boscosa hacia el pico Ropé, donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas. Tras el relajante descenso solo nos quedará iniciar el regreso hacia el punto de partida por el collado de Nieva y el barranco del Mas de Alonso. El último tramo discurre por el cañón del río Turia en dirección al embalse. Poco antes de concluir podremos disfrutar de los chorros del Barchel, un hermoso paraje que, si tenéis la suerte de verlo en época de lluvias, bien vale un pequeño descanso antes de terminar la etapa.

En definitiva, se trata de una buena ruta para iniciaros en la larga distancia, y que se puede realizar con una media bastante aceptable ya que no hay puertos destacados y el firme es muy bueno durante todo el recorrido.

Encontraréis fuentes en los kilómetros: 15, 29, 50 y 66

Como siempre tenéis el track de la ruta en Wikiloc.

Ruta por Chera y Sot de Chera

La ruta que os presentamos esta semana discurre por el interior de la provincia de Valencia, pasando por las poblaciones de Chera y Sot de Chera. Se trata de otra ruta de larga distancia (100 km) pero con los suficientes atractivos para animarse a hacerla. (Prometemos colgar pronto alguna etapa más corta).

Para empezar, la ruta parte cerca de la población de Calles, en el merendero Puentealta, junto al río Turia. Tras los primeros 10 km de ascenso continuado, llegaremos al collado de la Vereda, desde donde iremos subiendo y bajando pequeños repechos hasta llegar al desvío al pico Ropé. En esta ocasión la ruta no incluye su ascenso, pero para quien no conozca las vistas desde lo alto del pico, os recomendamos que os acerquéis. Serán un par de kilómetros más, pero sin duda el pequeño esfuerzo vale la pena. Desde aquí, iniciamos un largo descenso que nos llevará a la población de Chera, y a continuación al embalse de Buseo. Si la climatología lo permite, podéis daros un bañito antes de iniciar los 3 kilómetros de fuerte ascenso hasta el collado de la fuente de la Puerca. Superado este duro ascenso, la ruta se vuelve más suave durante un buen tramo. Antes de iniciar el descenso a Sot de Chera, habremos disfrutado de las vistas al embalse desde lo alto de la Sierra de Enmedio. Desde esta población, donde también podréis refrescaros en el río Sot, iniciaremos el último ascenso importante de la etapa que nos conducirá de nuevo a los pies del pico Ropé, para regresar desde aquí al collado de la Vereda y terminar la etapa con un largo y gratificante descenso hasta el punto de partida.

Como decíamos al principio, se trata de una ruta larga que discurre por zonas boscosas y de monte bajo, por ello recomendamos evitar los día de la canícula veraniega, a pesar de que hay fuentes a lo largo del recorrido y que podréis refrescaros en los lugares mencionados anteriormente. Además del atractivo natural y de las vistas que la ruta ofrece en alguno de sus puntos, si tenéis suerte como nos sucedió a nosotros, podréis toparos con algún cervatillo.

La primera fuente la encontraréis a los pocos kilómetros de empezar, la fuente Jórgola. Más adelante podréis rellenar los bidones en Chera (km 32) y en Sot de Chera (km 75) Tras la subida del embalse de Buseo también pasaréis por la fuente de la Puerca, pero dependerá de la época del año el que ofrezca agua.

Como siempre, podéis encontrar el track en wikiloc