Centros btt a la francesa

168 centros, 60.000 km de rutas, 7 grandes travesías, 13 nuevos centros en 2011, 261 zonas de animación…
Estas son algunas cifras de los centros btt franceses, que comparadas con las españolas impresionan, pero más no siempre significa mejor, a veces solo es cuestión de quién empezó antes. La diferencia con los centros btt españoles no radica en las cifras, sino en sencillas cosas como: concepto, gestión, comunicación y evaluación. Casi nada, o casi todo.

Empezando por el concepto, es obvio que la idea de centro btt en Francia es más amplia que la española. Salvo alguna excepción, nuestros centros están pensados exclusivamente como un conjunto de rutas señalizadas. Por el contrario, nuestro país vecino aplica un concepto más amplio incorporando otros elementos como son, por ejemplo, la existencia de travesías (recorridos de larga distancia entre ciudades lo que permite hacer cicloturismo de btt), circuitos de iniciación, zonas de trial y saltos, rutas de descenso, pistas de BMX, etc. En definitiva, hay una labor de análisis, diseño y estrategia que no se aplica en los centros españoles.

El tema de la gestión es tan amplio que desborda el objeto de este artículo. Indicar únicamente que es mucho más que mantener las rutas y las balizas y atender a los usuarios. Gestionar un centro btt debería incluir además el desarrollo de producto y acciones, dinamización del centro, búsqueda de sinergias con los agentes locales, mejora de la satisfacción del cliente y fidelización, etc. Aunque los centros btt franceses, según un informe propio, presentan diferencias significativas entre ellos, parece que en general hay una mayor conciencia de la necesidad de desarrollar una labor continuada de gestión, más allá de la fase inicial de creación.

En el área de comunicación es patente el margen de mejora como ya hemos puesto de manifiesto a través de nuestro Ranking 2.0 de centros btt. Al margen de la comunicación a través de las nuevas tecnologías, los centros franceses desarrollan acciones tradicionales de comunicación de forma habitual. En nuestro país, esto se limita a la fase de diseño e implementación del centro. Resulta llamativo que es más fácil oír hablar de un centro btt a través de los medios cuando se decide su creación por parte de alguna Administración o cuando se inaugura, que una vez está en funcionamiento. Es como si una vez plantado el árbol, no hubiera que regarlo para que siga creciendo.

Por último, está la fase de evaluación. ¿Cuántos visitantes tiene un centro? ¿Qué retorno ha generado la inversión realizada? ¿Cuál es el grado de satisfacción de los usuarios? Y así, un largo etcétera que nos permitiría saber dónde estamos, cuán lejos estamos de los objetivos marcados (si es que teníamos objetivos, que deberíamos tenerlos), cómo podemos corregir o qué acciones podemos incorporar. En fin, la evaluación es el gran olvidado de la gestión. ¿Cómo vamos a mejorar si no evaluamos? Los centros btt franceses, sin grandes alardes, algunas acciones desarrollan.

Resumiendo
Como vemos mejorar es fácil, solo hay que aplicar cuatro ideas básicas, como en cualquier actividad en la vida que queramos desarrollar con un mínimo de profesionalidad y sentido común.

¿Costoso? Sí y no. Es decir, supone más trabajo, pero no necesariamente significa gastarse mucho dinero. Solo hace falta reflexionar, ideas claras y actuar. ¿Empezamos?

Otras entradas relacionadas
Centros btt en España
Ranking 2.0 de centros btt
Radiografía de los centros btt

4 comentarios en “Centros btt a la francesa

  1. Gustavo

    No hay duda que los centros franceses tienen otro nivel, pero debemos avanzar con paso firme y sin desmotivarnos.

    Solo indicaros que los centros BTT de Euskadi están abiertos a mejoras tanto en su web como en sus instalaciones, así que todas las propuestas son bienvenidas. Podeis poner vuestras sugerencias en la web: http://www.btteuskadi.net.
    Nos encanta que nos ayudeis a mejorar.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s