Hordas ciclistas y la sostenibilidad

Cada vez es más frecuente leer noticias sobre el abundante número de participantes en pruebas populares organizadas en distintos pueblos de nuestra geografía. Los titulares destacan los miles de ciclistas que se dan cita un día concreto en tal localidad para disfrutar de un día de bici. Todos (organizadores, patrocinadores, alcaldes y comerciantes) se vanaglorian del éxito medido en el amplio número de asistentes. Sin embargo, ¿es este el tipo de contribución que deseamos que la bicicleta realice al desarrollo de las zonas de interior? ¿Son todo impactos positivos?

En el caso de pruebas de bicicleta en carretera, la asistencia masiva no causa tantos perjuicios, pero si pensamos en eventos de mountain bike, una concentración masiva de bikers un día concreto puede llegar a causar cierto daño al entorno. No estamos hablando de las restricciones que existen en algunas zonas (por ejemplo, Parques Naturales) para circular en bicicleta, las cuales no comparto, más bien me refiero a la alta concentración de gente en un mismo día.

Obviamente un evento que atraiga un millar de aficionados a un pueblo, supone un impacto importante para dicha localidad, pues la actividad generada redundará en la siempre precaria economía de los pueblos de interior. Sin embargo, estos eventos siendo positivos, no son los más idóneos para un desarrollo sostenible; tal aglomeración de gente termina generando efectos no deseados en el entorno. Sucede lo mismo que con la lluvia, cuando cae poco a poco resulta beneficiosa; las gotas frías causan daño.

Estos eventos parecen urbanizar los pueblos al traer fenómenos como las aglomeraciones, falta de espacio, disminución de la calidad del servicio, etc. La bicicleta puede contribuir a la sostenibilidad de las zonas de interior con otro de tipo de actividades no tan masivas, pero sí más duraderas en el tiempo. Una gran actividad económica en un momento concreto solo genera pingües beneficios para unos pocos. Cuando la actividad es menor pero más sostenida en el tiempo se tejen relaciones entre diferentes sectores que consolidan la vida de una sociedad. Y además resultan más beneficiosas para el medio natural.

En una entrada anterior (Mountain bike, turismo y fuentes de impacto económico) ya advertíamos sobre este fenómeno. La bicicleta puede realizar una labor importante en este terreno si se gestiona adecuadamente, pero hay que huir de las tentaciones de los grandes números. Las cifras espectaculares son para las ciudades, no queramos aplicar en nuestros pueblos modelos urbanos, lo único que conseguiremos será trasladar los problemas al campo y no ayudar a su desarrollo y conservación. No siempre cuanto más mejor. A veces, poco a poco es una fórmula más beneficiosa.

1 comentario en “Hordas ciclistas y la sostenibilidad

  1. miguel angel

    Magnifica exposición de la cara B de una Marcha, yo no digo que las retiren pero tienes mucha razon. Igual podian fragmentarlas por varios dias segun el nivel de los participantes, o bien poner unos maximos de asistencia.
    Un saludo y a seguir ilustrandonos.

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s