Archivo de la etiqueta: mountain bike

Diario (roto) de la Transpyr (segunda parte)

Etapa 3: ¿Hasta dónde hay que aguantar el dolor?
Salimos de la Seu d’Urgell para afrontar los 114 kilómetros y los 3200 metros de desnivel con esperanza. A pesar de las cifras se trata de una etapa que se adapta a nuestras características: puertos largos sin excesiva pendiente. Empezamos a subir el primer puerto de algo más de más de 20 kilómetros y las molestias de mi rodilla persisten aunque es un dolor soportable que no nos impide ir a buen ritmo. Sigue leyendo

Diario (roto) de la Transpyr (primera parte)

Etapa 1: Traidores conocidos
Empezamos la Transpry con un cielo plomizo, menos calor del esperado y 113 kilómetros por delante que, a pesar de los avisos, resultan traicioneros. En ocasiones sabes lo que va a suceder, y sin embargo dejas que suceda porque no puedes evitarlo o porque crees que superarás el desafío.
Sigue leyendo

Regreso a la Transpyr

Hace quince días que terminó una nueva edición de la Transpyr. Han pasado siete años desde nuestra participación en 2011 y este año hemos vuelto a inscribirnos en una de las pruebas más exigentes de mountain bike por etapas. Siete años son bastantes, han cambiado muchas cosas, también nosotros, pero la esencia sigue siendo la misma.
Sigue leyendo

Los mejores bike park de España y Andorra

Los amantes de la versión más atrevida de la mountain bike tienen una oferta bastante amplia para disfrutar de la velocidad y la adrenalina. Bikester ofrece toda la información de los mejores bike park de España y Andorra, una magnífica iniciativa donde encontrar toda la información de cada centro y planificar tu viaje con todas las garantías. Sigue leyendo

Hordas ciclistas y la sostenibilidad

Cada vez es más frecuente leer noticias sobre el abundante número de participantes en pruebas populares organizadas en distintos pueblos de nuestra geografía. Los titulares destacan los miles de ciclistas que se dan cita un día concreto en tal localidad para disfrutar de un día de bici. Todos (organizadores, patrocinadores, alcaldes y comerciantes) se vanaglorian del éxito medido en el amplio número de asistentes. Sin embargo, ¿es este el tipo de contribución que deseamos que la bicicleta realice al desarrollo de las zonas de interior? ¿Son todo impactos positivos?
Sigue leyendo