Después de muchos años haciendo cicloturismo, el viaje de este verano ha sido el más cicloturista de cuantos hemos realizado hasta el momento. La razón es que la bicicleta y el turismo han estado igual de presentes, sin que ninguna de las dos actividades prevaleciera una por encima de la otra. Etapas largas, puertos de montaña exigentes, carreteras maravillosas, gastronomía, historia y arquitectura, paisajes y naturaleza, pueblos encantadores y hermosas ciudades, todo ello se ha ido mezclando en un viaje de cicloturismo puro. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: viajes
Pedaleando con niños
Tras ver este video se acabaron las excusas para no viajar en bici (y con niños).
Si queréis conocer más cosas sobre esta familia cicloturista podéis visitar su web
Viaje por Suiza: siete ideas, siete imágenes
En la entrada anterior os proponíamos viajar por Suiza y os aconsejábamos algunas webs para ello. Ahora destacamos 7 aspectos de nuestra experiencia por aquellas latitudes durante el verano de 2010.
1. En Suiza todo es perfecto. Esa es una de las primeras sensaciones que tienes en ese país. Todo está limpio y cuidado. La gente es muy respetuosa y cívica. No debería ser algo destacable, pero viniendo de un país de carácter latino esas cosas sorprenden y mucho.
2. Las bicicletas son importantes. Sin llegar al paraíso holandés, los suizos tratan a los ciclistas y las bicicletas al mismo nivel que otros medios de transporte. Carril bici, señalizaciones, intermodalidad (subirla al bus y al tren), rutas señalizadas, estaciones para recargar las baterías de las bicis eléctricas, etc.
3. Naturaleza en estado puro. Praderas, bosques, lagos, ríos,… El escenario perfecto para la bicicleta.
4. Dureza, si quieres. Si buscas un terreno exigente, sin duda allí lo encontrarás. Los Alpes acabarán contigo si te lo propones. Pero si lo que buscas es una ruta más tranquila, también hay recorridos alejados de las cumbres asequibles para cualquier cicloturista.
5. Demasiado asfalto. Suiza es un país tan desarrollado que los caminos asfaltados llegan a demasiados sitios. Para ser una ruta de mountain bike hicimos demasiados kilómetros por asfalto. En ocasiones se agradecía porque las subidas eran interminables.
6. Llévate el chubasquero. Es casi imposible que durante una semana o diez días no llueva algún día. Y si te pilla en la cima de un puerto como a nosotros, pasarás frío aunque sea pleno agosto.
7. Paisajes de ensueño. No olvides tu cámara fotográfica o te arrepentirás.
Escapada por el El Comtat – La Marina Alta – La Safor
La primera etapa transcurrió entre Muro de Alcoy y la Playa de Gandía. Tras abandonar Muro, nos dirigimos hacia el valle de Alcalá y el valle de Ebo por carreteras tranquilas y sinuosas que atravesaban pequeñas poblaciones (Benimarfull, Almudaina, Benialfaquí, Planes, Margarida, Alcalá de la Jovada). Repusimos fuerzas en la Vall d’Ebo, antes de iniciar un pequeño puerto que nos llevaría al Pla del Molló, justo en el límite del término municipal de Pego, y que nos ofreció unas magníficas vistas de la costa y la marjal de Pego-Oliva. Tras un divertido descenso, la ruta nos condujo hasta la Playa de Gandía, con un aspecto muy distinto al que suele ofrecer en la época estival.
La segunda etapa se trataba de una ruta circular que, con salida en la Playa de Gandía, recorrió buena parte de la comarca de la Safor. Tras cruzar la ciudad de Gandía, iniciamos el ascenso hacia la población de Barx. Una vez allí, en lugar de descender directamente hacia la población de Simat, os recomendamos una vía alternativa, descender por la Puigmola en dirección a los Corrales, para luego dirigiros hacia Simat de la Valldigna. De esta forma, disfrutaréis de un hermoso descenso, primero, y luego, camino de Simat, tendréis la ocasión de contemplar todo el valle de la Valldigna cubierto de campos de naranjas. Luego, iremos a buscar la costa para regresar el punto de inicio.
La última etapa tenía el atractivo de recorrer todo el Valle de la Gallinera, hermoso recorrido que se adentra en dicho valle salpicado por numerosos pueblos. De hecho, hay una ruta denominada “La ruta de los 8 pueblos” que se puede recorrer a pie y que permite disfrutar de esta zona, sus pueblos y su gastronomía. La ruta que hicimos incluye un desvío al pueblo de Forna. Este desvío es un recorrido sinuoso y exigente, pero que nos permitirá contemplar su castillo.
En total han sido casi 200 kilómetros de ruta, por un entorno que en ocasiones nos sorprenderá y que otras nos deleitará con la tranquilidad de sus pueblos y sus campos de cultivo. Podéis ver las fotos del viaje en nuestro Flickr
Los tracks de las etapas los encontraréis como siempre en wikiloc.
Muro de Alcoy-Playa de Gandía (por la Vall de Alcalá)
Playa de Gandía-Barx-Playa de Gandía
Playa de Gandía-Muro de Alcoy (por la Vall de Gallinera)