Interesante etapa circular la que discurre por la Sierra de la Espina, entre Jérica y Montanejos.
Se trata de una etapa larga (89 km), y es que después de emular al bueno de Manfred en la etapa que os comentamos hace unas semanas por la Calderona , le vamos pillando el tranquillo a esto de hacer etapas de montaña de larga distancia, buen desnivel acumulado (2.500 m) e índice IBP más que notable (177).
La primera parte del recorrido es realmente interesante, aunque también es el más exigente. La subida a la sierra de la Cerdaña, atravesando el Mas de Noguera (km 16) donde podremos rellenar nuestros bidones, el ascenso a la sierra de la Espina, cerca del pico Pina, o el recorrido por el barranco de la Maimona, son tres buenos motivos para no perderse esta ruta. Como colofón de esta primera parte, está la llegada al embalse de Arenós, que casi repleto de agua en estos momentos, ofrece unas magníficas vistas antes de dejarnos caer hasta Montanejos, donde podremos reponer fuerzas tras los primeros 49 km de etapa y 1.500 m de desnivel acumulado.
Tras dejar Montanejos por el puente de San José (s. XVIII), continuamos con la segunda parte del recorrido, el cual no es tan atractivo desde el punto de vista paisajístico. El nivel de exigencia tampoco es el mismo, aunque en los primeros kilómetros hay fuertes pendientes que con el cansancio acumulado lo parecen aún más. Tras pasar junto al Mas de Bagán, desembocamos en una carretera asfaltada que viene de Montán e inmediatamente iniciamos el ascenso al que será nuestra última dificultad destacable, el alto de Elvira. A partir de aquí, el terreno es favorable e irá descendiendo poco a poco hacia el punto de inicio. Los últimos kilómetros discurren entre campos de almendros y olivos. A unos tres kilómetros de la llegada nos encontramos con la fuente del Clero. Os aconsejamos que os aprovisionéis con suficiente agua, especialmente en la segunda parte del recorrido ya que no nos cruzamos con muchas fuentes: Jérica, Mas de Noguera(km 16), Montanejos (km 49), fuente del Clero (km 86).
Como decíamos al principio, se trata de una etapa larga: nueve horas y media entre la primera y la última pedalada. Eso incluye las paradas para repostar y reponer fuerzas, la comida en Montanejos (no llegó a una hora) y el tiempo perdido en algunos caminos mal señalizados en los mapas topográficos (de eso hablaremos otro día).
La longitud del recorrido permite fraccionarlo en dos, de forma que se puede aprovechar un fin de semana completo para realizarlo, pernoctando en Montanejos. Por ello, vamos a colgar en wikiloc los tracks de la ruta completa, y de las dos partes por separado.