Dos noticias, dos formas de fomentar el ciclismo urbano

De todas las noticias aparecidas en las últimas semanas sobre las acciones que están tomando algunas administraciones para fomentar el uso de la bicicleta en el entorno urbano, quisiéramos destacar dos por su antagonismo. Aparentemente las dos persiguen el mismo objetivo, sin embargo, la forma de incentivar el ciclismo urbano dista mucho la una de la otra.

La primera noticia hace referencia a la ayuda de 80 euros que el Gobierno de Cantabria va a dar a todos los ciudadanos que compren una bicicleta durante estas Navidades. Según la información publicada, se van a destinar 375.000 euros a esta iniciativa. La segunda de las noticias informa sobre la instalación de 180 parkings para bicicletas en el área metropolitana de Barcelona.

Según la primera iniciativa, podría afirmarse que la gente no va en bicicleta por la ciudad porque no tiene una. ¿Es ese el principal problema que impide su uso en el entorno urbano? Hagamos la pregunta de otra forma ¿todos los que tienen bicicleta en Cantabria la usan para circular por la ciudad? Y todavía, una pregunta más: ¿Todos los que hagan uso de esta subvención utilizarán la bicicleta en el entorno urbano en sustitución de los vehículos motorizados? Nos tememos que las respuestas a estas preguntas no van en apoyo de la medida. Por el contrario, la segunda iniciativa no fomenta la compra de bicicletas, sino que facilita el uso de éstas, dando solución a uno de los principales problemas que frenan el ciclismo urbano: el robo de bicicletas estacionadas.

Son dos medidas que difieren en aspectos básicos:

Beneficia a pocos/muchos. En la primera se estima que la medida beneficiará a 5.000 personas. Con la segunda se podrán beneficiar muchos más ciudadanos.

No/sí garantiza la consecución de sus objetivos. La primera no asegura conseguir los objetivos que persigue ya que los beneficiarios pueden usar sus bicicletas para otros usos. La segunda de las medidas, sin embargo, sí fomenta el uso de la bici como alternativa al vehículo motorizado.

Medida populista/eficaz. Los gobernantes tienden al populismo y la demagogia especialmente en aquellos temas que suenan modernos, verdes, solidarios, etc. Lo que no significa que sus medidas lo sean. La primera es una medida populista e ineficaz. Antes de invertir el dinero de todos, debería analizarse un poco más qué alternativas existen y si las medidas realmente inciden sobre los objetivos que se persiguen. Algún estudio extranjero afirma que la creación de infraestructuras es un paso previo para la creación de una cultura sobre la bicicleta, aunque como ya comentábamos en otra entrada, tampoco las infraestructuras son un fin en sí mismo. El objetivo es la cultura de la bicicleta.

Medida aislada/coherente. El fomento del uso de la bicicleta no se hace con medidas aisladas, populistas y mal orientadas. Es necesario un conjunto de medidas bien orientadas, coherentes y que formen parte de una política dirigida a crear una cultura de la bicicleta, como algunas ciudades están demostrando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s