Archivo de la etiqueta: turismo

Nuevas travesías btt

El fenómeno de las empresas que se dedican a gestionar rutas de btt (gestión de alojamiento, transporte de equipaje, apoyo, etc.) sigue en auge en nuestro país. Por sus dimensiones comienza a adquirir tanta o más importancia que los centros btt. Su potencial desde el punto de vista de dinamización del turismo deportivo, y por extensión su potencial económico, supera con creces al concepto actual de centro btt. Sin duda un fenómeno al que prestaremos atención en próximas entradas.
En cuanto a las novedades, hay cuatro nuevas travesías: dos en la Comunidad Valenciana que se estrena en este tipo de actividad. Las otras dos son sendas franquicias de las empresas con más recorrido en nuestro país: Pedals y Tracks.
Sigue leyendo

Mountain bike, turismo y fuentes de impacto económico

Al igual que sucede en muchos otros sectores, en nuestro país siempre vamos por detrás en cuanto a percatarnos del potencial que algunas actividades tienen para nuestra economía. No sucede así en otros países donde desde hace una década trabajan de forma estratégica, es decir, a largo plazo para aprovechar las posibilidades de una actividad económica, saludable y sostenible. En esta entrada tratamos de responder a la pregunta de ¿cómo genera actividad económica la mountain bike?

 

Sigue leyendo

Cicloturismo y turismociclo

Cicloturismo: turismo que se practica en bicicleta.
Turismociclo: turismo que se practica en bicicleta con todas las comodidades.

El primero de estos dos términos será incorporado en la vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia. Mientras, el segundo lo acabamos de inventar. Estos dos vocablos se refieren a conceptos parecidos, pero no iguales.
Sigue leyendo

Centro btt Zona Zero y la estrategia de especialización

Ya son 34 los centros btt en nuestro país. Si a estos le sumamos otras iniciativas parecidas como Pedals de Foc (y sus satélites), Aramónbike, Tracks del Diable o EraRoda, entre otros, la oferta deportivo-turística alrededor de la mountain bike en nuestro país empieza a ser considerable.

No parece que el mercado turístico de la btt esté llegando a la saturación, sin embargo, el potencial cliente ya tiene una oferta bastante amplia donde elegir. Llegados a este punto, es lógico que los potenciales nuevos oferentes que desean entrar en el mercado, se cuestionen si deben seguir la misma estrategia que las otras empresas o, por el contrario, deberían diseñar otra que les distinga y les proporcione una ventaja competitiva.

Esta es la estrategia que ha decidido el centro btt Zona Zero, al buscar la especialización mediante la creación de un centro btt pensado para los aficionados al enduro. Los impulsores del centro Zona Zero tuvieron claro desde un principio que esta era la estrategia a seguir por dos motivos: las características del territorio así lo exigía, al tiempo que detectaban que había una demanda de enduro desatendida en nuestro país.

Por los resultados obtenidos en los primeros meses de actividad, parece que la estrategia de nicho de mercado era la apropiada al cumplir algunas de sus premisas básicas: se dirigen a una fracción del segmento de mercado (aficionados al enduro dentro del mercado de la mountain bike); la fracción es relativamente pequeña en comparación con todo el segmento; existen pocos centros btt especializados en enduro (de momento ellos son los únicos); existe una demanda de necesidades específicas (aficionados al enduro de la mountain bike); existe la voluntad de satisfacer las necesidades, es decir, los aficionados al enduro estarían dispuestos a viajar e invertir dinero para satisfacer sus necesidades; el nicho tiene suficiente tamaño para generar utilidades (beneficios) al oferente.

Desde nuestro punto de vista nos alegra ver cómo el mercado deportivo-turístico de la mountain bike va evolucionando con apuestas como la de Zona Zero, lo que sin duda redunda en una mayor diversidad de oferta, una mejora de los servicios ofrecidos y en nuevas posibilidades para las zonas de interior.

En nuestra siguiente entrada publicaremos una entrevista a uno de los impulsores y responsable del centro btt Zona Zero.