Steve Jobs pasará a la historia como un gran creador, visionario, innovador, empresario, etc. De todos estos calificativos el que más se ajusta a su actividad dentro del mundo de los negocios es el de innovador. Analizando el caso de Jobs (interesante la lectura del libro El camino de Steve Jobs, de Jay Elliot) se observa que nunca creó nada. Él no inventó los PC, ni los teléfonos móviles, ni las tabletas, ni las tiendas de música online. Su mayor virtud fue ponerse en el lugar del usuario y satisfacer sus necesidades mediante una idea tan simple como sus productos: simplificar al máximo su uso para generar una gran experiencia en el usuario.
Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: especialización
Entrevista al Centro BTT Zona Zero
En esta entrada entrevistamos a Jorge Ruiz de Eguilaz, uno de los impulsores y responsables del centro BTT Zona Zero Ainsa-Pirineos. Como os comentábamos en la entrada anterior, se trata del primer centro de nuestro país especializado en enduro, lo que supone un paso importante en la oferta deportivo-turística alrededor de la mountain bike. En la entrevista encontraréis respuesta a preguntas como de dónde surge la idea de este Centro, qué dificultades tuvieron que hacer frente sus promotores, o por qué un centro BTT especializado en enduro.
¿Quién crea el centro BTT?
El Centro BTT Zona Zero Ainsa-Pirineos nace de la ilusión y el trabajo de seis empresarios de Ainsa, grandes enamorados de la bicicleta y de nuestra tierra. A través del Consejo Sectorial de Turismo y Desarrollo del Ayuntamiento de Ainsa-Sobrarbe presentamos la idea al Ayuntamiento y deciden apoyarnos. La propuesta iba a salir adelante aunque fuese de manera privada, pero creíamos (y aún creemos) que a largo plazo era mejor para todos que fuese municipal.
El Centro lo hemos creado estas seis personas, con la ayuda de amigos y ciclistas de la zona, y con una cantidad de trabajo ingente: diseñando folletos, mapas, rutas, etc; colocando toda la señalética en las rutas, marcando todas ellas vía GPS, limpiando tramos nuevos de caminos aún cerrados para poder hacer las rutas lo más perfectas posibles, buscando información, negociando con las Administraciones, firmando acuerdos, definiendo la estrategia a seguir, redactando toda la información que aparece en la Web, estando encima de su creación, organizando la Kedada Zona Zero BTT para dar a conocer el centro, y un largo etcétera.
Sigue leyendo
Centro btt Zona Zero y la estrategia de especialización
Ya son 34 los centros btt en nuestro país. Si a estos le sumamos otras iniciativas parecidas como Pedals de Foc (y sus satélites), Aramónbike, Tracks del Diable o EraRoda, entre otros, la oferta deportivo-turística alrededor de la mountain bike en nuestro país empieza a ser considerable.
No parece que el mercado turístico de la btt esté llegando a la saturación, sin embargo, el potencial cliente ya tiene una oferta bastante amplia donde elegir. Llegados a este punto, es lógico que los potenciales nuevos oferentes que desean entrar en el mercado, se cuestionen si deben seguir la misma estrategia que las otras empresas o, por el contrario, deberían diseñar otra que les distinga y les proporcione una ventaja competitiva.
Esta es la estrategia que ha decidido el centro btt Zona Zero, al buscar la especialización mediante la creación de un centro btt pensado para los aficionados al enduro. Los impulsores del centro Zona Zero tuvieron claro desde un principio que esta era la estrategia a seguir por dos motivos: las características del territorio así lo exigía, al tiempo que detectaban que había una demanda de enduro desatendida en nuestro país.
Por los resultados obtenidos en los primeros meses de actividad, parece que la estrategia de nicho de mercado era la apropiada al cumplir algunas de sus premisas básicas: se dirigen a una fracción del segmento de mercado (aficionados al enduro dentro del mercado de la mountain bike); la fracción es relativamente pequeña en comparación con todo el segmento; existen pocos centros btt especializados en enduro (de momento ellos son los únicos); existe una demanda de necesidades específicas (aficionados al enduro de la mountain bike); existe la voluntad de satisfacer las necesidades, es decir, los aficionados al enduro estarían dispuestos a viajar e invertir dinero para satisfacer sus necesidades; el nicho tiene suficiente tamaño para generar utilidades (beneficios) al oferente.
Desde nuestro punto de vista nos alegra ver cómo el mercado deportivo-turístico de la mountain bike va evolucionando con apuestas como la de Zona Zero, lo que sin duda redunda en una mayor diversidad de oferta, una mejora de los servicios ofrecidos y en nuevas posibilidades para las zonas de interior.
En nuestra siguiente entrada publicaremos una entrevista a uno de los impulsores y responsable del centro btt Zona Zero.