Empezó emulando a Forrest Gump. Corría a pie sin saber muy bien por qué. Como si hiciera falta un motivo. Un día se dio cuenta que montado en una bicicleta el viento acariciaba su rostro con mayor ímpetu. Entonces continuó pedaleando hasta que todo cambió.
Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: regulación
Regulación: sí, pero con moderación
Parece que el ciclismo urbano empieza a ser algo más que un fenómeno pasajero o una moda de unos pocos valientes o hippies. Y así es porque las distintas administraciones han empezado a regular distintos aspectos de esta práctica. Lo que en principio puede ser una buena noticia, ya que por fin las autoridades empiezan a tomarse en serio esta práctica, lo que se traducirá (esperamos todos) en mejoras de las infraestructuras para facilitar el uso de la bicicleta en nuestras ciudades, por otro lado, no deja de ser preocupante porque una excesiva regulación en este terreno puede acabar por desincentivar su uso.
Por un lado tenemos iniciativas como la de la DGT y ayuntamientos que han lanzado una campaña para informar sobre el uso de luces y reflectantes por la noche. Una de las poblaciones que han iniciado esta campaña es el Ayuntamiento de Alfafar. De momento esta campaña solo será informativa, pero a partir del próximo mes de diciembre pasará a ser sancionable para aquellos ciclistas que no cumplan con la normativa. Creemos que es una medida muy buena que logrará evitar muchos accidentes que sufren los ciclistas al circular por la noche sin ningún tipo de iluminación. Muchos de ellos piensan que al circular por la cuidad el alumbrado público es suficiente para ser vistos, lo cual es un error. Lamentablemente en ocasiones las sanciones son la única forma para que los ciclistas, y los ciudadanos en general, tomemos conciencia de la importancia que tiene para nuestra seguridad determinadas medidas.
Sin embargo, también hay otro tipo de regulación que, en lugar de incentivar el uso de la bicicleta o de intentar concienciar a sus usuarios de las precauciones que deben tomar, lo único que pretenden es poner trabas a su práctica. Un ejemplo lo tenemos en el Ayuntamiento de Valencia, quien también ha iniciado una campaña informativa para advertir de las nuevas ordenanzas que, entre otras cosas, prohíben atar las bicicletas a farolas y otro mobiliario urbano. No está mal intentar proteger el mobiliario urbano, aunque no parece que las bicicletas supongan una gran amenaza. Sin embargo, esta normativa tendría más sentido si al mismo tiempo, o con antelación, se dotaran las calles de suficientes aparcamientos de bicis para que los ciudadanos no se vean en el dilema de si coger la bicicleta o no, porque luego no podrán atarlas en ningún lado.
En definitiva, parece oportuno que comience a regularse en cierta medida el uso de las bicicletas en las ciudades, lo que significa que su uso empieza a ser importante. Sin embargo, esperamos que todo se haga con sentido común y mesura, no sea que un exceso de regulación acabe por impedir el desarrollo de una actividad que no tiene más que elementos positivos.