¿Cuánto tiempo se pierde en los avituallamientos? El caso de la Transpyr

Seguramente te habrás hecho esta pregunta si participas en pruebas maratón de btt, especialmente si tu velocidad media siempre está cercana a la mínima exigida por los organizadores, como sucede en nuestro caso. Generalmente en las pruebas de tipo maratón se exige un tiempo total mínimo para realizarlas, es decir, con paradas incluidas. En esta entrada analizamos el tiempo que puedes perder en los avituallamientos a partir de nuestra experiencia en la Transpyr de 2011 y en alguna otra prueba.

Respondiendo a la pregunta, y según nuestra experiencia, nosotros perdemos o empleamos, según se mire, en los avituallamientos aproximadamente una hora en una etapa de 100 km. En distancias menores, lógicamente destinamos menos tiempo. El tiempo empleado en función de los kilómetros sería algo así:

Etapa entre [0-50 km]: 15 minutos
Etapa entre [51-90 km]: 30 minutos
Etapa entre [91-130 km]: 60 minutos

Más allá de esa distancia no podemos daros más información hasta que participemos en la Tracks del Diable Non Stop. (Por algo estamos analizando este tema).

Esta conclusión la hemos obtenido básicamente a partir de nuestra experiencia en la Transpyr. Fue un buen campo de pruebas al tratarse de una prueba de ocho etapas con distancias entre los 80 y los 125 km, con perfiles y características variadas. Obviamente hay que tener en cuenta nuestro perfil de participante; nuestro objetivo era acabar la Transpyr, no disputar la clasificación. Seguramente, otro tipo de corredor empleará menos tiempo.

En los 835 kilómetros de la Transpyr 2011, nosotros empleamos un total de 70 horas y 22 minutos, lo que supone una velocidad media de 11,86 km/h (paradas incluidas). Sin contar el tiempo que estuvimos detenidos (en los avituallamientos o por otras circunstancias), el tiempo que tardamos fue de 62 horas y 46 minutos, de lo que resulta una velocidad media de 13,30 km/h. Es decir, estuvimos parados 7 y 36 minutos.

De estos datos se deduce que cada etapa estuvimos parados 55 minutos. Otra forma de verlo es: por cada 100 km estuvimos parados 53 minutos.

¿Qué supone parar una hora en una etapa de 100 km? Si haces el cálculo verás que pierdas como 1,5 km/h de velocidad media. Un dato a tener en cuenta en etapas largas de más de cien kilómetros, pues en distancias tan largas esa velocidad media puede significar quedar fuera de control o que se te haga de noche.

Como decía anteriormente, es posible destinar menos tiempo si sales a competir o si tu ritmo es más elevado. Seguramente los que hacen medias de 17 o 18 km/h en btt no necesitan parar tanto, sencillamente porque acaban antes.

Como andamos metidos en la preparación de la Tracks del Diable Non-Stop (190 km) es un tema que estamos analizando. En esa distancia, un kilómetro de más o de menos de velocidad media significa estar dando pedales una hora y media más o menos.

Como veis, un tema nada baladí.

 

Entradas relacionadas
Velocidad media en una prueba btt
Nuestra experiencia en la Transpyr
Preparación de la Transpyr
Nuestra experiencia en la Volcat
Maratones BTT: algunas propuestas
Pruebas btt por etapas

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s