Centro BTT Valderejo Añana y las bicicletas eléctricas: una realidad solidaria

Recientemente se ha inaugurado formalmente el cuarto centro btt de Euskadi, Valderejo-Añana, situado en pleno corazón de Valdegovía, a unos 30 km de Vitoria. Una de las características que más llama la atención de este nuevo centro es la posibilidad de alquilar bicicletas eléctricas. Esta singular iniciativa abre las posibilidades del turismo deportivo y de naturaleza a colectivos excluidos de esta actividad hasta el momento.
Hablamos con Eduardo San Emeterio, director del centro BTT Valderejo-Añana sobre este y otros aspectos de este centro.

¿Cómo surge la idea de incorporar la bicicleta eléctrica al centro btt?
La idea de incorporar este servicio surge tras observar que la mayoría de los usuarios del centro eran deportistas a los que sus parejas, hijos e incluso padres no podían sumarse. Los centros BTT son en origen una iniciativa turística y queríamos potenciar precisamente esta vertiente, más allá de la mera práctica deportiva. Nuestro municipio, Valdegovía, es una vasta extensión de 264 km2 donde viven no más de 1.000 personas entre 30 localidades. Llegar a lugares recónditos, especiales, sin utilizar vehículos a motor, quads, todoterrenos, etc. era hasta ahora una posibilidad reservada a unos pocos.

Con esta iniciativa podéis llegar a colectivos que tradicionalmente están lejos de esta actividad (tercera edad, personas con movilidad limitada, etc.) Sin embargo, el primer obstáculo para que participen lo encontraréis probablemente en estos mismos colectivos por desconocimiento o desconfianza. ¿Tenéis previsto desarrollar alguna actividad dirigida a ellos para fomentar su participación?
La idea es organizar salidas guiadas para acompañar y ayudar a la gente que lo necesite, a familiarizarse con unas bicicletas cuyo manejo es totalmente intuitivo; por otra parte, cualquiera que sepa andar en una bici normal, podrá utilizar una de las nuestras.

¿Cuáles han sido las primeras reacciones de los usuarios?
Todos los que las han probado les gustaría comprarse una. Esto lo resume todo. La inmensa mayoría de los clientes que las han utilizado no han necesitado ningún tipo de monitorización. Sin embargo, disponemos de esta posibilidad para los usuarios que por uno u otro motivo lo requieran.

Puede que a muchos esta idea de las bicicletas eléctricas les parezca alocada. Sin embargo, hay países europeos donde esta actividad está muy desarrollada. Un buen ejemplo es Suiza, donde existe una tupida red de alquiler de bicicletas eléctricas a lo largo de todo el país enfocado al turismo activo. En Suiza puedes alquilar una bicicleta eléctrica en una ciudad y dejarla en otra, recargar las baterías en las diferentes estaciones destinadas a ello, etc. Salvando las distancias, ¿crees que vuestra iniciativa puede ser el embrión de una pequeña red y que pueda atraer a turismo de otros países con más tradición en esta actividad?
Sin duda. Nos hemos puesto en contacto con todos los alojamientos de la zona, agroturismos, hoteles rurales, albergues, etc., para poder comenzar o finalizar el alquiler de estas bicicletas en cualquier punto del valle. Con estas bicis el abanico de usuarios potenciales se abre muchísimo ya que gente mayor, con problemas físicos como obesidad, lesiones de espalda o rodilla, o con dolencias cardíacas o escasa movilidad, pueden disfrutar del binomio bicicleta-naturaleza sin sufrir, haciendo ejercicio pero sin sudar literalmente. Se puede ir mirando el paisaje y no sólo la rueda delantera cuando el terreno se inclina hacia arriba.

¿Qué características tienen las bicicletas eléctricas?
Estas bicicletas de la marca Elec-Bike son de las poquísimas realmente eléctricas de montaña que existen en el mercado. Tienen doble amortiguación, frenos de disco, cuadro de aluminio y una batería de iones de litio de tan sólo 3 kg de peso.
La duración de la batería es algo relativo, ya que si bien en llano pueden llegar a los 80 km. de autonomía, todo dependerá del perfil del recorrido y de la gestión que el usuario haga de la energía acumulada a través de una correcta utilización de los cambios según la orografía del terreno. Pero valga como ejemplo una ruta de algo más de dos horas y de unos 25 km. que he realizado sin ningún problema recientemente con un amigo de 105 k. de peso y varias pendientes cercanas al 20% de desnivel.
Su manejo, como ya he comentado, es muy intuitivo ya que no dispone de acelerador ni de ningún tipo de dispositivo ajeno al de una bicicleta normal. Las bicicletas de Elec-Bike incorporan un sistema de pedaleo asistido. Cuando pedaleas sientes como si alguien te empujara, pero en cuanto frenas o dejas de pedalear el sistema se desactiva.

Desde Wibikes venimos observando el fenómeno de los centros btt como elementos que pueden ayudar a la dinamización de las zonas rurales, bien como generadores de actividad, bien como complementos de otras actividades de mayor envergadura. ¿En qué medida crees que este centro incide en esa idea?
En gran medida, ya que es una de las actividades idóneas para lugares con éste junto con la observación de aves, las rutas a caballo, etc. por ser iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Quien viene a andar en mountain bike por Valdegovía, a buen seguro comerá o se alojará en la comarca, más aún si el visitante es de fuera de nuestra comunidad autónoma.

Aunque los centros btt pueden jugar un papel destacado en las zonas de interior, no es menos cierto que la aparición poco a poco de centros btt en otras regiones exige a los promotores y gestores un mayor nivel de calidad y capacidad de diferenciación. ¿Puede el área de bicicletas eléctricas ofrecer ese elemento diferenciador frente a la competencia (si se permite la expresión) de otros centros btt?
Sin duda. Pero estamos convencidos de que esta opción se extenderá a otros lugares, lo cual nos parece estupendo. La competencia es lo mejor que le puede pasar a cualquier servicio.

¿Qué otros elementos diferenciadores puede encontrar el usuario de Euskadi y, sobre todo, de fuera de Euskadi al visitar vuestro centro?
Nuestra principal diferencia es que somos ya desde hace catorce años un centro turístico con servicios de primer orden: piscina climatizada, sauna con opción de masaje, bungalows de alta calidad y un restaurante con una cocina de categoría, por lo que el usuario podrá encontrar aquí muchas otras cosas que rutas y bicis eléctricas.

¿Cuáles son vuestras expectativas en cuanto a número de visitantes y actividad ahora que viene la época más intensa del año para la práctica del ciclismo?
Esperamos que se anime mucha gente a visitarnos. Sobre todo porque al ser el municipio más extenso de toda la Comunidad Autónoma Vasca y el menos poblado, por mucha gente que venga, si quieres «perderte» es más fácil encontrarse con corzos o jabalíes que con otros visitantes.

Otras entradas relacionadas
Centros btt a la francesa
Entrevista al Centro btt Zona Zero
Centros BTT en España
Otras entrevistas

1 comentario en “Centro BTT Valderejo Añana y las bicicletas eléctricas: una realidad solidaria

  1. etotem

    Esta muy bien apoyar la bicicleta eléctrica, aunque la gente se piensa que usar una bicicleta eléctrica es de vagos, y realmente hay que darle a los pedales y se hace ejercicio (menos que en una bici clásica) pero se hace bastante mas ejercicio que ir en coche.

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s