¿Cuál es la velocidad media en una prueba de btt? Me preguntaba un amigo hace unos días. A lo que respondí: depende. Tras los correspondientes chascarrillos, siguió la explicación más o menos razonada. El abanico de velocidades medias de los participantes puede oscilar entre los 10 y los 20 km/h aproximadamente.
Los factores que hacen que el rango de velocidad media sea tan amplio son diversos: la preparación física y técnica de los corredores, el perfil o desnivel acumulado de la prueba, el tipo de terreno y sus características técnicas, la climatología, la organización del evento, etc.
En pruebas tipo maratón btt, según nuestra experiencia y a la vista de los resultados de algunas pruebas, se puede decir que los primeros en llegar a la meta habitualmente ruedan a una velocidad media de unos 20 km/h. Estas velocidades solo están reservadas a corredores semiprofesionales o amateurs de gran nivel. Por la parte de atrás del pelotón (donde solemos viajar nosotros) la velocidad media suele ser algo superior a los 10 km/h. En muchas pruebas, esta velocidad es la que determina el cierre de los controles en los pasos intermedios.
En las pruebas de btt por etapas, las velocidades medias no suelen ser muy distintas. De hecho, en las últimas ediciones de la Transpy y Transalp los primeros consiguieron medias de 18 y 22 km/h respectivamente. El grueso del pelotón suele circular a 13 o 14 km/h.
Una última observación: todas estas velocidades son con tiempo real, es decir, están incluidas las paradas en los avituallamientos, por averías, etc. Así que la velocidad media es mayor. En una entrada de hace tiempo analizábamos cuánto tiempo se pierde en los avituallamientos.
Entradas relacionadas
¿Cuánto tiempo se pierde en los avituallamientos? El caso de la Transpyr
Virtual Partner de Garmin: un entrenamiento psicológico
Preparación de la Transpyr