Parece que hablar de dinero está feo, pero todo tiene un coste, y no solo en términos de esfuerzo físico, mental o de sacrificio. Participar en pruebas y eventos también tiene un coste económico. Con el ánimo de ser útil a otros que quieran hacerse una idea, aquí va nuestro presupuesto (o debería decir la liquidación del mismo ya que son datos reales y no estimados) de nuestra participación en la Volcat.
Los importes que indicamos son por persona, aunque algunos de ellos (gasolina, peajes…) se realizaron conjuntamente. En esos casos hemos divido por dos. También hay que señalar que nosotros acudimos a Solsona con nuestro vehículo desde Valencia.
Los costes los hemos agrupado en las mismas partidas que utilizamos en el caso de la Transpyr para explicar el presupuesto de aquella prueba, con el objetivo de poder comparar.
Inscripción: 110 €
Importe que da derecho a participar y te regalan lo habitual: un malloit, un botecito de aceite para la cadena y vaselina. También incluye los avituallamientos, servicio médico, cronometraje. Poco más que añadir.
Seguro o licencia: 0 €
Este año nos hemos sacado la licencia en previsión de que participaríamos en algunas pruebas y probablemente amortizaríamos su coste.
Traslado Castellolí-Solsona: 20 €
La última etapa terminaba en Castellolí, por lo que había que trasladarse hasta el lugar de inicio de la prueba donde algunos corredores habíamos dejado el automóvil. La organización ofrecía el traslado en autobús con el coste indicado.
Hoteles: 190 €
Nosotros contratamos tres noches; la noche previa al comienzo y las dos siguientes. Como la prueba terminaba a medio día, nos volvimos a Valencia el mismo día. Decidimos alojarnos en los hoteles que ofrecía la organización porque pensamos que siempre sería más cómodo para los traslados de equipaje, autobús, etc. El hotel de Igualada estaba bien, el de Solsona fue un tres estrellas con solera. Era como entrar en un túnel del tiempo y retroceder treinta años. Los que no superéis la treintena no sabréis de lo que hablo, en ese caso recordad el cuarto de baño de los Alcántara (la serie de Televisión Española) ¿Ya? Pues así era la cosa.
Desplazamiento: 57 €
Como decía, nosotros acudimos a Solsona desde Valencia en nuestro vehículo. El coste es el de la gasolina (34 €) y los peajes (23 €). Al precio que está la gasolina, habrá que pensar en ir en bici.
Comidas: 20 €
Las cenas están incluidas en el precio del hotel. Las comidas del día de antes y de la primera etapa corrían por nuestra cuenta. La segunda etapa era larga y llegamos más tarde. La tercera etapa había una butifarrada (para los que llegaban pronto) y restos para los que llegábamos tarde. Algo picamos.
Otros: 5,70 €
Típica partida de gastos varios (refrescos, cervecita, algún bollo para merendar, etc.)
El gasto total por persona fueron 403,88 €, es decir, a nosotros la participación nos costó 807,76 € ¿Mucho, poco? Algunos amigos que no practican bici o participan en este tipo de eventos nos dicen que con ese precio pasas unos días de relax muy bien, comiendo, bebiendo, etc. Yo les digo que sí, pero para eso todavía no tengo edad y que ya me haré mayor (aunque ya lo sea y me aferre al espíritu de Peter Pan).
Entradas relacionadas
Presupuesto para la Transpyr
Lo bueno y lo malo de la Volcat 2012