Más centros btt

Se dice, se cuenta, se rumorea… que se preparan nuevos centros btt en diversas Comunidades Autónomas. A falta de más datos, parece que la experiencia de aquellas que ya tienen no debe ir mal, de lo contrario no estarían pensando en inaugurar nuevos centros. Pero vayamos por partes.

¿Dónde está previsto inaugurar más centros btt?
Según algunas noticias aparecidas en prensa y por internet se estarían preparando al menos seis nuevos centros.
El que parece que tiene su apertura más cercana es el de Moncalvillo, en La Rioja. Su página web todavía no está operativa, pero ya tiene Facebook.
Galicia estaría preparando dos nuevos centros, uno en Ourense y otro en A Coruña.
Por su parte, Euskadi estaría trabajando con vistas a incorporar un nuevo centro, concretamente en Abadiño.
En la Comunidad Valenciana está previsto uno en el Vall de Pop (Alicante).
Castilla La Mancha parece que estaría trabajando en su primer centro btt en Tamajón.
Además de estos, en Andalucía también parece que tienen previsto uno o ya está, el Poniente Granadino, en su página web no queda claro.

Esto es lo que parece, pero en tiempos de recortes, nada es lo que parece y, sobre todo, nada será como antes. Con todo lo que eso pueda significar.

¿Por qué más centros btt?
Como decía al principio, suponemos que los actuales estarán cumpliendo sus objetivos y por eso sus promotores continúan con la idea de abrir nuevos. Pero, ¿qué es tener éxito para un centro btt? Desde luego no puede ser rentabilidad económica, no como están concebidos. La rentabilidad será más bien social, de puesta en valor del patrimonio natural, de fomento de prácticas deportivas y saludables y, tal vez, de cierto apoyo económico a algunas zonas rurales. ¿Pero no es eso lo que se espera de las Administraciones Públicas? Al menos eso te explican en las primeras clases de economía. Aunque parece que esta crisis se llevará por delante no solo algún centro btt sino alguna función más del Estado.

No creo que el desarrollo de los centros btt sea una responsabilidad única de las Administraciones, la iniciativa privada debería ser capaz de aprovechar el potencial que tienen, aunque la forma en que se está haciendo no sea la más idónea. De lo contrario, se corre el riesgo de que muchos centros languidezcan y mueran al cabo de un tiempo. Una de las líneas de trabajo del turismo rural debería ser la colaboración entre distintos agentes y sectores; la atomización es una amenaza demasiado grande como para no tenerla en cuenta.

¿Algún centro btt más por ahí que se nos escape?

Más información sobre los centros btt en España en nuestra sección Centros btt

1 comentario en “Más centros btt

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s