Paro, Guardiola y el futuro

Permitidme que haga un paréntesis temático para hablar de la realidad que nos rodea, esa tan testaruda que te impide obviarla, tan cruda que no deja evadirte, tan real que a veces no lo parece, porque si lo fuese llorarías como un niño amedrentado por un miedo imaginario.

Esta realidad de la que hablo se mostró de nuevo el viernes pasado con dos tristes noticias aparentemente dispares, pero que tienen vínculos sutiles. No quisiera ser frívolo al unir la desgracia de los 5,6 millones de parados con la retirada de Guardiola, sin embargo, fueron dos hechos que deben hacernos reflexionar.

Más de cinco millones y medio de parados, un millón setecientos mil hogares donde todos sus miembros están el paro, son cifras tan dramáticas que obligan a preguntarse qué estamos haciendo mal. No me refiero a los políticos, a los empresarios, a los sindicatos, ni tan siquiera a los siniestros mercados. Hablo de nosotros, de los ciudadanos de a pie, de los que votamos en la elecciones, los que vamos a trabajar o a la cola del INEM, los que disfrutamos con nuestro equipo de fútbol o de baloncesto. ¿Qué estamos haciendo mal? Porque también tenemos nuestra parte de culpa: tal vez no elijamos bien a nuestros gobernantes, o no seamos suficientemente productivos en nuestra empresa, o nos guste más improvisar que planificar, o prefiramos especular con el ladrillo que construir sectores basados en la ciencia y el conocimiento. Tal vez debiéramos ser más exigentes con nosotros para ser más exigentes con la realidad que nos rodea y con nuestros dirigentes.

Guardiola nos ha dejado muchas lecciones durante las cuatro temporadas que ha dirigido al FC Barcelona (Los dogmáticos cegados por su afición a otros equipos, pueden sustituir Guardiola por Vicente del Bosque o por Pepu Hernández, aunque modestamente pienso que Guardiola supera cualquier comparación). La herencia de Guardiola, más allá de trofeos, éxitos y records que otro superará, se compone de dos ideas: valores y manera de hacer. Resulta curioso que en un mundo tan material y pragmático, el entrenador del Barcelona ha construido una realidad basada en valores y conceptos. Esfuerzo, trabajo en equipo, tesón, principios, modelo propio, y sobre todo, humildad. Cualquier dirigente empresarial y político apostaría por esos principios y valores, pero pocos son los que los hacen suyos. Únicamente con valores se construyen proyectos reales, sin ideas y conceptos nuestra realidad se asienta sobre cimientos de barro. Juan Roig, el dueño y presidente de Mercadona, una de las mejores empresas españolas, viene pregonando estos valores hace tiempo.

Y luego está la forma de hacer las cosas. Guardiola ha demostrado que no da lo mismo, ni dentro ni fuera del campo. Ganar es importante, pero la forma de hacerlo también lo es. No vale ganar a cualquier precio, porque a largo plazo tiene sus consecuencias. También hay que saber perder, como ha demostrado recientemente. La economía española pensaba que podía ganar (crecer) de cualquier forma, y no es cierto. Porque cuando vienen mal dadas no es lo mismo una economía centrada en sectores de bajo valor añadido (construcción), con escasa productividad, que una economía basada en actividades del conocimiento, tecnología, industria avanzada o diseño. Es decir, la forma en la que creces también importa. Todos recordamos cuando un lustro atrás pensábamos que España era un paraíso económico. Sin embargo, la forma de hacerlo era la errónea.

El futuro se presenta oscuro, no diré que negro, pero muy oscuro. El número de parados llegará a seis millones este año casi con toda seguridad. Guardiola deja el Barcelona dentro de unas semanas. Hagamos examen de conciencia y tengamos la suficiente humildad para reconocer lo bueno que algunos líderes sociales como Guardiola nos han enseñado y empecemos a ser mejores personas, trabajadores y ciudadanos. Solo así tendremos una mejor sociedad y un mejor país. Solo así tendremos un futuro más claro.

Los grandes cambios empiezan con pequeños gestos.

PD: Perdón por la intromisión temática. La próxima entrada, más bici.

1 comentario en “Paro, Guardiola y el futuro

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s