Un tema del que no se habla mucho y que puede suponer un elemento de igual o mayor importancia que otros a la hora de participar en una prueba de las características de la Transpyr es el coste económico que supone inscribirse en ella.
En esta entrada os desgranamos el coste que nos supuso participar y cada una de las partidas de gasto. Los importes que os indicamos son por persona, aunque algunos de ellos, como la gasolina y peajes de autopista, se realizaron conjuntamente y hemos dividido por dos.
Inscripción: 685 €
Es frecuente que existan distintas tarifas en este tipo de pruebas si te inscribes con cierto adelanto. En nuestro caso, preferimos esperar a tener cierto convencimiento de que podíamos hacer frente a la prueba tras algunas semanas de entrenamiento, antes de inscribirnos. Desde luego si te inscribes pronto te puedes ahorrar un buen pellizco.
Seguro o Licencia: 30 €
Como no estamos federados ni tenemos seguro para la práctica de este tipo de deportes, tuvimos que abonar el seguro obligatorio al inscribirnos. Algo que encontramos lógico dado los riesgos que corremos y que la organización no tiene por qué asumir.
Traslado San Sebastián-Roses: 60 €
Nosotros acudimos a Roses en nuestro automóvil, así que una vez en San Sebastián debíamos regresar al punto de partida. La organización ofrecía el servicio de traslado de personas, equipaje y bicicletas a aquellos que lo necesitasen al precio que os indicamos.
Hoteles: 327 €
En la Transpyr puedes elegir entre pernoctar con tu saco de dormir en las instalaciones (polideportivos) que la organización pone a disposición de los participantes a un coste de 80 €, o dormir en los alojamientos que tú mismo te busques. Nosotros elegimos la segunda opción, más cara, pero más cómoda.
Desplazamiento: 78 €
Como hemos comentado, nosotros acudimos a Roses desde Valencia con nuestro propio vehículo. Así que el coste del desplazamiento se debió a gasolina y peajes de autopista. Lógicamente esta partida puede oscilar mucho dependiendo del lugar de origen de cada participante.
Comidas y cenas: 102 €
Aunque la inscripción incluía los avituallamientos y las cenas “pasta-party”, cada uno se tiene que costear la comida del día de ida, la cena de la última etapa en San Sebastián y la comida y cena del día de regreso. Adicionalmente, el día de Jaca nosotros cenamos por nuestra cuenta con unos amigos que vinieron a vernos.
Otros: 41 €
Esta es la típica partida que incluye refrescos, alguna cervecita, un bollo o un helado antes o después de cenar, etc. Pequeños gastos de diario.
En total nos gastamos 1.323 euros por persona, es decir, a Sonia y a mi la participación en la Transpyr nos salió por 2.646 euros. Esperamos que os sea de utilidad esta información.