Archivo de la categoría: Filosofando

Whiplash o la delgada línea roja del esfuerzo

OpenEsta semana he visto la película Whiplash, una de esas que pasan casi desapercibidas. El tema del film es dónde trazar el límite del esfuerzo a realizar en la persecución de un objetivo. Volvemos así sobre varios conceptos (esfuerzo, límite, saludable, objetivo, sentido de la vida) que ya hemos tratado en otras entradas en nuestro blog (listadas al final del texto).

 

Sigue leyendo

La soledad del corredor de fondo

Reconozcámoslo, la soledad tiene mala prensa. Más aún en esta conectada sociedad de redes sociales, links, apps y otras herramientas que nos impiden estar solo. Hay gente que tiene miedo a la soledad, que necesita el contacto permanente (real o virtual) con otras personas. Pero, si siempre estás conectado, pendiente del siguiente mensaje y de dar la respuesta correspondiente; si siempre esperas el chute de la dopamina que ofrece la novedad; si todo se reduce a una sucesión de titulares vacuos; si la vida es todas esas cosas, entonces, ¿dónde está tu yo y tus pensamientos? ¿Habrá corredores de fondo el día de mañana?
Sigue leyendo

Cicloturismo al interior

Mosqueruela
Viajar en bicicleta por carreteras del olvido. Tranquilos pueblos de interior donde el segundero se mueve al ritmo del minutero. Calles sosegadas donde escuchas tus pensamientos. Cicloturismo que te lleva a visitar el pasado todavía presente, allí donde todo parece más sencillo.

Semanas atrás nos escapamos unos días para viajar pedaleando por algunos pueblos de Castellón y Teruel. Un viaje hacia el interior de nuestra orografía, pero también hacia nuestro interior.
Sigue leyendo

El campeón ¿nace o se hace?

Eterna pregunta que transita el mundo del deporte de forma recurrente, cuya reflexión esconde aspectos cuasi filosóficos. Una respuesta a la pregunta a favor del genotipo parece admitir implícitamente que el destino rige nuestras vidas. Sin embargo, no todo en la vida es tan sencillo y maniqueo. En esto, tampoco se trata de negro o blanco.
Sigue leyendo

¿Quién dijo que el deporte de élite era sano?

No, no voy a escribir sobre el doping. Los hechos hablan por si solo. En este artículo quiero referirme a un fenómeno que se suele dar, en mayor medida, en los periodos post-olímpicos: deportistas de élite retirados denuncian los métodos de entrenamiento que siguieron por abusivos, crueles, etc. Vaya por delante, que no comparto sus denuncias.
Sigue leyendo