El campeón ¿nace o se hace?

Eterna pregunta que transita el mundo del deporte de forma recurrente, cuya reflexión esconde aspectos cuasi filosóficos. Una respuesta a la pregunta a favor del genotipo parece admitir implícitamente que el destino rige nuestras vidas. Sin embargo, no todo en la vida es tan sencillo y maniqueo. En esto, tampoco se trata de negro o blanco.

En primer lugar habría que analizar qué entendemos por campeón. Un vistazo a la definición de la Real Academia Española nos dejará algo descolocados, pues nada se afirma de aquél que vence, llega primero, etc. Esta definición académica sintoniza con mi visión del deporte, sobre todo en su segunda acepción (persona que defiende esforzadamente una causa o doctrina) o en la cuarta (hombre que en los desafíos antiguos hacía campo y entraba en batalla). Campeones en el deporte hay muchos, más que vencedores. Sin embargo, hoy casi todo se reduce a los que cruzan primero la meta; pero los deportistas de verdad saben que eso no es toda la realidad. En cualquier caso, este artículo no versa sobre la definición de campeón, por ello, tomaremos una definición más popular, como puede ser la ofrecida por la Wikipedia: el que vence en una competición o torneo.

Regresando a la cuestión de este texto, el campeón es un individuo con unas condiciones natas necesarias, pero no suficientes, capaz de lograr sus objetivos con gran esfuerzo físico y mental. Con esta definición la pregunta está respondida, es decir, un campeón nace y se hace. No es suficiente nacer con unos determinados genes, es necesario realizar una aportación personal a través del esfuerzo y sacrificio.

A lo largo de mi trayectoria como deportista he visto ejemplos de todos los tipos: gente con grandes cualidades desaprovechadas, individuos sin apenas capacidades empeñados en triunfar, personas que sin esforzarse lograban éxitos razonables y, por supuesto, verdaderos campeones: individuos dotados con todo lo necesario y dispuestos a sacrificarse. Estas personas son imbatibles. Son los que ganan y además baten records. Frente a ellos solo cabe aspirar a no quedar demasiado lejos.

Tuve un entrenador que afirmaba que para ser un buen deportista hay que sacrificarse mucho; para ser el mejor, además debes elegir a tus padres. Como elegir a tus padres es imposible (la carga genética te viene dada) solo puedes actuar sobre los factores que dependen de ti: el esfuerzo y el sacrificio, sabiendo que eso no te garantizará el éxito, aunque te esfuerces y sacrifiques más que tus oponentes. Pero es la única alternativa que tienes.

Esta postura, aparentemente conformista, no quiere decir que debamos aceptar nuestro destino. Entre otros motivos, porque no conocemos nuestro mapa genético, y aún en el caso de que pudiéramos conocerlo, siempre puedes desafiar al destino. Como afirma José Antonio Marina en su magnífico libro La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, lo importante no son las cartas que te tocan, sino cómo juegas con ellas.

Tras mis años de experiencia en el mundo del deporte (sobre todo en la natación) he llegado a la conclusión de que los campeones tienen que nacer y se tienen que hacer. Sin una de las dos acciones, solo llegarás a ser un buen deportista, bien porque hagas uso de tu genética, lo cual tiene poco mérito, bien porque luches por encima de todas las circunstancias, lo cual tiene más mérito si se hace de forma inteligente.

Si campeón únicamente es el que vence, no me interesa. Si también es aquel que lucha denodadamente contra las adversidades para superarse a sí mismo, entonces, yo quiero ser uno de ellos. Al diablo con la genética y el destino.

Otras entradas de la sección Filosofando:
¿Quién dijo que el deporte de élite era sano?
Bebidas antigrasa, deporte y la cultura del esfuerzo
Buscar el límite ¿hasta la muerte?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s