El mundo de la btt anda revuelto los últimos días. La causa es la noticia de que el Parque Nacional de Guadarrama no permitirá circular a las bicicletas por caminos de una anchura inferior a los tres metros. Esta noticia es como esa que dice que en occidente cada vez hay más personas alérgicas a cualquier cosa. De tanto protegerlos acabaremos con ellos. Por otro lado, legislar desde los despachos no es la mejor forma de regular las cosas. ¿Cuántos de esos legisladores son usuarios avanzados de la btt?
Aquí van cinco razones por las que antes de legislar alegremente, se debería tener una visión amplia de la práctica de la btt.
1. Razones medioambientales
Al contrario de lo que se diga o se piense, los estudios científicos afirman que la práctica de la btt no es más dañina que el senderismo. Aquí se puede leer un resumen de esas conclusiones y obtener un listado amplio de diferentes estudios.
Afortunadamente, en otras Comunidades Autónomas las asociaciones de ciclistas están consiguiendo avances en la dirección contraria, es decir, que las bicicletas puedan circular por sendas en los Parques Naturales. Aquí un ejemplo.
2. Motivos conservacionistas
“Solo se protege lo que se valora. Y para valorarlo debemos disfrutarlo”. No son palabras mías, son de Pablo Segura en la amplia conservación que tuvimos con él hace años. Pero son tan ciertas como entonces. ¿Cómo vamos a proteger algo que no podemos tocar, saborear y disfrutar? Cuanto más amemos algo, más desearemos conservarlo. La naturaleza no es una reliquia que deba estar en una hornacina.
3. Razones históricas
En la misma conversación que citaba en el párrafo anterior se señala la labor que en muchas ocasiones realizan los bikers en la recuperación de antiguos caminos, que de otra manera desaparecerían por el olvido. Otro ejemplo es el famoso centro btt Zona Zero, cuya génesis radica precisamente en esta actividad. Un patrimonio histórico recuperado por el interés de devolverle su valor.
4. Causas demográficas
Nuestros pueblos se quedan vacíos. Es una realidad irrefutable. La btt es una oportunidad de devolverles parte de la vida que van perdiendo. Es una forma de diversificar sus actividades y de continuar con la conservación de los montes que los rodean. Cuando se queman todos se quejan de que arden más rápidamente porque están abandonados. Más btt es sinónimo de vida en los pueblos.
5. Razones económicas
Probablemente sea la más poderosa de todas. La actividad de la btt está generando actividad económica en las zonas de interior. Esas zonas rurales que tantas dificultades tienen para salir adelante. Hay un sector turístico incipiente con las rutas btt por etapas, con una alta capacidad para generar actividad económica. También está la organización de eventos deportivos. Todo ello genera recursos para estas zonas deprimidas.
Como vemos, hay razones para tratar de conciliar la btt con la conservación del medioambiente. Solo hace falta voluntad y no tener una visión obtusa o interesada de los problemas. Desde los despachos es difícil ver la realidad de las cosas. Así solo conseguiremos matar suavemente la btt.