Diez claves para un proyecto de turismo btt

turismo-btt_wibikes
Tanto si se trata de una empresa como de un territorio, cuando se crea un producto turístico basado en la btt y la bicicleta en general hay que tener en cuenta una serie de elementos clave para el éxito de tu proyecto. Aquí te damos las diez más importantes.

1. Aprovecha las ventajas de tu territorio.
A la hora de crear un producto turístico de la btt debes tener en cuenta las características del territorio donde se encuentra: orografía, tipo de terreno, vegetación, climatología, etc. Dentro del mundo de la moutain bike hay muchos tipos de practicantes y, por tanto, de potenciales clientes. Aprovechar las ventajas de tu territorio es fundamental para no comenzar la partida con desventaja.

2. Crea un producto turístico.
El turismo de la btt no es solo dar pedales. Hay que crear un producto turístico para que el mercado se interese por él. El patrimonio histórico, gastronómico, cultural, infraestructuras hoteleras, etc. son elementos que te ayudarán dar forma a ese producto.

3. Define tu público objetivo.
Tienes que decidirte; ¿vas a por todos los bikers o solo a por los de enduro, o los pro, o los de turismo familiar, etc.? Elige si te vas a especializar o disparas al conjunto del mercado de los aficionados a la btt. No todos buscan lo mismo.

4. Crea un mapa de rutas excelentes.
En función de tu territorio y tu público objetivo tendrás que diseñar un conjunto de rutas de gran calidad. Piensa que tus clientes van a desplazarse y gastar un dinero por algo que esperan sea especial.

5. Busca un elemento que te diferencie.
Si eres uno más del montón nadie querrá ir a visitarse. Ofrece algo que los demás no ofrezcan.

6. Busca la complicidad de tu comunidad.
Un producto turístico requiere del apoyo de la comunidad que vive en él. Es fundamental que la administración, sector hotelero, bikers locales, etc. conozcan y aprueben el proyecto. Lo peor es tener el enemigo en casa.

7. Complementa tu oferta con otras actividades.
El turismo activo no solo es bici; complementa tu producto con otras actividades más allá de la bicicleta, en función de tu público objetivo.

8. Estrategia.
Define una estrategia, impleméntala, contrólala, y corrígela si hace falta. Pero no hagas nada sin una estrategia. Empieza por ahí.

9. Gestiona de forma activa.
El trabajo no termina una vez ya tienes el producto listo para que los clientes lo compren. Ahí es donde empieza realmente lo difícil.

10. Comunica, comunica y comunica.
Reserva una parte (la más) importante para la comunicación y el marketing. Si el mercado no te conoce, no existes. Diseña una imagen y crea una marca. Solo así tendrás una oportunidad.

Si tienes un proyecto de turismo btt, Wibikes te ayuda a desarrollarlo, ponerlo en marcha y comunicarlo a través de nuestro servicio de consultoría.

Para conocer otros artículos sobre la gestión del turismo btt, visita nuestra sección de Análisis.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s