Bikefosca: crónica y valoración

BikefoscaLa valoración de esta travesía btt podía llevar el título: Disfrutando del Pirineo más rural, porque eso es lo que harás si decides realizar el recorrido que ofrece Bikefosca. Una ruta que tiene todo el encanto que la naturaleza y la bicicleta de montaña te puede ofrecer, y todo ello con el trato cálido y atento de Lluís y las gentes de la Vall Fosca.
A continuación valoramos nuestra experiencia como usuarios de Bikefosca, al igual que ya hicimos cuando recorrimos Pedals del Ports, Tracks de Eutiches, Pedals de Occitania y Tracks del Maresme. Los elementos sobre los que realizamos nuestra valoración de las travesías son: precio, fortfait, atención al cliente, establecimientos, la ruta, positivo-negativo, valoración global. De esta forma podemos comparar entre las diferentes travesías.

El precio
La travesía la realizamos en tres etapas, pernoctando tres días (incluyendo la noche previa a la primera etapa. Al terminar la última etapa emprendimos el regreso a casa). El precio total por persona fue de 192 euros, incluyendo el forfait y el transporte de equipajes. El régimen del alojamiento era media pensión, excepto la primera noche, lo que debes sumarle 15 euros por persona (en un buen restaurante recomendado por Bikefosca). Eso supone una media de unos 69 euros por etapa realizada, lo que está por debajo del coste de las otras travesías que hemos realizado, donde el coste medio se situaba entre 85 y 90 euros por etapa. Sin duda este ha sido unos de los aspectos a destacar de la travesía, pues la relación calidad precio es magnífica. En este caso económico no significa de peor calidad.
El importe incluía gestión de reservas de alojamientos, forfait, alojamiento en media pensión (excepto la primera noche), servicio de traslado de equipaje entre alojamientos, reunión informativa antes y durante la ruta y maillot de la travesía.

El forfait
El forfait incluía los siguientes elementos: track de la ruta para gps, mapa con la ruta marcada, tres barritas energéticas, un vale para una tarrina de foie-gras de la zona y un vale descuento para la compra de productos 3action. También incluía el maillot de la travesía y la posibilidad de ducharse antes de reemprender el regreso a casa, un servicio que casi todas las travesías incluyen y que sin duda se ha convertido en un imprescindible.
El track para el gps estaba perfectamente realizado y sin errores (como sí nos ha ocurrido en otras travesías) y además incluía numerosos waypoints con los alojamientos y con las variantes que la ruta incluye.

Atención al cliente
La atención recibida desde el primer momento fue muy buena durante el proceso de reserva, realización de la ruta y posteriormente. Lluís, el gestor de la ruta, ofrece un trato exquisito a los clientes, y está pendiente de cada grupo en cada momento para que todo funcione perfectamente. Además de la información de la ruta y la ayuda necesaria para imprevistos, como fue nuestro caso, es un hombre con un amplio conocimiento de la zona, lo que te permite disfrutar aún más de todo el recorrido. Un diez es la nota más que merecida en este apartado.

Establecimientos
Si bien los alojamientos no son de lujo, en este apartado es donde más puedes disfrutar del Pirineo rural. No solo porque nos alojamos en establecimientos de este tipo, sino porque las gentes que lo regentaban desprendían ese carácter amable, abierto, cálido y hospitalario que muchas zonas de interior ofrecen, y que los urbanitas hemos olvidado. Todo un tesoro. Estuvimos alojados en: La Fábrica (Senterada), Albergue La Tacita (Capdella) y Mas Llarás (Llarás). Como digo todos son establecimientos rurales, y todos tenían su encanto particular. Las cenas que ofrecieron (excepto en el primero que no estaba incluido) fueron estupendas tanto en cantidad como en calidad (ahí también se nota la ruralidad) Los desayunos también estuvieron a la altura de gente inmersa en una ruta de bicicleta de montaña.

La ruta
Nosotros hicimos la ruta en tres etapas, a pesar de que la organización recomienda cuatro. La razón es que la travesía tiene bastante desnivel y tramos técnicos que ralentizan la marcha. Un aspecto a destacar es su variedad; en ellas encontraras de todo: pistas, sendas, trialeras, asfalto, pasos a pie. Aunque la pista es lo que predomina, tienes de todo un poco para divertirte. Además, Bikefosca ofrece dos tipos de recorrido, uno más cross-country (pistero) y otro all-mountain (técnico y trialero).

Etapa 1. Senterada – Capdella: 69 km y 2500 m de desnivel
La primera etapa te va adentrando en la Vall Fosca ganando altitud progresivamente. Es una etapa con diferentes puertos que te irá castigando progresivamente. Aunque el primer sector (del Diable) es opcional, si te ves con fuerzas para aguantar una etapa de esta magnitud, te recomendamos que lo hagas. La zona más técnica es coronar el Coll d’Oli y su descenso. En ese tramo seguramente echarás el pie a tierra, salvo que sean un fuera de serie.

Etapa 2. Capdella – Llarás: 85 km
Esta es la etapa reina al más puro estilo Pirenaico, con tres puertos, dos de ellos por encima de las dos mil metros. Es una etapa pistera sin apenas dificultad técnica, exceptuando tal vez el tramo del carrilet y la bajada desde Gento. Desgraciadamente nosotros no pudimos completarla en su totalidad, pues una tormenta nos pilló a mitad y tuvimos que abortar cuando ascendíamos el segundo puerto. Aquí se demostró la buena organización de Lluís, quien nos asistió con rapidez y nos trasladó al final de la etapa.

Etapa 3. Llarás – Senterada: 75 km y 2081 m de desnivel
La última etapa es la que más sendas incluye y cuyo recorrido es más variado. Además pasa por Rivert, un pueblo que no debes perderte. Una etapa muy completa, perfecta para el broche final de esta estupenda travesía.

Positivo-negativo
Entre lo positivo, sin duda hay que destacar el precio, la ruta y el trato recibido. El precio es muy competitivo. La ruta es muy variada y tiene la baza siempre ganadora de los Pirineos y el trato recibido fue magnífico. Entre lo negativo no sabría qué decir, ¿eliminar los tramos a pie? Pero esto es mountainbike.

Valoración global
La valoración global es muy positiva. Tal vez no sea una travesía que tenga un elemento muy destacado (el precio sí es muy bueno), pero la conjunción de todos sus elementos (precio, Pirineos, trato recibido, variedad, paisaje, dificultad técnica y física, etc.) hace que Bikefosca sea una travesía muy completa que haya obtenido la mejor valoración en nuestro particular ranking de travesías btt realizadas hasta el momento. Enhorabuena.

Otras travesías valoradas
Tracks del Maresme
Pedals d’Occitania
Tracks de Eutiches
Pedals dels Ports
Listado de Travesías btt

3 comentarios en “Bikefosca: crónica y valoración

  1. Miguel Viana

    Por cierto, no me ha quedado claro el tipo de recorrido que escogísteis, si XC o All Mountain. Gracias de nuevo.

    Responder
  2. Miguel Viana

    Excelente el trabajo que estáis haciendo con la valoración de este tipo de rutas. Sin lugar a dudas, vuestra comparativa será un lugar obligado de visita cuando queramos realizar una ruta travesía de este tipo. Gracias.

    Responder

Responder a Miguel Viana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s