Como en otras ocasiones, a continuación os detallamos el coste total que nos ha supuesto participar en la Transalp desglosado en las principales partidas. Esperamos que os sea de utilidad esta información por si tenéis pensado participar en futuras ediciones. Los importes son por persona.
Inscripción: 650 euros
Obviamente, el importe de la inscripción te da derecho a participar. Además, incluye básicamente las pasta party, el transporte de equipajes, la asistencia médica durante la prueba, y obsequios de bienvenida (bolsa para transportar tu equipaje, bidones, barrita, etc.) A diferencia de otras pruebas, los obsequios no incorporan un maillot. Aquí el único que recibirás es el de Finisher si consigues terminar dentro del límite de tiempo.
Traslado Riva del Garda – Mittenwald: 50 euros
La organización ofrecía un autobús para regresar desde el final de la carrera al pueblo de inicio. Esto también incluye el traslado de las bicicletas.
Hoteles: 431,55 euros
Aunque la organización ofrecía la posibilidad de dormir en el Transalp Camp con tu saco de dormir en polideportivos o similares por 150 euros, nosotros optamos por dormir en hoteles. Reservar los hoteles no ha sido tarea fácil. De hecho en tres localidades dormimos en la autocaravana de unos amigos que estando de vacaciones por la zona, tuvieron a bien hacernos el favor de acercarse para solucionarnos el problema. De este tema hablaremos más detenidamente en futuras entradas.
Desplazamientos: 543,65 euros
Este importe incluye el avión desde Valencia a Munich (ida y vuelta) y el traslado de las bicicletas con un transportista (nos salía algo más económico que facturarlas en el avión y además nos ofrecía más garantías de que llegaran al enviarlas con unos días de antelación). Por último, también incluye trenes desde Munich a Mittenwald, taxis, metro, autobuses. Durante la prueba, algunos días tuvimos que coger taxis ya que los hoteles estaban lejos de la salida o en pueblos cercanos. Como digo, ya hablaremos de eso más detenidamente.
Comidas y cenas: 231,90 euros
Incluye comidas antes y después de la prueba. También hay importes correspondientes a cenas durante la prueba. Lo cierto es que nos saltamos bastantes pasta party al ver que eran bastante pobres, no en cantidad, pero sí en diversidad. Hubo un día que solo dieron pan y pasta. Además la bebida la tenías que pagarla a parte. Como dijimos en una entrada del diario, decidimos montarnos nuestros propios festivales de pasta.
Otros: 44,07 euros
Esta partida incluye los típicos gastos menores de bebidas, helados, prensa y otros. También incluye el gasto de comprar cada día un bocadillo para el avituallamiento. La organización ofrecía avituallamientos, sin embargo, advertían que no se hacían responsables de que fuera suficiente. Dado el aviso y nuestra experiencia previa, preferimos asegurarnos llevando algo con cierta contundencia por si acaso. Todos los días dimos cuenta de los bocatas.
En total han sido 1951,17 euros por persona. Lo que equivale a 243,90 euros por etapa. Nos hemos aproximado bastante a lo previsto en nuestra entrada El coste (en euros) de participar en una prueba btt por etapas.
También podéis compararlo con el gasto en que incurrimos en la Transpyr hace un par de años.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, participar en una prueba de este tipo, no solo exige un esfuerzo físico para la preparación, tener disponibilidad de tiempo en el momento de la celebración (poder tomar vacaciones), sino que además, supone un esfuerzo económico considerable. Si piensas participar en una prueba de este tipo, ves ahorrando desde ya.
Muchas gracias, esta información es realmente útil.
Salud.