El coste (en euros) de participar en una prueba btt por etapas

En una entrada de hace tiempo, escribía acerca de las tres grandes dificultades u obstáculos que uno tiene que afrontar cuando planea participar en una prueba btt por etapas: dedicación, disponibilidad de fechas y presupuesto económico. Hoy me quiero centrar en este último elemento.

El objetivo de este artículo es responder a la siguiente pregunta: ¿Cuánto dinero cuesta participar en una prueba btt por etapas?


Si hablamos únicamente de la inscripción, a partir de las pruebas que aparecen en nuestro listado de pruebas btt por etapas, hemos calculado que el precio medio de la inscripción por día de prueba es de 88 euros si no incluye alojamiento de ningún tipo. Si la inscripción incluye alojamiento en zonas habilitadas por la organización o en hoteles contratados también por la organización, el coste medio por etapa se eleva a 197 euros. Es decir, la inscripción de una prueba de 5 etapas, costaría 440 euros en el primer caso y 985 euros en el segundo.

Obviamente, a este importe hay que añadir el traslado, comidas no incluidas durante la prueba, noches adicionales a la llegada y fin de la prueba, gastos varios, etc. Valgan como ejemplos nuestras experiencias en la Transpyr y en la Volcat, donde el coste total medio por etapa fue de 165 y 134 euros respectivamente. Hay que señalar que en ambos casos nosotros nos alojamos en hoteles y que el desplazamiento desde nuestro domicilio al lugar de salida de la prueba se realizó en automóvil propio (la gasolina y peajes sí están contemplados).

Para nuestra futura participación en la Transalp de este año hemos estimado un presupuesto medio por etapa de 240 euros. Obviamente el importe es mayor por dos motivos: tenemos que trasladarnos en avión y necesitaremos más noches de hotel adicionales antes y después de la prueba. Ya os informaremos de cuánto nos desviamos finalmente en nuestras estimaciones para la Transalp.

Como se puede comprobar por las cifras expuestas, no es un tema baladí la cuestión pecuniaria. El presupuesto económico puede suponer un reto mayor que la propia exigencia física. Obviamente con la inscripción no se financia la totalidad del coste que supone este tipo de pruebas, pero el esfuerzo que supone para los participantes ya es importante. Así pues, el concurso de los patrocinadores es esencial para la financiación de estos eventos. Algo a lo que no deberían renunciar. Después de todo ellos ganan dinero gracias a los aficionados, así que darles algún tipo de retorno es también una forma de Responsabilidad Social Corporativa.

Si quieres conocer más detalle de nuestros gastos en la Transpyr y en la Volcat visita las siguientes entradas:
Presupuesto para la Transpyr
Presupuesto para la Volcat

2 comentarios en “El coste (en euros) de participar en una prueba btt por etapas

  1. flowridemtb

    En el caso del Iron Bike, creo que si obtienen ingresos de patrocinadores porque sino no se explica que con un límite de 140 participantes y un precio de 600 euros por cada uno para 7/8 etapas puedan pagarlo todo, teniendo en cuenta además que en cada etapa hay un helicóptero sobrevolando toda la etapa y dos en la última. Sin embargo aún cuando la organización es excelente el tema de comidas deja mucho que desear.

    Responder
  2. Pablo

    Un pastizal, al que creo que habría que añadir el desgaste y rotura de piezas de la bici, (a mi la Transpyr me saldría por otros 400 €).

    Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s