Planificando la Non Stop Tracks del Diable

Estrategia NonStopQuedan pocos días para la NonStop Tracks del Diable. Hace quince días estuvimos reconociendo el recorrido en dos etapas con el objetivo de recordar la primera parte del mismo, y descubrir qué fue lo que el año pasado no pudimos completar. El reto (196 km y 5300 m de desnivel) siempre nos había parecido mayúsculo, pero ahora se nos antoja casi fuera de nuestro alcance, tanto que ha dejado de ser un objetivo CREM para Sonia. Así que solo hay una forma de intentarlo: con una buena estrategia.

Desde mi época de nadador, siempre me han gustado las pruebas de fondo. No solo porque se adapten mejor a mis condiciones físicas, sino porque permiten diseñar una estrategia a la hora de afrontarlas. Las pruebas de velocidad solo tienen una, cuidar los detalles: la salida, el viraje, etc. No hay margen de error en las pruebas cortas. Por el contrario, en el fondo la estrategia adquiere un peso importante.

Para evitar una nueva decepción como la del año pasado, además de prepararnos físicamente, hemos desarrollado una estrategia que cubre otros aspectos: el mencionado reconocimiento del recorrido, el suministro de comida durante la prueba, la previsión de cortos periodos de descanso, la planificación del ritmo en cada tramo de la prueba en función de su dificultad y dureza, y la mentalización para estar cerca de dieciocho horas encima de la bicicleta. Cualquiera de estos factores puede arruinar el éxito de la empresa, así que este año no queremos dejar nada al azar. Si este año no lo logramos debe ser únicamente por factores exógenos, aquellos que no podemos controlar (caída, climatología muy adversa o avería importante). No hay excusas que valgan.

Tras reconocer el recorrido completo, la ruta nos ha parecido más dura de lo esperado. No tanto por los kilómetros y el desnivel, sino por la forma en que se acumulan. El año pasado algunos participantes nos dijeron que la segunda parte era más llevadera. Sin embargo, bajo nuestro punto de vista, la segunda parte es una auténtica encerrona: un recorrido sinuoso, un verdadero rompepiernas con fuertes repechos que no da tregua hasta los últimos treinta kilómetros. Llegar a Alpens en el kilómetro 140 será todo un reto. Pero aún quedarán más de 50 kilómetros antes de terminar. Las dos últimas horas de la prueba en plena noche y con el cansancio a flor de piel añadirán un puntito más de dificultad.

A priori, el principal obstáculo será el de siempre: superar los controles de paso dentro del límite marcado por la organización. Los que nos seguís, ya sabéis que siempre vamos justos en este aspecto y que terminaremos a la cola del pelotón. Otra dificultad será ver cómo responde el cuerpo más allá de doce o trece horas de esfuerzo, lo máximo que hasta ahora hemos probado. Por ello, la estrategia será consevadora. El planteamiento de la prueba será en negativo, es decir, ir de menos a más. El problema de esta estrategia es que debes controlar bien el ritmo para no perder demasiado tiempo al principio (y no quedar fuera de control), así como no dejarte llevar por el ritmo que imponen otros. Templanza es lo que se requiere. El lado bueno de este planteamiento es que teóricamente la segunda parte de la prueba te quedarán más reservas. En pruebas largas siempre hay tiempo para recuperar terreno y tiempo. Recuperar fuerzas si has sobrepasado tus límites es mucho más complicado, por no decir casi imposible.

Aunque en esta ocasión solo vaya a dar pedales uno de los dos, Wibikes será más equipo que nunca. El apoyo y seguimiento en cada avituallamiento no solo será fundamental para repostar energía, sino para insuflar los ánimos necesarios cuando lleguen los malos momentos, que llegarán.

4 comentarios en “Planificando la Non Stop Tracks del Diable

    1. wibikes Autor

      Sí que me apetece, pero este año él está muy fuerte y no quiero que por esperarme no la acabe. Así que este año seré su apoyo logístico y anímico. Quién sabe si el año que viene no lo intento sin tener esa presión ?

      Responder

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s