Hacía tiempo que no compartía una ruta de btt. La ocasión, sin duda, lo merece. El recorrido que os presentamos es una ruta “de nivel” técnico, físico, paisajístico y cultural. Lo tiene todo. Solo tiene un inconveniente: no es apta para principiantes.
Antes que nada, hay que decir que el diseño de esta ruta no nos pertenece, sino que corresponde a Alex, conocedor de la zona y quien había trazado su recorrido con tiempo y cariño para que todos podamos disfrutarla o sufrirla, según se mire.
El sábado pasado nos dimos cita un buen grupo de bikers (Alex (2), David (2), Javi, Jeremy, Sonia y yo) en Alcocebre para recorrer la sierra de Irta de sur a norte y de este a oeste, pasando por un par de ermitas, castillos y torres vigías.
Lo que hace singular a esta ruta es la cercanía de la Sierra de Irta al mar; el paisaje y las vistas del mar te recuerdan algunas zonas del norte de España, como la última etapa de la Transpyr donde por momentos parece que estás dando pedales por encima del mar. Sin embargo, esta característica también hace que la dureza sea bastante elevada ya que se pasa de estar a nivel del mar a unos cuatrocientos metros en muy pocos kilómetros. La ruta está llena de tramos con pendientes muy exigentes, en algunos tramos hay que echar pie a tierra.
La etapa también nos reserva buenos momentos para disfrutar de la técnica sobre la bicicleta. Prácticamente todos los descensos son por trialeras bastante técnicas, que hará las delicias de los más forofos a este tipo de descensos. Y sacará de quicio a los que tengan que bajar a pie. Casi la totalidad de nuestro grupo tuvo algún percance de mayor o menor gravedad.
Como decía, la ruta pasa por distintos lugares históricos que terminan de completar este magnífico recorrido: las ermitas de Sta. Lucía y San Antonio de la Montaña, los castillos de Pulpis y Xivert y las torres medievales de Ebri y Badúm.
Por último, una recomendación: reservad esta ruta para primavera y otoño. En verano hará demasiado calor y en invierno el día acorta mucho y tal vez os falte tiempo para realizarla. Son 75 km y 2200 m de desnivel que se hacen largos. El track incluye el desvío hasta Peñíscola, podéis evitarlo si queréis. Nosotros aprovechamos para reponer fuerzas y dividir el grupo pues algunos regresaron por diversos motivos (falta de tiempo, fuerzas, etc.)
Como siempre, os dejamos el track en Wikiloc.
Si señor, una muy buena ruta en una zona pequeña pero de una intensidad y calidad de experiencia BTT de altísimo nivel.
Saludos.
Pablo.
Magnífica explicación de lo que fue la ruta.
Una lástima no poder acompañaros en esa segunda parte del track y a la que espero poder completar yo tb en breve!
Gracias por plasmar lo que dió de si ese día.