A pocas horas de iniciar los 190 km de la Non-Stop de Tracks del Diable, comenzamos a sentir la inquietud que la persecución de los retos produce. En estos momentos previos suele venir a mi mente el lema anglosajón Go for it! (a por ello, en versión castiza). ¿Por qué este lema y no otro? La respuesta está en mi adolescencia; las cosas que allí ocurren suelen quedarse en tu interior para siempre.
Hay otros lemas que uno se dice, o que otros le lanzan, para motivarse en su empeño. Algunos seguramente serán más conocidos o populares. Sin embargo, ninguno de ellos lo encuentro tan apropiado para antes de comenzar como Go for it.
Uno de los más conocidos es el Come on! que muchos tenistas utilizan después de lograr un punto importante. Este parece más apropiado durante el evento, cuando necesitas un impulso psicológico en un momento dado. Yo no lo suelo utilizar; en los momentos de dificultad centro toda la atención en lo que está sucediendo para resistir, o como prefiero decir, en perseverar. Este vocablo señala una actitud más activa, eres tú el que hace frente a la situación. Resistir es una reacción a algo que sucede en tu entorno.
Otro menos conocido, pero por el que siento mucha simpatía, es No pain, no gain. Puesto de moda por la actriz Jane Fonda en sus famosos videos de aerobic de hace ya muchos años, simboliza lo que es el deporte, y por extensión, la vida. Internet nos hace creer, sobre todo a los más jóvenes, que todo es gratis y que se puede conseguir sin esfuerzo. No es cierto. No pain no gain es muy útil cuando te faltan ganas para afrontar la rutina de los entrenamientos.
Go for it es perfecto para los momentos previos a enfrentarte a tu propio reto. En ese momento ya no puedes hacer nada para incrementar tus probabilidades de éxito, todo el trabajo está hecho. Si queda algo por hacer, así se quedará. En ese momento solo estás tú y tu objetivo. Ya no importa lo que hayas entrenado, descansado, mentalizado. Solo queda salir, luchar y perseverar hasta que alcances tu objetivo o hasta que no puedas más.
Me gusta este lema desde que lo vi por primera en mi adolescencia. Michael Gross, un nadador alemán campeón olímpico y del mundo, lo llevaba puesto en el volante de su automóvil. Aquella imagen se ha quedado grabada en mi mente, como si un lema te diera la fuerza suficiente para alcanzar tus sueños. Y aunque sé que no es así, tampoco estoy seguro de lo contrario.
Go for it!
Hola chicos!!!
Ya veo que estáis a tope, bufff, 190km en bici rollo pedals del foc…Espero que todo os haya ido de primera y no hayáis sufrido mucho. Seguro que os lo habéis meado, con lo jartos que sois, jiji!
Nosotros, por nuestra parte, hemos estado en hiru haundiak, que era este el fin de semana de las burradas, o qué?
Asier por desgracia, al final no pudo hacer la carrera porque andaba con dolores en la rodilla. Con las ganas que tenía. Una lástima!
Justo he leído el post «del muro» en las pruebas de ultrafondo, y me he acordado de ayer cuando me dió el golpe de calor en el km 80, buff qué mal rato, pero 3hk (al igual que tracks del diable, supongo) es una carrera tan tan larga que es como una vida condensada en un día: hay ratos de ir muy muy bien, y ratos que crees que no vas a acabar. Y es, en los ratos malos cuando tienes que tener paciencia y saber que los buenos van a volver. Igual que las rachas de la vida, jiji.
En fin, lo dicho, espero que os haya salido la mar de bien y no tengáis muchos dolores!
Saludos desde Euskadi!
Pd: ahh y me encanta, «no pain no gain»