Hace algunas semanas que ya nos hemos inscrito en la TransAlp de este año. Tras finalizar el proceso de inscripción dos pensamientos vinieron a mi mente: a) si todos los elementos organizativos de la TransAlp son como la inscripción será un evento muy bien organizado; b) este un claro ejemplo de por qué España presenta niveles de productividad tan bajos en su economía.
El proceso de inscripción en la TransAlp reúne casi todas las características que este tipo de procesos debe conjugar: claridad, sencillez, proceso continuo y de una vez, certeza de que se ha realizado correctamente. La inscripción se realiza en una web diseñada para ello, el proceso es claro y continuo, te piden toda la información que necesitan en una sola vez y cuando terminas, recibes al instante un corre electrónico con un pdf adjunto (bien diseñado) con toda la información que has cumplimentado para que puedas comprobar que no hay error alguno.
Tras participar en algunos eventos similares, es la primera vez que la organización realiza este proceso de forma eficiente y eficaz. En la mayoría de ocasiones, no puedes comprobar si has introducido bien los datos, no tienes constancia de que les ha llegado, no te piden todos los datos de una vez, la página web o el fichero que tienes que cumplimentar deja bastante que desear en cuanto a diseño y funcionalidad, etc.
Algunos pensarán que todo esto no tiene importancia, pero no es cierto. Cuidar los detalles genera experiencias positivas en los clientes. La venta de un producto o servicio (como es el caso de una prueba deportiva) debe producir sensaciones agradables desde el primer momento. Las empresas que cobran más por sus productos no solo venden buenos productos, la mayoría de veces venden experiencias. El paradigma de esto es Apple. Algunos gurús de la empresa afirman que eso es lo que atrapa a su ejército de seguidores. Jay Elliot, ex vicepresidente de Apple, narra en su libro El camino de Steve Jobs como Jobs cuidaba hasta el más mínimo detalle, empezando por el empaquetado de sus productos. La experiencia Apple no empieza cuando enciendes alguno de sus dispositivos, sino cuando tienes la caja con el aparato dentro y empiezas a abrirla. Por esta y otras razones Apple cobra precios elevados que la gente paga sin ningún tipo de remordimiento.
Y esto nos lleva a la segunda parte de este artículo: la productividad. Para incrementarla puedes bien reducir los costes que necesitas para obtener un determinado output o puedes aumentar el output con unos determinados inputs. Es conocida la escasa productividad de la economía española. Su problema radica, bajo mi punto de vista, tanto en el numerador como en el denominador del cociente. La inscripción de la Transalp es un buen ejemplo de cómo se puede incrementar la productividad aplicando las nuevas tecnologías para reducir ineficiencias (es obvio que los datos introducidos irán a una base de datos y que no habrá ninguna persona tecleando los datos uno a uno para crear la bases de datos y obtener listados, etc.). No estoy seguro que en otros eventos en los que me he inscrito esto sea igual de eficiente. La organización de la Transalp es eficiente en esta parcela y sus costes son bajos, luego puede ofrecer precios ajustados. Ahora bien, también puede optar por establecer precios no tan ajustados que le dejen más margen porque está generando una experiencia positiva en sus usuarios, lo que seguramente permitirá cobrarles un poco más que la competencia ya que la gente estará dispuesta a pagarlo. Como se ve en este caso, una acción como la inscripción está incrementando la productividad por el denominador y el numerador. Ahora ya sabemos por qué los alemanes son tan productivos.
artículo muy bueno, felicidades, lo voy a compartir en nuestra página de facebook y otras redes sociales. Saludos G&S!