Saber dónde se tomó una fotografía. Para eso sirven las fotografías georeferenciadas. ¿Y qué más da? Preguntarán algunos. También nos preguntábamos eso nosotros. Pero cuando viajas en bici (o simplemente haces rutas) generalmente sabes en qué viaje o ruta tomaste la foto, así que sabes más o menos dónde está el lugar, pero ¿cuántas veces has vuelto a hacer una ruta y no recuerdas exactamente dónde está aquel sitio que…?
Sí, ya sé que puedes hacer un waypoint con tu GPS. Pero suele suceder que cuando haces la foto no piensas que luego querrás identificar exactamente el lugar donde fue tomada. ¿Y qué diablos? Nos apetecía tener una cámara fotográfica que ubicara las fotos en el mapa.
Así que hace ya unos meses estuvimos buscando una cámara que reuniera básicamente cuatro condiciones: compacta, con zoom óptico, función de disparo de ráfaga y georeferenciación. Sin ánimo de hacer publicidad, y sin ser expertos en la materia, finalmente nos decidimos por la Canon PowerShot SX 230 HS. Es decir, buscábamos poder llevarla en la bici sin mucho peso, un pequeño zoom óptico (28-392 mm), ráfagas para tomar fotos en movimiento y, por supuesto, saber dónde se había tomado la fotografía por si algún día queríamos volver donde fue tomada.
Las cámaras fotográficas que incluyen la función de georeferenciación o geolocalización lo “único” que hacen es añadir las coordenadas geográficas en el campo exif donde se almacenan las características técnicas de la cámara y de la fotografía (apertura, velocidad del obturador, etc.) cada vez que tomas una.
Lo cierto es que no te tienes que preocupar de nada más (bueno, comprobar que cuando vas a disparar la cámara tiene señal de GPS, en ocasiones tarda unos segundos desde que enciendes la cámara hasta que capta la señal del satélite). Luego, cuando llegas a casa, subes las fotografías a Picassa, por ejemplo, y automáticamente ubica las fotos sobre el mapa y puedes ver donde fueron tomadas. Canon también te ofrece un programa junto con la cámara que te ubica la foto en el mapa. En Flickr también lo hemos probado, pero, sinceramente, cada día me gusta menos. Me resulta engorroso y no muy fácil. (Llámame torpe, pero qué le vamos a hacer). Alguna vez habíamos utilizado la georeferenciación manual que ofrece Flickr, pero no deja de ser algo muy “chapucero”, si me permite la expresión.
En este enlace podéis ver algunas fotos georeferenciadas de nuestro viaje de btt y alforjas (y fotos georeferenciadas, deberíamos añadir al título) que comentábamos en la entrada anterior. Además de las fotos, veréis en la columna de la derecha un mapa donde se han ubicado las fotos en el lugar donde fueron tomadas. Como comprobaréis, el número de fotos en el mapa es menor que las fotos del álbum, eso es porque algunas fotos no están georeferenciadas por el motivo que os comentaba anteriormente.
Ahora ya no solo tenéis el track de la ruta, sino la ruta en imágenes.
Que lo disfrutéis.
Garmin Nuvi 1410 permite la navegacion por fotos pero lo que no se es si las fotos georeferenciadas tomadas con la canon SX 230 HS pueden cargarse en el GPS y usarse para navegar alguien probo de hacerlo?
Hector
Si registras la ruta con el GPS no es preciso que la cámara tenga la posibilidad de georeferenciar para poder ubicar las fotos. No sé si sucede con otros programas, pero CompeGPS Land incluye una función con la que te asocia las fotos al punto de track en que se tomaron utilizando para ello el dato de fecha y hora de la foto. Es muy sencillo y fácil, con unos pocos clics emparejas toda la carpeta de fotos. Al menos para mi es suficiente.
Saludos y gracias por este estupendo blog.
Pablo.
Interesante esa función de CompeGPS Land. Lo cierto es que nosotros usamos Garmin (que no sé si tiene alguna función parecida), pero ultimamente estoy viendo que CompeGPS tiene algunas funciones que me resultan más que interensantes. Tal vez haya que ir pensando en migrar a CompeGPS.
Os lo recomiendo encarecidamente, en mi caso tanto cuando usaba Garmin como ahora me parece una herramienta extraordinaria, muy por encima de las alternativas que he probado.
Saludos
Pablo