Archivo de la etiqueta: supervivencia

Cosas que llevar a la Transpyr

Cuando descubres la existencia de la Transpyr piensas que se trata de una prueba deportiva de resistencia con tintes de epopeya. Más tarde, cuando decides inscribirte y comienzas la preparación piensas en ella como un reto de superación personal, algo intrínsecamente ligado al deporte. Hasta aquí todo entra dentro de lo normal.

Sin embargo, al igual que no basta con completar cada etapa, hay que hacerlo a un determinado ritmo según os contábamos hace unos días, hay ciertos elementos que indican que se trata de un evento con cierto grado de aventura, por no decir de supervivencia. Estas señales provienen de algunos de los materiales que los participantes debemos llevar obligatoriamente durante la marcha. Y no me refiero al casco, prenda de abrigo o el kit de reparación básico. El material que levanta sospechas es la luz de emergencia frontal y trasera, chaleco reflectante, silbato y manta térmica.

Al ver estos artículos uno empieza a preguntarse en qué lío se ha metido. Lo de las luces y el chaleco reflectante tiene su lógica, después de todo en alguna etapa se te puede echar el tiempo encima (aunque el solsticio de verano queda cerca y el día alarga mucho) o podría hacer falta en alguna carretera o túnel que vayamos a transitar. Sin embargo, el silbato y la manta térmica son más sospechosos. Como la mayoría sabe son artículos que se recomienda llevar en caso de perderse en la montaña; el silbato para que te puedan localizar y la manta por si no lo hacen y tienes que pasar la noche a la intemperie. Así que uno se pregunta si la organización no será un poco exagerada. Y en caso de no serlo, si estamos ante un evento deportivo de superación aventurera y supervivencia (¿me dejo algo?).

Lo cierto es que no creemos que nos vaya a hacer falta todas estas cosas. Ahora mismo lo que más nos preocupa es si deberían ampliar el tiempo para realizar la etapa, pues con todo lo que hay que llevar a cuestas, la media de 10 km/h paradas incluida se antoja algo más difícil. Pero para qué están los retos sino para superarlos.

Una última cosa que la organización obliga a llevar durante las etapas: un móvil. Esto puede resultar incluso sarcástico. ¿Qué utilidad puede tener un móvil si en nuestro país la cobertura fuera de las ciudades (he dicho ciudades, de los pueblos ni hablamos) es casi inexistente? De esto ya hablamos en una entrada anterior.