Archivo de la etiqueta: impacto económico

Btt, Canadá e impacto económico

En una entrada anterior hablábamos de cómo los centros btt pueden ser un elemento importante de desarrollo económico para algunas zonas rurales. En ese artículo también señalábamos cómo muchas de esas iniciativas quedan inacabadas, lo que resta gran parte de su potencial dinamizador.

En otros países más adelantados que el nuestro, esto lo tienen bastante claro. Así, en 2006 la Asociación de Turismo de Bicicleta de Montaña del Oeste de Canadá ya realizó un estudio del impacto económico que suponía esta actividad sobre North Shore, Squamish y la conocida Whistler. Los resultados (en dólares canadienses de la época. El cambio actual es 1€=1.30 $) hablan por sí solos:

El gasto directo que se dejan en estas regiones los turistas de la mountain bike, es decir, no residentes en la zona que viajan para la práctica de este deporte, ascendía por entonces a 10.3 millones de dólares canadienses. Esto generó un impacto sobre la renta (valor añadido) de la zona de 9.3 millones de dólares canadienses, y se generaron o mantuvieron 195 puestos de trabajo.

La importancia de estas cifras es mayor si consideramos que este impacto se produjo únicamente en 3 meses y medio de actividad, de junio a mediados de septiembre (la climatología de la zona condiciona fuertemente el periodo de actividad), y que se trata de un impacto producido por el funcionamiento de la actividad, no por la inversión inicial para crear toda la infraestructura, donde los impactos suelen ser mayores dadas las grandes cantidades de dinero requeridas en la fase de inversión.

Son algunos datos para ilustrar la importancia que puede tener llevar a cabo una correcta estrategia basada en el turismo activo, como por ejemplo, la bicicleta de montaña. Sin embargo, no hay que olvidar, como ya decíamos en nuestra anterior entrada, que no se trata únicamente de diseñar y señalizar un conjunto de rutas, sino que todo ello debe formar parte de un plan integral de desarrollo territorial y, por tanto, será necesario tener en cuenta otras dimensiones para que incidan efectivamente sobre el desarrollo de una zona. Estos elementos son: infraestructuras, marketing y sostenibilidad.

En definitiva, crear nuevos centros btt sin otras acciones que los apoyen y hacer estudios de impacto económico sobre la inversión inicial realizada, como tanto le gusta publicitar a nuestros políticos, sirve de bien poco. El objetivo debería ser trazar un plan de desarrollo de la zona tomando como eje dinamizador principal (o uno de los ejes) el turismo activo (mountain bike) e implementar un conjunto de medidas acordes para que los ejes o acciones principales tengan el efecto esperado.