Si hay un lugar con encanto para rodar en bici en la Comunidad Valenciana ese es la Sierra de Espadán. Sus bosques de alcornoques rompen con la monotonía del pino y sus suelos silíceos confieren un tono rosado al terreno.
La ruta que os presentamos transcurre aproximadamente la mitad por asfalto. Sin embargo, ello no la hace menos merecedora para ser recorrida, ya que discurre por algunos de los parajes más hermosos de esta sierra. Cabe destacar en sus inicios la ascensión del barranco de Falaguera, también conocido como barranco de Mosquera, al final del cual se encuentra una antigua masía, La Mosquera, donde se almacenaba el corcho durante la recolección, hasta bien entrado el siglo XX. Tras cruzar la población de Aín, nos adentramos en el barranco de la Caridad para ascender al collado Batalla. Tras este segundo ascenso, nos dirigiremos a la población de Eslida, donde podremos reponer fuerzas y cargar agua en nuestros bidones. Desde aquí afrontaremos el tercer ascenso de la etapa, coincidiendo al mismo tiempo con el tercer paraje digno de mención: la Umbría de Castro. Terminado el ascenso sólo nos quedará llegar a la población de Chóvar, para continuar hasta el punto de partida en la vecina localidad de Azuébar. En definitiva son poco más de 40 km y 1200 metros de desnivel acumulado por pistas y caminos que hará las delicias de los amantes a la naturaleza. Encontraréis fuentes en las poblaciones por la que discurre la ruta: Azuébar, Aín, Eslida y Chóvar.
Durante la primera parte de la ruta, más concretamente desde Azuébar hasta lo alto del puerto de Aín, nos sorprendió la presencia de balizas con las indicaciones que se usan en los centros btt. En este caso, eran las utilizadas por los centros de btt oficiales de la Comunidad Valenciana y señalaban la ruta número 7. Dado que solemos recorrer esta zona con cierta frecuencia (la última vez en octubre pasado), podemos afirmar que estamos ante lo que parece ser la próxima apertura de un nuevo centro btt.
Este hecho encierra dos buenas noticias: la primera será la apertura de un nuevo centro btt en nuestra Comunidad, lo que facilita la práctica de ciclismo de montaña para aquellos menos aficionados a buscar nuevas rutas, manejar mapas, gps, etc. La segunda noticia positiva, es que parece que se permite “oficialmente” circular en bicicleta por este Parque Natural, algo que la legislación o las normativas que regulan los espacios protegidos no siempre permiten, por sorprendente que parezca (siempre que se circule por pistas ya existentes).
Por último, esperemos que si finalmente se confirma la apertura de un nuevo centro btt en nuestra Comunidad se haga no sólo con las infraestructuras adecuadas, sino con la proyección que comentábamos hace unos días en este mismo blog.
Como siempre tenéis el track de la ruta en wikiloc.