A vueltas con las siglas BTT, XC, DH, MTB,… y los tipos de bicis

¿Cuántas clases de bicicletas de montaña existen? ¿cómo se clasifican? ¿qué siglas usa cada categoría? Uno lee una sigla, busca la definición, esta le lleva a otra sigla y esta a otra definición similar a la primera. Entonces te das cuentas que cuanto más aprendes, menos sabes. Viva la sabia ignorancia (y el oxímoron)
Intentaré aportar mi gotita de agua a este mar de confusión que es la tipología de bicicletas de mountain bike.

En el colegio todo era sencillo: las cosas poseían una definición clara, tenían su clasificación y el mundo era blanco o negro. Pero la realidad es bien distinta, está llena de matices. Dicen que los matices enriquecen nuestras vidas, pero en ocasiones lo único que hacen es emborronarlo todo y crear confusión.
Empezaré por descifrar las siglas o expresiones más comunes que uno se puede encontrar en textos, revistas, catálogos, etc.

BTT (Bicicleta Todo Terreno)
MTB (MounTain Bike)
XC (Cross Country)
AM (All Mountain)
FR (FreeRide)
DH (Down Hill)
DJ (Dirt Jump)
4X (Four Cross o Dual Slalom)
Hardtail (rígida, con suspensión delantera)
Fully (Full suspension, con doble suspensión)

Una vez le ponemos nombre a las siglas, ahora viene lo más difícil: definir cada grupo para saber qué tipo de bici lleva uno o qué especialidad práctica. Para simplificar, nos centraremos en las especialidades más comunes de MTB.

XC (Cross Country)
Es la forma más común de la btt. Rutas que transitan por pistas y sendas. El recorrido es ondulado con subidas y descensos. La distancia suele ser un factor más importante que la dificultad técnica.
Las bicicletas XC solo tienen suspensión delantera (hardtail) y el recorrido de la suspensión oscila entre 60 y 100 mm. El peso suele oscilar entre los 9 y 12 kilos dependiendo de la calidad. Se busca la ligereza y confort.

AM (All Mountain)
Como su propio nombre indica, una bici para todo. Es parecida a la anterior con la diferencia que en este caso las rutas tienen un mayor nivel técnico (trialeras, saltos, etc.) y por tanto la bicicleta requiere unas características ligeramente diferentes.
Las bicicletas AM son fully (doble suspensión) y el recorrido oscila entre 100 y 160 mm. El peso es ligeramente superior a las XC, aunque cada día existen menos diferencias debido al avance tecnológico y los nuevos materiales.

FR (FreeRide)
Esta categoría implica grandes descensos, saltos, caídas, terrenos técnicos, bien naturales, bien hechos por el hombre. Es lo que aquí denominamos enduro. Técnicamente muy exigente, esta especialidad pone a prueba la habilidad del ciclista.
Las bicicletas FR tienen doble suspensión con una longitud que oscila entre los 150 y 200 mmm. Estas bicicletas están diseñadas para recibir grandes impactos y su peso oscila entre los 13 y 18 kg. No están pensadas para subir grandes desniveles y hacer etapas muy largas.

DH (Down Hill)
Esta especialidad consiste en realizar únicamente descensos. Los aficionados son subidos con vehículos, telesillas, etc. hasta la cima o punto más alto del trayecto. Desde allí descienden lo más rápido posible.
Las bicicletas DH están pensadas expresamente para esta finalidad y prácticamente no tienen otro uso. Obviamente tienen doble suspensión y su longitud oscila entre los 170 y 250 mm. El peso de la bicicleta puede variar entre los 15 y 20 kg.

ADVERTENCIA: Esta clasificación procede de diversas fuentes, no siempre coincidentes y coherentes. Los límites entre cada categoría pueden no ser exactos. Se admiten comentarios, aclaraciones, sugerencias, etc.

Entradas relacionadas
Los mejores bike park de España y Andorra
Tipos de bicis (una clasificación funcional)

14 comentarios en “A vueltas con las siglas BTT, XC, DH, MTB,… y los tipos de bicis

  1. Pingback: Web Oficial del Ayuntamiento de Aladrén Ruta circular Aladrén en BTT : BTT rutas Zaragoza provincia

  2. Pingback: Características de las bicis; una tipificación funcional (II) - IXCOR, ropa deportiva de competición

    1. wibikes Autor

      Desde Wibikes no sabemos si sentirnos halagados o idiotas. Que te copien está bien, porque eso significa que lo que haces tiene cierto valor. Pero dado que copiar en internet es fácil y gratis, poco cuesta reconocer el derecho de autoría. La gente de IXCOR no solo ha fusilado nuestro artículo, sino que además no hacen ninguna mención al autor. En fin…

      Responder
  3. Diego

    Hola, casi tres años mas tarde volvemos darle alguna puntada a este hilo.

    XC o rally, no tienen solo porque ser bicicletas rigidas, a dia de hoy hay muy buenos amortiguadores que buscan em confort del rider con la velocidad en las subidas, nunca con mas de 110mm de recorrido (el mas bruto). Peso entre 9-11kg +-

    AM, esta categoria hoy en dia mas definida y de moda, esta catalogada para pilotos que buscan rutear comodamente. Los.pilotos no buscan hacer tiempos, penalizan un poco en las subidas, pero disfrutando a tope en las bajadas. Bicicletas dobles con recorridos desde los 120 hasta los 140mm. Peso 12-14kg +-

    Enduro. Bajadas tecnicas, saltos, cortados, piedras, peraltes… Podiamos llamarlo descenso «muy light». Los pilotos despues de hacer el descenso de las montañas suben de nuevo a la cima montados en sus flamantes bicis con recorridos entre 150 y 180mm. Peso entre 13 y 16kg +-

    FreeRide: el freeride puede ser una concentracion de bicicletas de descenso, enduro y bmx… Normalemente son bicis con mallor manejo que las de dh, mas cortas entre ejes, con menor angulo de inclinacion de la direcion y eje de pedalier mas alto… En esta categoria se busca el salto mas espectacular, el mejor peralte cojido… Como si de una fiesta de acrobacias se tratase.

    Descenso: velocidas, saltos, rapidez y locura puede ser una buena y corta descripcion del down hill. Bicicletas entre 170 y 250mm de recorrido, sin importarnos el peso llegando a los 20kg, eje de pedalier mas bajo, un gran angulo de direccion para asi de grandes piedras u obstaculos hacer pequeñas gravillas a nuestro paso.

    Dejo esto aqui, ya que hoy en dia AM se ha puesto muy de moda, pero muy lejos del FreeRide. Un saludo

    Responder
  4. Pingback: Todos las bicicletas de montaña tienen dos ruedas ¿Pero sirven para lo mismo?

  5. Alejandro79

    enduro no equivale a freeride .. ! enduro equivale a all mountain – trail como dirian los americanos , tampoco es correcto que las freeride sean un poco mas ligeras que las de DH .. ultimamente al contrario .. las de DH se mueven entre 16 y 17 en el mundial .. y tienen unas geometrias muy relajadas con centros de gravedad y pedalier muy bajos direccion muy lanzada etc.. un saludo.

    Responder
  6. fuckin` manuals

    Pues yo entiendo otra clasificación un poco diferente.

    El XC, o rally, son bicis rígidas o dobles de corto recorrido (hasta 120), mira las epic, por ejemplo.

    El All mountain o enduro son entre 120 y 150-160, 170 los más burros.

    El freeride son de 170 para arriba, hasta 200. A partir de ahí, viene el dh. La diferencia es que en el Fr se da más importancia al cómo se baja, esto es la espectacularidad, los trucos, etc… que al cuánto se tarda, por eso son bicis un pelín más ligeras y manejables. Pero, y eso os lo digo desde ya, en absoluto valen para subir. Al menos, pedaleando, que pushup, todo el que quieras.

    En principio, todo se basa en cómo quieres subir/bajar de rápido, pero claro, eso depende del rider, más que de la máquina. Igual yo puedo adelantar a una rígida subiendo por una pista forestal con mi foxy de 150, que un chaval nos puede volar las pegatinas de las bicis de dh con una zesty en un bike park. Como decimos nosotros, no es la flecha sino el indio

    Evidentemente, Hotel Benasque, con una rígida puedes bajar, y en su día bajábamos, pero no es lo mismo. Vale todo eso de la flecha y el indio, pero, claro, disparar con un gato se nota…

    Responder
  7. hotel benasque

    también creo que encajarían entre las AM y FR. Pero bueno, es todo marketing para vendernos una bici nueva cada año… mi primera bici de FR era rígida (porque no existían los amortiguadores todavía) y bajaba por todo

    Responder
  8. Andalbike

    Hola. Pues no, las Enduro son las bicis anteriores a las Freeride.El asunto es mucho más complejo de lo que puede parecer y se trata aquí en extensión. Las categorias van marcadas por el tipo de bicicleta, que no por las siglas en si mismo

    Responder

Responder a julio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s