Parece que hay dos nuevos centros BTT, el del Alto Palancia en la Comunidad Valenciana y el de ZonaZero Aínsa en la comarca de Sobrarbe, en el Pirineo Aragonés. Digo que parece porque no queda claro si ya están funcionando, si lo estarán en breve o dentro de algún tiempo. Esto viene a confirmar las buenas intenciones de estos proyectos y la falta de profesionalidad en su implementación; en algunos casos responsabilidad de las Administraciones que los impulsan, en otros de los gestores de los mismos.
Tomemos como ejemplo estos dos nuevos centros BTT y veamos cuáles son las diferencias entre cada uno de ellos. De esta forma podremos ver fácilmente que lo que diferencia a uno del otro es mucho y, al mismo tiempo, no requiere mucho más esfuerzo. Como me gusta decir: cuesta más hacer las cosas mal que hacerlas bien.
1) La página web. En el mundo de la web 2.0 la presencia en internet es la tarjeta de presentación de tu proyecto y donde tu cliente va a recibir la primera impresión de ti. Las diferencias entre uno y otro son más que notables.
2) La información sobre las rutas. En el caso del Alto Palancia la información sobre las rutas sólo está disponible en un pdf algo incómodo de visualizar. Además, la información es muy escasa. En el ZonaZero Aínsa, la información de cada ruta es muy amplia incluyendo los tracks.
3) Información sobre alojamiento, oficina de turismo y servicios. Este es un tema importante si se quiere atraer a usuarios de otras regiones y países. En el del Alto Palancia la ausencia de este tipo de información es total.
4) Información sobre eventos. Para dar información, primero hay que organizarlos.
5) La señalización de las rutas. En el caso de ZonaZero Aínsa, no todas las rutas están señalizadas, lo que no concuerda con el concepto de centro BTT. Esto nos hace sospechar que no se trata de un centro BTT “oficial” u “homologado”. ¿Quién debe homologarlo? Esto y el intrusismo es otra cuestión.
Vistas algunas diferencias, imaginemos ahora que estás a una distancia equidistante entre ambas poblaciones, por ejemplo, en Cariñena, a unos doscientos kilómetros de Navajas y de Aínsa. Y que tienes que decidir pasar un fin de semana a uno de los dos centros BTT, ¿en función de la información obtenida, a cuál de ellos decidirías acudir?
La respuesta a esa pregunta es la que debería preocupar a los promotores de los centros BTT si quieren tener éxito como elementos de desarrollo económico de interior.
Me he quedado fascinado de la cantidad de información que tienen en la web de los centros btt del Pirineo. Y tienes más razón que un santo…
La información que posees para planificar tus rutas sobre los Centros BTT de la Comunitat es escasísima, mal organizada, mal planificada. Se nota el interés y la profesionalidad de unos y otros. Yo me volví loco para encontrar algo de información hace tiempo. Me interasaba un mapa donde visualizar todas las rutas del Centre L’orxa para combinar las rutas y saber si se solapaban unas y otras y al final tuve que hacermelo yo en Google Earth.
Tal vez ese plano esté en algún sitio, yo no lo encontré, y no me considero muy torpe, pero la información no es inmediata ni hay una web que la compile toda, es muy incómodo buscar algo de información sobre los Centres BTT de la C. Valenciana.
Se nota que no está gestionado por gente competente, le pese a quien le pese.