Turismo hay de muchas clases: de sol y playa, montaña, ciudad, negocios, gastronómico, cultural, activo, etc. En consecuencia, ¿es turismo dedicar tu tiempo libro a participar en pruebas de btt en lugares alejados de tu residencia?
Sin duda lo es. Cada vez son más las personas que dedican parte o todas sus vacaciones a viajar a distintos lugares de su país o del extranjero para participar en una prueba deportiva, sea de btt, carretera, running o cualquier otro deporte. Es obvio que estos eventos pueden generar turismo, aunque en función de las características de las pruebas también producen unas ventajas e inconvenientes.
Las dos principales ventajas turísticas de los eventos btt son el impacto económico y el impacto mediático o publicitario.
Con relación al primero, hay que señalar que estos eventos son capaces de atraer un gran número de participantes y, por tanto, generar gran impacto económico en la ciudad donde tienen lugar. Por ejemplo, (según el estudio realizado por el Ivie) la Maratón de Valencia de 2014 generó 6,2 euros de gasto turístico por cada euro gastado en la organización de la prueba. Sin embargo, para que esto se produzca hay que tener en cuenta que la organización invirtió 1,4 millones de euros y se inscribieron 10.372 personas. Otros factores que inciden en el impacto económico es el número de participantes extranjeros (o que viven muy lejos del lugar de la prueba) y el número medio de noches que pernoctan los participantes.
Por otra parte, la organización de un evento de estas características sirve para dar a conocer el territorio (natural, rural o urbano) donde tiene lugar. Es decir, es una gran publicidad, especialmente si el número de participantes es grande y tiene una cobertura por medios de comunicación situados más allá de la zona de influencia del territorio.
Por el lado de las desventajas, nos encontramos con la concentración en el tiempo y los posibles efectos medioambientales.
Este tipo de eventos, especialmente los que tienen un día de duración, concentran todo el impacto económico en un día o fin de semana. Ello supone que se produzca una gran demanda de servicios en un momento determinado de tiempo, pudiendo quedar parte de la demanda no satisfecha por falta de oferta, sobre todo si las pruebas se celebran en zonas de interior alejados de grandes núcleos urbanos.
Por otra parte, al ser la btt una actividad que puede generar cierto impacto medioambiental, una gran concentración de deportistas en un periodo corto de tiempo incrementa las posibilidades de deterioro del entorno.
Obviamente, para minimizar estos efectos sería más interesante generar eventos recurrentes en el tiempo que produzcan impactos positivos a lo largo de un año y donde la demanda puede ser absorbida adecuadamente. Aunque ya sabemos que no siempre es posible llevar a cabo este tipo de proyectos.
Siempre con ánimo constructivo y de abundar en la materia 😉
http://todo-montuno.blogspot.com.es/2017/01/sobre-los-eventos-btt-y-el-turismo.html