Entrevista a Lluís Cisneros (Bikefosca)

BikefoscaRecientemente estuvimos realizando la travesía de btt Bikefosca (ver análisis y valoración). Aprovechando la visita tuvimos la ocasión de charlar con Lluís Cisneros, el creador y gestor de esta ruta pirenaica. Aquí os dejamos una pequeña entrevista sobre algunos aspectos de esta travesía y de este tipo de negocio.

¿Cómo surge el proyecto?
El embrión de esta ruta por etapas fue un blog que contenía rutas cortas por la Vall Fosca. Tenía un cierto seguimiento, pero pensamos que crear una ruta de varios días aprovechando los mejores tramos de esas rutas cortas supondría un impulso mayor para el turismo deportivo de la zona.

La Vall Fosca es diferente de otros valles pirenaicos al no ser tan turístico ¿qué ventajas e inconvenientes ha supuesto esto para el proyecto y para el usuario de Bikefosca?
La Vall Fosca tiene a su alrededor otros valles que son polos de atracción turística mucho más potentes. En nuestro caso, como organizadores, hemos tenido que hacer varias cuadraturas del círculo para poder diseñar etapas lógicas y equilibradas entre ellas, con la poca infraestructura turística de que dispone la zona. El usuario solo tiene como inconveniente el hecho de que no siempre es fácil encontrar un bar o restaurante para poder comer a media etapa, pero todo lo demás que encontrará en este valle es mucho más auténtico y la gente también más cercana que en otros valles, dónde el turista ha pasado a ser un simple número en los balances.

Después de realizar la ruta uno tiene la sensación de que el recorrido tiene de todo: paisaje pirenaico y pre-pirenaico, pista, asfalto, sendas, trialeras, zonas técnicas, pasos a pie ¿fue una decisión buscada o salió de forma natural en función del territorio?
La variedad en el recorrido era un objetivo en sí mismo, aunque es verdad que el territorio determina bastante el tipo de ruta que se puede hacer en cada zona. La ventaja de esta parte del Pirineo por donde transita la ruta es que pasamos de una cota máxima de 2200 metros en la zona norte a una cota mínima de 500 metros en la parte más sur. Esto implica que, en función de la altura, recorremos paisajes muy variados.

Durante la travesía hemos compartido momentos con otros bikers que también estaban haciendo el recorrido, pero no todos hacíamos la misma versión. A diferencia de otras rutas donde el recorrido es único, en Bikefosca no solo se varía el número de etapas, sino que también puedes variar el nivel técnico. Comenta esta característica ciertamente interesante para el usuario.
Hace tiempo que llegamos a la conclusión que dentro del mundo de la btt hay gente con niveles físicos y técnicos muy dispares. El nivel físico lo puedes compensar aumentando el número de etapas, pero si no tienes suficiente nivel técnico puede que tengas que caminar más de lo deseable.
Es por eso que decidimos hacer versiones más técnicas o All Mountain y versiones con más proporción de pista, lo que solemos conocer como X-Country. De esta manera conseguimos que todos los grupos disfruten plenamente del recorrido de la ruta.

Bikefosca es una travesía btt independiente, es decir, no es una franquicia ni de Pedals ni de Tracks. ¿Qué te llevó a iniciar este proyecto de forma independiente?
Esta ruta es para nosotros un proyecto muy personal y creemos que la gente que termina la BikeFosca agradece el trato cercano y las soluciones a medida que les damos. Franquiciar la ruta creemos que sería desvirtuarla y no aportaría ventajas sustanciales para los ciclistas.
A pesar de eso, estamos abiertos a crear sinergias con otras rutas independientes y poder recomendar otra ruta a todos los grupos que acaban satisfechos con la BikeFosca.

Para terminar, indícanos alguna característica por lo que todo biker debería realizar el recorrido de Bikefosca
Creemos que los puntos fuertes de la ruta son el hecho de transitar por una zona que no está masificada y que conserva la autenticidad y la cercanía de las gentes del lugar, cosa que se ha perdido en otras partes del Pirineo y por otro lado la flexibilidad que ofrece la BikeFosca para ajustarla al nivel técnico de cada grupo y a la cantidad de días de que dispongan.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s