Desde que naciera la travesía Tracks del Diable, la marca Tracks se ha consolidado como una de las principales en la creación de travesías btt con 9 recorridos en Cataluña, Baleares y Asturias. En esta entrada entrevistamos a Jordi Salarich, el creador de Tracks del Diable, para hablar de este fenómeno creciente en nuestro país y del proceso de creación de una ruta de btt de varios días.
Wibikes .- El fenómeno de las travesías btt (rutas autoguiadas de varios días gestionados por empresas especializadas) está en auge en nuestro país. Wibikes contabiliza en su web más de 60 travesías. ¿Cuáles crees que son las razones de este incremento de la oferta?
Jordi Salarich (JS).- Creo que es cuestión de modas, hace años la moda eran los videos clubs y ahora son las rutas de btt.
W.- Cataluña acumula buena parte de la oferta de este tipo de servicio. Sin embargo, en el resto de España todavía la oferta no es excesiva ¿crees que podríamos llegar a una situación de exceso de oferta? Y en ese caso, ¿cuáles son desde tu experiencia los factores clave del éxito de una travesía?
JS.- Que existan muchas rutas es bueno para los ciclistas, siempre y cuando las rutas estén bien diseñadas y bien gestionadas, las que no cumplan todos estos requisitos no tendrán tanto éxito.
Las claves del éxito de una ruta son: un diseño equilibrado de la ruta y, sobre todo, la dedicación y vocación.
W.- Existe la creencia que si no eres Pirineos tu capacidad de atracción de visitantes es muy reducida. Sin embargo, vuestro caso vendría a desmentir esta idea. Una buena travesía no requiere necesariamente de altas montañas. La mayoría de paisajes y terrenos ofrecen grandes oportunidades. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
JS.- Cada territorio tiene su atractivo, indiscutiblemente es más fácil hacer una ruta en Pirineos ya que el paisaje ayuda mucho, pero si eres buen conocedor del territorio y haces un buen diseño de ruta, también puede llegar a ser un gran destino turístico. También depende mucho del gusto de los bikers, en nuestro caso apostamos por los senderos, que realmente es lo que a nosotros nos gusta. A mí personalmente las pistas por las que puede circular un coche no me gustan nada, pero como dice el refrán, para gustos colores.
W.- Crear una travesía btt debe ser una tarea compleja. ¿Cómo es el proceso de creación de una ruta de varios días? ¿Hasta qué punto la existencia de una infraestructura turística condiciona el diseño de la ruta?
JS.- Crear una ruta es tema complicado; se convierte en una tarea larga siempre y cuando se haga a conciencia y con cariño. En el caso de TRACKS DEL DIABLE, se tardaron 5 años en terminar la ruta, los que habéis realizado el recorrido ya sabéis que los senderos no son GR y que la mayoría de ellos los recuperamos de antiguos mapas, lo que nos llevó tiempo para pedir permisos tanto a propietarios como a ayuntamientos. Aparte de todo esto, lo difícil es conseguir una ruta atractiva turísticamente, ciclable, sin asfalto y lo más difícil de todo, que las etapas salgan con más o menos los mismos km y los mismos desniveles acumulados, tanto si haces la ruta en 5, 4, 3 o 2 etapas.
W.- A la hora de diseñar un recorrido, ¿cómo afecta la propiedad del territorio? ¿Cómo es la relación con los propietarios privados?
JS.- Es un tema complicado, depende mucho de la zona por donde nos movamos. Por ejemplo, TRACKS DE MALLORCA es sin duda la ruta que más nos ha costado diseñar, debido a los propietarios que no permiten pasar por ningún sitio.
W.- ¿Cuál es la respuesta de los establecimientos hoteleros cuando les proponéis formar parte del proyecto?
JS.- Pues la verdad, hace ocho años cuando empezamos con TRACKS DEL DIABLE, muchos alojamientos rurales no les intereso la idea, ya que decían que por una sola noche no alquilaban el alojamiento. Era época de vacas gordas, muchos de estos alojamientos nos han llamado después de unos años para entrar a formar parte de los alojamientos de TRACKS DEL DIABLE, pero ya no ha sido posible debido a que la ruta no pasa por esa zona, ya que se diseñó dependiendo de las posibilidades de alojamientos.
Actualmente todos los alojamientos con los que trabajamos están muy contentos con la cantidad de clientes y con la CALIDAD de los clientes, ya que todos los alojamientos nos comentan que el cliente CICLISTA es gente muy educada y respetuosa.
W.- ¿Cualquier persona o aficionado a la btt puede crear una travesía? ¿Cuál sería el perfil idóneo?
JS.- Para crear una ruta, el primer requisito es ser un perfecto conocedor de la zona. Además de esto hay muchos factores a tener en cuenta, la verdad que crear una buena ruta no es fácil.
W.- Generalmente, la actividad económica de las zonas rurales y de interior adolece de una excesiva atomización. Son negocios muy pequeños con poca fuerza frente a otros actores del mercado. La colaboración, bien vertical, bien horizontal es una de las soluciones, aunque no es una vía muy utilizada para desarrollar estrategias de medio y largo plazo que buscan crear sinergias entre los distintos actores. En vuestro caso, ¿existe algún tipo de colaboración con las administraciones públicas, clubes deportivos, asociaciones sectoriales, hoteles, restaurantes, tiendas de deporte, etc.?
JS.- El éxito de una ruta es la implicación de todas las personas o empresas que trabajan directamente o indirectamente con la ruta, de su implicación nace parte del éxito. En el tema de las administraciones públicas su propósito es el de dar a conocer dicha ruta, ya que realmente lo que hacen estas rutas es promocionar el territorio por donde transcurren y esto es bueno económicamente para la zona.
W.- Centrándonos es vuestro proyecto, ¿cómo surge la idea de crear Tracks del Diable?
JS.- SHERPATOUR se creó hace más de 15 años, pero su principal actividad era el enduro en moto, se organizaban salidas de varios días con la misma filosofía que tenemos hoy en día en las rutas de TRACKS, pero las rutas siempre eran guiadas, con el paso del tiempo decidimos hacer el mismo formato pero para bicis, con la diferencia de hacer las rutas auto guiadas son GPS y de esta manera nació nuestra primera ruta de BTT, la ya conocida TRACKS DEL DIABLE.
W.- ¿Por qué el nombre “Diable”?
JS.- El nombre de la ruta de TRACKS DEL DIABLE viene de la leyenda que dice lo siguiente:
Había, en aquel tiempo, por estas tierras un gigante feroz, espeluznante y cruel. No paraba de asustar a toda la gente buena, sencilla y trabajadora que habitaba por estos parajes. Se les llevaba el ganado, toda la gente asustada, vivía siempre con el miedo, con el corazón en un puño. Un día se reunieron y hablaron de cómo lo harían para defenderse de aquel malvado gigante. Viendo que todos los medios humanos eran falibles, invocaron la ayuda divina. Dios escuchó su oración y les envió como protector el arcángel San Miguel. Un día San Miguel y el gigante, que no era otro que el diablo, tuvieron un terrible combate. El diablo, al verse ya vencido y derrotado, antes de regresar al eternal abismo, puso un pie en los riscos del Faro y el otro en el plano Boixer, cogió la espada y la clavó y quedó formada esta peña gigantesca que recibe el nombre de Agullola de Rupit, o de San Juan de Fàbregues. Recuerda aún estos hechos el llamado castillo de la Embestida, que fue el escenario donde tuvo esta enconada lucha. Durante tal cruel guerra, cayeron despeñadero abajo. Hoy todavía se pueden ver en las peñas de la roca viva del grado de Sallent las huellas de San Miguel y las uñadas del diablo que hicieron un rebotar en el zigzag del camino que baja el grado. No muy abajo del salto de Sallent está la poza de la Trapa y por este agujero es por donde el diablo, vencido y asustado, se deslizó hacia el infierno.
W.- ¿Todas vuestras rutas tienen las mismas características o hay algún tipo de especialización o diferenciación de algún tipo: dificultad, con más sendas o más pista, tipo enduro, etc.?
JS.- Intentamos mantener el sello de TRACKS en el tipo de rutas, siempre intentamos que sean rutas de enduro 100%, pero unas lo son más que otras dependiendo del terreno por donde se crean.
W.- Anualmente también organizáis la Non-Stop Tracks del Diable ¿Qué aporta esta prueba a vuestro proyecto?
JS.- La non-stop tracks del diable es más que una carrera de BTT; realmente es un reto personal para todos los participantes. Hay participantes que van a ganar, pero hay muchos más que van a intentar ser finisher posiblemente de una de las carreras de BTT más duras que hay actualmente. Empezamos con el recorrido de 196 km, pero mucha gente nos decía que no se atrevían con tal locura, pero que les gustaría formar parte de tal reto, y fue cuando decidimos dar pie a una nueva categoría llamada silver de 103 km y 3.030 m de desnivel positivo acumulado, la que hasta día de hoy la gente la llama la corta de la non-stop tracks del diable. Pero, claro… la gente dice… la corta es muy larga, y este año hemos decidido añadir una nueva categoría llamada bronce con 55 km y unos 1.600 m de desnivel positivo acumulado.
Y por si fuera poco, además de todo esto, nace la TTR, TRACKS TOUR RACES, el primera campeonato que se organiza en España de ultra maratón de BTT, con un calendario compuesto de tres pruebas: NON-STOP TRACKS EUTICHES (Tarragona), NON-STOP TRACKS DEL DIABLE (Barcelona) y NON-STOP TRACKS ASTURES (Asturias).
Todo un reto para vosotros y para nosotros.
W.- ¿Organizáis otro tipo de actividades?
JS.- Sí. Tenemos rutas de bici de carretera, btt familiar, trekking y también los TRACKS CAMPUS para niños en los que contamos con maestros de lujo como: Sandra Santañas, Ruth Moll, Israel Núñez, Fátima Blázquez y muchos más.
——
Otras entrevistas AQUÍ
Sección Travesías BTT