Entrevista a La Ruta de los Conquistadores

En esta entrada comenzamos una serie de entrevistas a los responsables de las cinco rutas de btt más exigentes del mundo. La primera entrevista es a Roman Urbina, fundador de La Ruta de los Conquistadores. Esperamos que disfrutéis con este artículo y que os animéis a participar en alguna de estas pruebas.

Recientemente la revista Mountain Biking UK ha seleccionado las cinco carreras de btt más duras del mundo. La Ruta de los Conquistadores (RC) es una de ellas.

¿Qué hace de RC una de las carreras de btt más duras del mundo?
Hay muchos factores que influyen para convertirla en la más exigente. La cantidad de metros de ascenso, la pendiente de algunas subidas que llegan al 30%, los drásticos cambios de temperatura desde el húmedo calor tropical a las frías temperaturas de la alta montaña, el alto nivel competitivo de los participantes, el ratio de participantes que no terminan (50%), el barro y los tramos a pie o la temprana hora de inicio.

¿Qué crees que hace a RC diferente de otras pruebas?
Es la única carrera que cruza un continente de un océano a otro y sigue los caminos reales de los conquistadores españoles de 1650. La Ruta es la más antigua de las carreras de btt por etapas. Muchas otras pruebas toman la idea de La Ruta, pero nosotros cumplimos 20 años en esta edición. Al menos el 50% de los participantes son extranjeros de 20 o 30 países distintos cada año. Se lleva a cabo en el lugar de mayor biodiversidad del planeta, con lo que cada día es un día épico muy distinto de las otras carreras.

¿Cuántos ciclistas participan en RC cada año y cuántos son mujeres?
250 corredores de los que el 10% son mujeres.

¿Qué clase de ciclistas suelen acudir a RC?
Una gran variedad. Desde corredores de alto nivel competitivo de todo el mundo, corredores aventureros y gente normal que toman este evento como el reto más duro que nunca han hecho.

¿Qué porcentaje de participantes termina?
Varía de un año a otro: entre el 50 y el 60%. Los mejores años terminan el 80%

¿Cómo surgió RC?
Empecé hace veinte años después de investigar nuestra historia nacional y nos pusimos a seguir los caminos de Juan de Cavallon y Perefan de Rivera como una forma de llamar la atención de los medios sobre la importancia de conservar nuestros bosques nacionales. Costa Rica es uno de los países que tiene la mayoría de tierras con fines conservacionales.

¿Cómo ha evolucionado RC a lo largo de los años?
Hemos cambiado muchos de los caminos debido al desarrollo urbano y hemos tenido que encontrar otras rutas. Empezó como un evento de tres días y en 2007 llegó a ser una carrera de cuatro días. Este año para celebrar nuestro veinte aniversario la carrera tendrá tres días de forma similar a la primera edición. Será una carrera muy dura pero increíblemente hermosa.

¿Cuánta gente está involucrada en la organización?
Más de cien personas.

¿De dónde provienen los fondos para financiar el evento y en qué porcentaje (patrocinadores, inscripción de participantes, ciudades, etc.)?
La mayoría proviene de las inscripciones y alrededor del 15% de los patrocinadores. Es una carrera muy cara de producir.

Por último, ¿qué le dirías a un ciclista para convencerlo a elegir RC frente otras carreras de btt?
No le diría nada. Creo que todas las carreras tienen su magia. Esta no es una carrera para cualquier corredor, solo es para buscadores de la autentica aventura. Es una aventura verdadera. Somos la EPIC Race original y nosotros empezamos este movimiento. Costa Rica es un increíble lugar para visitar, así que ven y disfruta de nuestro país.

—-
Próxima entrevista: Francesc Sallent, Director de la Transpyr

Otras secciones relacionadas:
Pruebas btt por etapas
Otras entrevistas

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s