La Transpirenaica en BTT: cinco motivos para intentarlo

En el verano de 2009 recorrimos en mountain bike la mitad esta famosa cordillera. En la bici, como en la vida, cada uno encuentra la motivación en grandes o pequeñas cosas, así que poco importa qué nos empuja a dar una pedalada más, lo importante es disfrutar intentando conseguir nuestra meta particular. Conseguirla solo es una consecuencia.

Aquí van cinco motivos por si todavía tenéis dudas o para que empecéis a planteároslo.

Pirineos: el gran referente de la Península Ibérica. No todos los países pueden contar en su orografía con una cordillera montañosa de la magnitud e importancia de los Pirineos. Salvo los Alpes, probablemente se trate de las montañas europeas más atractivas para este tipo de actividad.

El entorno natural. Realizar esta travesía significa recorrer un entorno natural tan espectacular como variado. Desde el bosque mediterráneo a los pastos y vegetación alpina, pasando por zonas de flora continental. Sin olvidar la placentera y constante presencia del agua en fuentes y ríos.

Reto deportivo y personal. La historia del hombre es una continua superación de retos impuestos por él mismo. Nadie nos obliga a ello, sin embargo, el afán por alcanzar nuestras propias metas y saborear la satisfacción de haberlo logrado, nos impulsa hacia este tipo de aventuras.

Compartir vivencias. Probablemente sea una de las sorpresas más gratificantes de esta travesía, al menos para nosotros lo fue: el gran número de gente con la que compartes el recorrido y el esfuerzo. Sin llegar a la masificación del Camino de Santiago, seguramente tendrás la oportunidad de disfrutar de la camaradería de otros atrevidos ciclistas.

En verano, al norte. Tal vez otros digan lo contrario: en verano, al sur. Todo dependerá del lugar de procedencia, en nuestro caso del levante español. Pirineos ofrece un clima bastante benigno para la práctica del ciclismo cuando la canícula veraniega aprieta. Así que es una buena opción. Con todo, no hay garantía de no sufrir los caprichos de la climatología durante la travesía: calor sofocante, frío, lluvia, niebla…

Como decíamos al principio, son cinco razones tan válidas como cualquier otra. Lo importante es que cada uno encuentre la suya. ¿Tú ya tienes la tuya?

En la próxima entrada os contaremos cómo fue nuestra experiencia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s