Escapada por el El Comtat – La Marina Alta – La Safor

Empezamos con mucho frío

Durante este largo fin de semana hemos realizado un pequeño tour con las bicicletas híbridas y las alforjas. El viaje ha transcurrido por las comarcas valencianas del Comtat, la Marina Alta y la Safor. Han sido tres etapas donde la climatología ha tenido un papel destacado debido a su variabilidad: como podéis ver en las fotos que acompañan el texto.

Terminamos con una temperatura primaveral

Empezamos la ruta con tan sólo un grado sobre cero, mientras que dos días después, regresábamos con una temperatura de veintidós grados. Al margen de la climatología, la ruta vale la pena por el paisaje, los numerosos pueblos que recorre, las maravillosas vistas que ofrece y la ciudad de Gandía y su playa (lugar elegido para pernoctar).

La primera etapa transcurrió entre Muro de Alcoy y la Playa de Gandía. Tras abandonar Muro, nos dirigimos hacia el valle de Alcalá y el valle de Ebo por carreteras tranquilas y sinuosas que atravesaban pequeñas poblaciones (Benimarfull, Almudaina, Benialfaquí, Planes, Margarida, Alcalá de la Jovada). Repusimos fuerzas en la Vall d’Ebo, antes de iniciar un pequeño puerto que nos llevaría al Pla del Molló, justo en el límite del término municipal de Pego, y que nos ofreció unas magníficas vistas de la costa y la marjal de Pego-Oliva. Tras un divertido descenso, la ruta nos condujo hasta la Playa de Gandía, con un aspecto muy distinto al que suele ofrecer en la época estival.

La segunda etapa se trataba de una ruta circular que, con salida en la Playa de Gandía, recorrió buena parte de la comarca de la Safor. Tras cruzar la ciudad de Gandía, iniciamos el ascenso hacia la población de Barx. Una vez allí, en lugar de descender directamente hacia la población de Simat, os recomendamos una vía alternativa, descender por la Puigmola en dirección a los Corrales, para luego dirigiros hacia Simat de la Valldigna. De esta forma, disfrutaréis de un hermoso descenso, primero, y luego, camino de Simat, tendréis la ocasión de contemplar todo el valle de la Valldigna cubierto de campos de naranjas. Luego, iremos a buscar la costa para regresar el punto de inicio.

La última etapa tenía el atractivo de recorrer todo el Valle de la Gallinera, hermoso recorrido que se adentra en dicho valle salpicado por numerosos pueblos. De hecho, hay una ruta denominada “La ruta de los 8 pueblos” que se puede recorrer a pie y que permite disfrutar de esta zona, sus pueblos y su gastronomía. La ruta que hicimos incluye un desvío al pueblo de Forna. Este desvío es un recorrido sinuoso y exigente, pero que nos permitirá contemplar su castillo.

En total han sido casi 200 kilómetros de ruta, por un entorno que en ocasiones nos sorprenderá y que otras nos deleitará con la tranquilidad de sus pueblos y sus campos de cultivo. Podéis ver las fotos del viaje en nuestro Flickr

Los tracks de las etapas los encontraréis como siempre en wikiloc.
Muro de Alcoy-Playa de Gandía (por la Vall de Alcalá)
Playa de Gandía-Barx-Playa de Gandía
Playa de Gandía-Muro de Alcoy (por la Vall de Gallinera)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s